Connect with us

Latinos

La dictadura de Maduro quiso negociar un intercambio con EEUU por Alex Saab

El episodio cobra nueva relevancia tras la extradición del testaferro del dictador veenzolano y la casi inmediata detención por parte del chavismo de seis directivos de Citgo con doble nacionalidad

Publicado

on

saab

El gobierno venezolano ofreció discretamente el año pasado liberar a estadounidenses presos a cambio de que Washington dejara en libertad a un financista crucial del presidente Nicolás Maduro, según personas al tanto de la propuesta e intercambios de mensajes a los que la agencia AP tuvo acceso.

La oferta se discutió en la Ciudad de México durante una reunión en septiembre de 2020 entre un colaborador de Maduro y Richard Grenell, un aliado cercano del entonces presidente Donald Trump, dijo uno de los organizadores del encuentro.

La oferta, que fue rechazada por el gobierno de Trumpha adquirido nueva relevancia tras la extradición a Miami días atrás del empresario Alex Saab, que según los fiscales estadounidenses era el canal principal de corrupción en el círculo íntimo de Maduro. En represalia, Venezuela volvió a encarcelar a seis directivos de Citgo —una subsidiaria de la petrolera estatal venezolana PDVSA con sede en Houston— que se encontraban bajo arresto domiciliario.

saab

Hace poco más de un año, el gobierno de Maduro parecía dispuesto a liberar a los seis ejecutivos de Citgo junto con dos ex boinas verdes vinculados con un intento fallido de incursión a través de la frontera, a cambio de Saab, según el ex legislador de Miami David Rivera, quien dijo que ayudó a organizar el encuentro.

Grenell no quiso revelar los temas que se tocaron durante la reunión de septiembre de 2020, pero negó rotundamente que tuviera que ver con negociaciones sobre rehenes.

“Jamás discutí un intercambio. No era algo que nos interesara ni materia de negociación, jamás”, dijo en un breve comunicado. “El propósito de la reunión era claro para todos los participantes en la negociación”.

Sin embargo, el interés de Venezuela en negociar la libertad de Saab fue corroborado por otra persona con conocimiento de la propuesta que habló bajo condición de anonimato para poder discutir el ejercicio diplomático privado. La AP también tuvo acceso a los mensajes de texto que se enviaron poco después de la reunión entre algunos de los organizadores —pero no Grenell— en los que se discuten los pasos siguientes para lograr un acuerdo por la libertad de los presos estadounidenses.

saab

El relato de Rivera genera nuevas preguntas sobre la naturaleza y el alcance de la diplomacia secreta. Probablemente generará nuevas presiones sobre el gobierno del presidente Joe Biden, quien ha sido criticado por no hacer lo suficiente para lograr la libertad de los estadounidenses detenidos en el exterior, para que busque llegar a un acuerdo con Maduro sobre intercambio de prisioneros, algo a lo que se resiste hasta el momento.

Entre los nuevos detalles que han surgido: Grenell estuvo acompañado en Ciudad de México por Erik Prince, el fundador de la controvertida empresa de seguridad Blackwater y cuya hermana, Betsy DeVos, fue secretaria de Educación de Trump.

Según Rivera, el que lo invitó a sumarse a las gestiones fue Raúl Gorrínun empresario venezolano que estuvo intentando zanjar las diferencias entre Estados Unidos y Maduro antes de que fuera acusado de cargos de sobornar a altos funcionarios de Maduro. Rivera, un republicano que duró un periodo en el Congreso, dijo que participó como traductor en conferencias telefónicas a través del servicio de mensajes Wickr, antes de la reunión en la que Gorrín dijo a Prince que Maduro estaba dispuesto a intercambiar a los estadounidenses por Saab.

“Gorrín en español y yo en inglés le dejamos perfecta y reiteradamente en claro a Prince que el objetivo de la reunión era discutir la libertad de los estadounidenses a cambio de Saab”, dijo Rivera.

Saab había sido arrestado meses antes en Cabo Verde cuando se dirigía a Irán y peleaba con uñas y dientes contra la extradición a Estados Unidos. Tuvo la colaboración del gobierno de Maduro, que considera al discreto empresario nacido en Colombia un enviado diplomático y poseedor de secretos de Estado que, de salir a la luz, pondrían en riesgo la seguridad nacional de Venezuela.

maduro

Según Rivera, después de varias llamadas Prince organizó que él y Grenell se reunieran en México con Jorge Rodríguez, un alto asesor de Maduro y ahora presidente del Congreso. En 2019, Prince viajó a Caracas para reunirse con la hermana de Rodríguez, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, consolidando su papel como uno de los escasos interlocutores estadounidenses con el aislado gobierno de Maduro.

Rivera dijo que él también debía asistir a la reunión, pero se demoró al hacer una conexión en Houston. Cuando arribó a la capital mexicana, la reunión en el hotel Westin ya había fracasado ante la insistencia de Grenell de que cualquier intercambio de prisioneros incluyera un plan de salida para Maduro, señaló Rivera.

En una llamada posterior, Prince le dijo a Gorrín que “para el gobierno de Trump, los 6 de Citgo simplemente no tenían valor suficiente para ser canjeados por Saab”, detalló Rivera.

No está claro si el gobierno de Trump llegó a considerar la oferta de Maduro. El viaje a Ciudad de México sorprendió a algunos altos funcionarios del gobierno de Trump, que se enteraron a través de la prensa y temían que atentara contra los intentos de socavar a Maduro mediante las sanciones y las investigaciones sobre corrupción.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Deportes

Luis Díaz: el jugador total que está redefiniendo el rol del extremo moderno

Publicado

on

En un mundo del fútbol saturado de talento, hay jugadores que destacan por sus números… y otros que marcan diferencia por su esencia. Luis Díaz, el colombiano que hoy viste la camiseta del Bayern Múnich, pertenece a esa rara élite: la de los jugadores únicos, capaces de cambiar el ritmo de un partido, el ánimo de un equipo y la atención de toda una liga.

Tras su paso inolvidable por Liverpool, donde brilló bajo la conducción de Jürgen Klopp, y luego adaptarse con profesionalismo al planteamiento de Arne Slot, Lucho ya comienza a dejar huella en Alemania. En solo dos partidos oficiales con el Bayern, ya conquistó los corazones de los hinchas, se ganó el respeto del vestuario y la confianza de un cuerpo técnico exigente encabezado por Vincent Kompany. Lo suyo no es marketing: es fútbol real.

Un jugador de élite, completo y adaptable

Luis Díaz no solo encara y desborda con naturalidad, sino que además asiste, presiona, marca y anota. Tiene una capacidad inusual para cumplir múltiples funciones dentro del sistema táctico de cualquier entrenador. No importa si lo ubican como extremo por izquierda, por derecha o incluso como falso nueve o interior, su nivel de respuesta es inmediato. Y no solo rinde… se adapta, se integra y eleva al equipo.

Es un jugador de ida y vuelta, que entiende el compromiso defensivo con el mismo rigor que su aporte ofensivo. Regresa, presiona, recupera. No se esconde. Y esa entrega, ese espíritu colectivo, lo convierte en un verdadero “obrero de élite”, algo que hoy vale oro en el fútbol moderno.

Más que talento, contagio

Lucho no solo juega, inspira. Su energía es contagiosa en los entrenamientos, en la banca, en el vestuario. Habla con el balón, pero también con su actitud. A donde llega, genera conexión y sinergia inmediata. Por eso, los técnicos confían en él. Por eso, sus compañeros lo siguen. Y por eso, las aficiones lo adoptan como suyo en tiempo récord.

 

Un fichaje que cambia el foco de Europa

La llegada de Luis Díaz al Bayern no solo fortalece al club bávaro: le da visibilidad mundial a la Bundesliga, una liga que ahora tendrá a millones de fanáticos latinos conectados cada fin de semana solo para ver lo que hace el colombiano.

Y aunque se habló mucho del monto del traspaso —unos 75 millones de euros—, la verdad es que, en términos de valor cualitativo, es una inversión brillante. Porque Díaz no se mide solo por estadísticas. Su valor está en lo intangible: lo que genera, lo que provoca, lo que transforma.

Luis Díaz es más que un extremo. Es un fenómeno competitivo, disciplinado, versátil y emocionalmente comprometido con cada escudo que defiende.

Personalmente sigo de cerca su viaje. Porque su historia, hecha de humildad, esfuerzo y magia, representa lo mejor de nuestra identidad latina: Sin duda el pelado tiene talento con propósito, sabe lo que quiere  y me alienta estar viendo eso . 

Luis Díaz no solo juega. Influye. Transforma. Brilla. Y eso… no tiene precio.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo