Mundo
Compradores compulsivos: cómo saber si comprar se ha vuelto una adicción
Se cree que los “shopalcoholics” compran en exceso en un intento por mejorar su estado de ánimo. Cuándo la compra excesiva se convierte en un desorden y cómo frenar el impulso
Publicado
4 años atráson
Por
Enfoque Now
En los últimos años, la conversación sobre la necesidad de hacer compras más conscientes se ha vuelto imprescindible, pero llevarlo a la práctica es más complicado de lo que parece. Si bien sabemos que debemos meditar más nuestras elecciones y apostar por menos cantidad, pero de mayor calidad, todavía hay una delgada línea que separa la compra inconsciente de las compras impulsivas o hasta compulsivas. Las últimas se caracterizan por la adquisición de objetos o bienes que no resulta de una planificación, sino de una necesidad de gratificación inmediata, un impulso. Sin embargo, si bien los adictos a las compras –shopalcoholics en inglés- a menudo se sienten eufóricos después de realizar una compra, una vez que el artículo está en su poder, la euforia desaparece y la depresión o el vacío regresan.
Existe cierto debate entre terapeutas, psicólogos e investigadores sobre si la adicción a las compras es o no una adicción “real”. Es que muy rara vez la adicción a las compras se toma tan en serio como la adicción a sustancias como el alcohol y las drogas u otras adicciones conductuales como el juego compulsivo. Aun así, es importante establecer una diferencia entre “la acción de comprar compulsivamente (sin quitarle por ello importancia), que puede aparecer puntualmente y sin mayor repercusión; y un problema de compras patológico, cuando esta misma conducta ocurre con mucha más frecuencia y gravedad, provocando efectos devastadores en la persona que lo padece y en su entorno.
Para Agustina Fernández, psicoanalista especialista en adolescentes y miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), “es bien frecuente en la sociedad de consumo que caracteriza nuestra contemporaneidad que los sujetos se instalen en un modo de funcionamiento ‘comprador’. Todo está ahí para ser adquirido, los objetos se publicitan permanentemente y se venden como absolutamente necesarios e imprescindibles. Además de los grandes y llamativos edificios dedicados al consumo, los shoppings, hoy el mercado en Internet es inmenso, se puede adquirir cualquier cosa sin moverse de casa. Se multiplican las compras y los compradores con mayor y menos grado de patología en cada caso”.
La especialista aseveró: “Ese funcionamiento que se ha normalizado se invisibiliza en el gran mercado global y solo en algunos casos toma la consistencia de una verdadera adicción. Algunas personas no pueden parar de comprar, no pueden detenerse a pensar antes de actuar y la compra se les impone. Para estas personas, caminar por la calle, pasar frente a una vereda o navegar un rato en Internet, se vuelve una ocasión de compra irremediable. Incluso, pueden llegar a adquirir un mismo producto en varios colores porque no logran establecer un límite y se desbordan de angustia frente la imposibilidad tener ese objeto”.
Comprar es un acto habitual y diario en el ser humano, pero en algunas ocasiones, cuando se realiza sin control o de manera excesiva o compulsiva y sin necesidad, se puede convertir en un problema. Según un estudio del Hospital de Bellvitge (Barcelona), ocho de cada diez personas que pueden padecer este trastorno son mujeres.
Según explicó en un comunicado el psicólogo Ildefonso Muñoz del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar en Cádiz, “el problema puede tener dos vertientes: por un lado la persona que experimenta un gran placer mientras compra y su cerebro libera una descarga de dopamina y endorfinas -las mismas sustancias que libera el cerebro cuando comemos chocolate o mantenemos relaciones sexuales, por ejemplo-, y por otro lado la persona que experimenta un malestar psicológico (e incluso físico) por no comprar y que únicamente puede evitar con la compra, es decir, el placer de comprar desaparece, algo que se puede diagnosticar como una adicción formal conocida como oniomanía”.
“A la conducta compulsiva se llega a través del primer grupo de personas descritas”, continuó Muñoz, “es decir, buscando la sensación de placer en las compras para compensar sensaciones desagradables de la vida diaria, como aquel que acude a la nevera y se da un atracón de comida”. En la misma línea, la aceptación social juega un papel primordial en los compradores compulsivos que, a menudo, recurren a estas compras para enorgullecerse frente a otras personas, demostrar que tienen tanto (o más) que ellas y encontrar en ese vacío de autoestima la aprobación. Los compradores compulsivos tratan de ser parte de un grupo, de pertenecer a él.
La mayor parte de los gastos de un comprador compulsivo suele ir destinado a estos caprichos que surgen ocasionalmente. No existe una frecuencia específica de compra. Puede ser una vez por semana, una vez cada quince días o incluso una compra descomunal al mes. De lo que sí padecen es de comprar sin necesidad de hacerlo.
¿Cuándo la compra excesiva se convierte en un desorden?
Por primera vez, los expertos internacionales en psicología crearon un marco para diagnosticar el trastorno de compra compulsiva, que promete ayuda para las personas que luchan por controlar su comportamiento y su bienestar mental. Las nuevas pautas, publicadas este año en el Journal of Behavioral Addictions, confirman que las compras y las compras excesivas pueden ser tan graves como para constituir un trastorno, lo que otorga a los investigadores y médicos nuevos poderes para desarrollar intervenciones más específicas para esta afección debilitante.
La colaboración internacional, dirigida por el profesor Mike Kyrios del Instituto Órama de Salud Mental y Bienestar de la Universidad de Flinders y la profesora Astrid Müller de la Facultad de Medicina de Hannover en Alemania, dice que los criterios basados en la evidencia para el trastorno de compra compulsiva (CBSD, por sus siglas en inglés) están muy atrasados.
El fenómeno de compra excesiva o incontrolada se ha descrito en un entorno clínico durante más de un siglo. Sorprendentemente, hasta la fecha no existe un diagnóstico formalmente aceptado, a pesar de ser un problema altamente prevalente, incapacitante y creciente que contribuye al consumo excesivo y al endeudamiento.
El profesor Kyrios describe los hallazgos como un “cambio de juego” para la investigación en el área de compras excesivas, proporcionando un trampolín para tratamientos muy necesarios y mejores procesos de diagnóstico en el futuro. “En más de 20 años, desde que comencé a investigar las compras excesivas, ha habido una ausencia de criterios de diagnóstico comúnmente acordados que ha obstaculizado la gravedad percibida del problema, así como los esfuerzos de investigación y, en consecuencia, el desarrollo de tratamientos basados en la evidencia”, aseveró. Y añadió: “Esto ahora será posible si los principales expertos del mundo se ponen de acuerdo sobre los criterios de diagnóstico para el trastorno”.
En el estudio, se evaluó a 138 expertos internacionales (investigadores y médicos) de 35 países para desarrollar un consenso sobre los criterios de diagnóstico propuestos. Una característica clave de los nuevos criterios de diagnóstico es la “compra excesiva de artículos sin utilizarlos para los fines previstos”, y el exceso se describe como “control disminuido sobre la compra”. Otra característica del trastorno es que “comprar se utiliza para regular estados internos, por ejemplo, generar emociones positivas o aliviar el estado de ánimo negativo”.
“Los clientes que muestran un comportamiento de compra excesivo suelen tener dificultades para regular sus emociones, por lo que comprar o ir de compras se utiliza para sentirse mejor. Paradójicamente, si alguien con el trastorno de compra compulsiva se va de compras, esto mejorará brevemente sus sentimientos negativos pero pronto dará lugar a fuertes sentimientos de vergüenza, culpa y vergüenza“.
Se utilizó el método de investigación Delphi para llegar a un consenso del panel de expertos sobre un trastorno psicológico muy complejo. “La técnica Delphi es un método ideal para integrar diversas perspectivas de expertos internacionales e interdisciplinarios en el campo del trastorno de compra compulsiva”, explicó el coinvestigador del trabajo, el doctor Dan Fassnacht, profesor titular de psicología en la Universidad de Flinders. “Esto nos ayudó a desarrollar criterios de diagnóstico con un gran acuerdo entre los expertos en el campo y es un hito importante para comprender y tratar mejor este comportamiento”.
Para Kathina Ali, investigadora de la Universidad de Flinders y coinvestigadora del estudio, “anteriormente, era difícil comparar estudios sin criterios acordados. Ahora, por primera vez, podemos comenzar a examinar el trastorno de compra compulsiva con mayor precisión, qué debería ayúdenos a mejorar nuestros tratamientos para esta condición discapacitante“.
¿Cómo refrenar las compras compulsivas?
“Es frecuente que gasten mucho dinero, incluso más del que tienen, llegan a endeudarse, a tener las tarjetas de crédito desbordadas, a pedir prestado dinero a familiares y amigos, etc. Ese modo de funcionamiento resulta una patología en sí misma que requiere tratamiento, como muchas otras adicciones. Como suele suceder en las adicciones en general, la persona desmiente el problema y lleva tiempo que tome conciencia y pida ayuda. Y por otro lado, es un tipo de adicción que pasa desapercibida para el entorno”, remarcó Fernández.
Como cualquier problema, lo primero para encontrar la solución es reconocerlo. Tomar consciencia de lo que está pasando, de la necesidad real o ficticia de ese gasto económico, del uso que le daremos después a lo adquirido y, sobre todo, de la sensación que nos produce. Para eso, es fundamental identificar los momentos de vulnerabilidad. En esas circunstancias en las que nuestro estado emocional puede estar más flojo es, precisamente, cuando más atento debemos estar.
Aunque nos planteemos seriamente restringir nuestras compras únicamente a lo que de verdad necesitamos, ¿cómo podemos estar seguros de que no estamos creando excusas para efectuar dicha adquisición? Los especialistas recomiendan planificar, identificando la necesidad y teniendo en cuenta el contexto social (sociedad que incita al consumo).
Si además de hacer todo esto el problema persiste y sentimos que no somos capaces de controlarlo, entonces será necesario recurrir a especialistas y profesionales que nos ayuden a tratarlo. Comprar es una adicción más: no importa el qué, sino que importa el cuánto. No tener vergüenza a contar lo que nos pasa y buscar ayuda es clave. Nuestra salud nos lo agradecerá.
Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:
- Instagram : @EnfoqueNow
- Facebook: @EnfoqueNow
- Twitter: @EnfoqueNow
- Youtube: @EnfoqueNow
Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Te podría gustar
-
Las 8 transferencias más rutilantes del último día del mercado de pases en Europa
-
Cómo evitar que los niños hagan compras en aplicaciones de Google Play Store
-
Dónde comer el mejor sándwich cubano en la Florida
-
Los 200 millones que invirtió Barcelona para rearmar el equipo en el primer año de la era post Messi
-
Luego de comprar Twitter por USD 44 mil millones, Elon Musk planearía una venta en tres años
-
Conor McGregor hizo una primera oferta para adquirir al Chelsea
Mundo
Tiroteo e incendio en una iglesia mormona de Michigan: al menos cuatro muertos y varios heridos
Las autoridades de Grand Blanc informaron que el tirador estrelló su vehículo contra el templo y le prendió fuego antes de disparar contra los asistentes
Publicado
2 horas atráson
29 de septiembre de 2025Por
Enfoque Now
Un templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Grand Blanc, Michigan, fue escenario de un tiroteo y un incendio la mañana del domingo, dejando al menos cuatro muertos y varios heridos. Las autoridades confirmaron que el atacante, un hombre de 40 años identificado como Thomas Jacob Sanford, fue abatido. La policía local también confirmó que las llamas fueron erradicadas.
Los hechos han causado alarma en la comunidad local, ubicada a unos 13 kilómetrosde la ciudad de Flint y a unos 80 kilómetros al norte de Detroit, en un área con aproximadamente 8.000 habitantes. De acuerdo con el oficial William Renye, el atacante estrelló su vehículo contra la iglesia y luego se bajó para abrir fuego contra los asistentes. Las autoridades también creen que el incendio fue provocado por el atacante y no descartan hallar más víctimas entre los escombros.
Los equipos de emergencia pidieron evitar la zona para facilitar el trabajo de bomberos y personal sanitario, quienes respondieron a una situación crítica por la magnitud del incendio y la escasez de recursos locales. Varios reportes señalaron que algunas víctimas permanecían atrapadas dentro del edificio mientras las llamas se propagaban. El incendio alcanzó la quinta alarma y se reportó un posible colapso parcial de la estructura.
Detalles del incidente y la respuesta de emergencia
El ataque ocurrió en la iglesia ubicada en McCandlish Road, estructura rodeada por un césped y un estacionamiento amplio, próxima a zonas residenciales y otra iglesia cristiana. Videos publicados en redes sociales mostraron grandes columnas de humo mientras los servicios de emergencia luchaban por controlar el incendio.
El departamento de policía solicitó colaboración para mantener despejada el área y permitir la operación de los equipos de rescate. La iglesia realizaba actividades habituales de culto dominical en el rango horario de las 10:00 a.m. a la 1:00 p.m., hora local.
Mundo
El tifón Bualoi dejó al menos 12 muertos al arrasar Vietnam y bajó a categoría de tormenta tropical
El fenómeno meteorológico arrasó infraestructuras, cortó electricidad a miles de hogares y obligó a evacuar a miles de personas, mientras las autoridades reportan víctimas mortales y desaparecidos en varias provincias
Publicado
5 horas atráson
29 de septiembre de 2025Por
Enfoque Now
Lluvias intensas y fuertes vientos del antiguo tifón Bualoi inundaron carreteras, arrancaron tejados y causaron al menos 12 muertes en el centro de Vietnam antes de debilitarse a una tormenta tropical que se trasladó el lunes a Laos, informó la prensa estatal.
La tormenta arrasó comunidades, donde dañó casas, escuelas y postes de electricidad, arrastró puentes temporales e inundó carreteras y cruces de agua baja en varias provincias. Las inundaciones en las ciudades sumergieron vehículos y muchas comunidades de las tierras altas quedaron aisladas.
La prensa estatal dijo que los equipos de rescate estaban buscando a 17 pescadores desaparecidos.
A media mañana, el centro de la tormenta estaba sobre tierra cerca de la frontera de la provincia de Nghe An y Laos, con vientos de 74 kilómetros por hora (46 millas por hora). Por la tarde se adentró profundamente en Laos y se debilitó a una depresión tropical, según el Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicos, con vientos de entre 39 y 61 km/h (de 24 a 38 mph).
Las autoridades vietnamitas habían inmovilizado barcos de pesca y suspendido operaciones en cuatro aeropuertos costeros. Nueve de las muertes ocurrieron en la pintoresca provincia de Ninh Binh, donde los fuertes vientos derrumbaron casas.
Un funcionario local en la provincia de Thanh Hoa, Nguyen Ngoc Hung, murió cuando un árbol cayó sobre él mientras regresaba a casa después de una noche de preparativos para la tormenta, según los reportes. Una persona murió tras ser arrastrada por las aguas crecidas en la ciudad de Hue. Se reportó otro fallecimiento en Danang.
En la provincia de Quang Tri, los fuertes vientos rompieron las amarras de un barco pesquero que se refugiaba de la tormenta, enviando a la deriva a nueve tripulantes y la embarcación. Cuatro lograron nadar hasta la orilla. En la provincia de Gia Lai, las familias dijeron haber perdido contacto con ocho pescadores en un viaje de pesca.
La prensa estatal dijo que más de 347.000 hogares perdieron electricidad antes de que el tifón tocara tierra poco después de la medianoche del domingo. Fuertes ráfagas arrancaron tejados de hierro corrugado de las casas a lo largo de las carreteras y derribaron pilares de concreto.
En Phong Nha, conocida por algunas de las cuevas más grandes del mundo, los residentes describieron “terribles ráfagas” de viento y lluvia torrencial.

Las figuras del Mundial Sub-20: dos colombianos son destacados por la prensa internacional

El huracán Humberto se intensifica en el Atlántico y alcanza la categoría 5

Tiroteo e incendio en una iglesia mormona de Michigan: al menos cuatro muertos y varios heridos

El tifón Bualoi dejó al menos 12 muertos al arrasar Vietnam y bajó a categoría de tormenta tropical

Ocho paracaidistas saltaron de un avión dos minutos antes de que se estrellara: murió el piloto

Los árboles de la Amazonia son cada vez más grandes: crecen 3,2% por década

EE.UU. autoriza a Ucrania a atacar dentro de Rusia

Ocho paracaidistas saltaron de un avión dos minutos antes de que se estrellara: murió el piloto

El tifón Bualoi dejó al menos 12 muertos al arrasar Vietnam y bajó a categoría de tormenta tropical
