Connect with us

Mundo

Hamás condenó a muerte a seis “informantes” palestinos que ayudaron a Israel

Este jueves dijo que los colaboradores que se entreguen se enfrentarán a penas más benévolas, y afirmó que las “sentencias dictadas han cumplido todos los procedimientos legales”

Publicado

on

hamas

El movimiento terrorista islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, anunció el jueves que condenó a muerte a seis “informantes” palestinos por colaborar con Israel.

El tribunal militar de Hamás dijo que dictó sentencias “contra varios informantes, incluyendo seis condenas a muerte, otras sentencias que varían entre cadena perpetua y trabajos forzados temporales, y una absolución”.

Hamás adopta un enfoque rígido con los colaboradores de Israel. En 2018, un tribunal militar de Hamás condenó a muerte a seis personas por espionaje, entre ellas una mujer. El año anterior, tres condenados por el asesinato de un comandante de Hamás fueron ejecutados públicamente.

Hamás dijo el jueves que los colaboradores que se entreguen se enfrentarán a penas más benévolas, y afirmó que las “sentencias dictadas han cumplido todos los procedimientos legales”.

La ley palestina exige la aprobación del presidente de la Autoridad Palestina para la pena de muerte, pero Hamás en Gaza ha llevado a cabo varias ejecuciones sin el permiso de Mahmud Abas.

Los grupos de derechos humanos de Gaza han instado a Hamás a reducir el uso de la pena de muerte.

hamas

Conflicto con Israel

Hace un mes, tropas israelíes mataron a cuatro militantes de Hamás en operaciones realizadas el domingo contra una de las células del grupo en Cisjordania, dijo un portavoz militar israelí.

Un oficial y un soldado israelíes resultaron gravemente heridos en uno de los incidentes, agregó el portavoz.

Se trató del episodio de violencia más grave entre Israel y Hamás desde el enfrentamiento de 11 días que libraron en Gaza en mayo, y amenaza con elevar la tensión a lo largo de la frontera israelí con el enclave costero y en Cisjordania.

Funcionarios israelíes llevan tiempo expresando su preocupación por la posibilidad de que Hamás, que controla la Franja de Gaza, intente ganar fuerza en Cisjordania y rete a su rival allí, la Autoridad Palestina respaldada por Occidente, aumentando los riesgos de seguridad para Israel.

El presidente palestino, Mahmoud Abbas, cuyo partido Fatah perdió el control de Gaza ante Hamás en los combates internos en 2007, acusó en un comunicado a Israel de “ejecuciones sobre el terreno contra nuestro pueblo”.

Hamás pidió a los palestinos en Cisjordania “que intensifiquen la resistencia contra el ocupante en todas las áreas” tras las operaciones. Un portavoz de Hamás dijo que los cuatro hombres pertenecían al grupo, considerado una organización terrorista por Israel y Occidente.

Un portavoz militar israelí dijo que las tropas llevaron a cabo cinco redadas en Cisjordania “para evitar que una célula de la organización terrorista Hamás opere” y lance ataques.

“Tres terroristas de Hamás murieron en el fuego cruzado en la aldea de Biddu, al sureste de Ramala”, afirmó. “Durante el intento de arresto de un sospechoso buscado en la aldea de Burqin, se desató un tiroteo. Un terrorista murió”, dijo el portavoz, agregando que el oficial y el soldado israelí resultaron heridos en ese incidente.

(Con información de AFP y Reuters)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo