Connect with us

Mundo

Conor McGregor hizo una primera oferta para adquirir al Chelsea

El luchador irlandés, tras mostrar públicamente su interés por adquirir el club propiedad de Roman Abramovich, confirmó en las redes sociales que hizo una primera oferta.

Publicado

on

Conor McGregor

Uno de los efectos colaterales de la invasión de Rusia a Ucrania sacudió al mundo del fútbol. Román Abramovic, dueño del Chelsea Football Club, decidió poner a la venta al conjunto Blue. El empresario nacido en Sarátov tiene como objetivo asegurar que el equipo que milita en la Premier League de Inglaterra pueda seguir su camino sin sanciones ni impedimentos.

Al hacerse pública la noticia, varias personalidades hicieron saber su deseo de quedarse con una de las entidades más poderosas del mundo. El equipo londinense es el último campeón de la Champions League y cuenta entre sus filas con figuras de la talla de Romelu Lukaku, Mason Mount, Kai Havertz, Reece James, Timo Werner, N’Golo Kante, Mateo Kovacic, Jorginho o Christian Pulisic.

Uno de los nombres que aparece dentro de la nómina de futuros compradores es nada más ni nada menos que el luchador de UFC Conor McGregor, confeso hincha del Manchester United. Aunque el club está valuado en 3.000 millones de libras esterlinas, el irlandés reconoció en su cuenta de Twitter que hizo una primera oferta, aunque por un monto inferior. “Por la presente presento mi oferta de 1.500 millones de libras esterlinas”, escribió en las redes sociales.

Hace algunos días, la estrella del octágono advirtió que “deseo explorar esto”, en respuesta a una imagen de un mensaje de WhatsApp de un contacto desconocido que decía “Chelsea en venta, 3 mil millones de libras. Vamos a comprarlo”.

Vale recordar que McGregor, cuyo patrimonio ronda los 135 millones de libras esterlinas, ya había mostrado interés en comprar su querido United y durante la crisis que sufrieron los Red Devils el año pasado. “¡Hola, muchachos, estoy pensando en comprar el Manchester United! ¿Qué opinan?”, escribió en sus redes sociales en medio de los rumores de venta por parte de la familia Glazer.

No obstante, el deportista tendrá una dura carrera para quedarse con la propiedad de Abramovich, quien tomó las riendas club del oeste de Londres desde 2003. Entre los candidatos a realizar una oferta por los Blues se encuentra el multimillonario suizo Hansjorg Wyss, al afirmar que se le ha dado la oportunidad de comprar Chelsea. Está preparando un consorcio para iniciar la gestiones de compra. El empresario, de 86 años, admitió que analizará los detalles de cualquier posible acuerdo para adquirir al equipo azul.

“Abramovich está tratando de vender todos sus negocios en Inglaterra, también quiere deshacerse rápidamente del Chelsea”, dijo Wyss al diario suizo Blick. Y agregó sobre la posibilidad que le tocó la puerta de manera inesperada: “Otras tres personas y yo recibimos una oferta el martes para comprarlo. Tengo que esperar cuatro o cinco días ahora, actualmente está pidiendo demasiado. Igual a día de hoy, no sabemos el precio de venta exacto”.

Dentro de esta selecta nómina también se encuentran Todd Boehly y Mushin Bayrak.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo