Mundo
Crisis energética en Europa: el precio del gas alcanzó el récord de 100 euros
Beijing quiere asegurarse el suministro y su demanda elevó los precios. Además, la economía se recupera y crece el consumo a medida que se acerca el invierno.
Publicado
4 años atráson
Por
Enfoque Now
El gas europeo se disparó hasta un récord de 100 euros (115 dólares) después de que China le ordenara a sus empresas energéticas estatales que se aseguraran el suministro para este invierno boreal a toda costa, según fuentes de Bloomberg.
La decisión del régimen de Xi Jinping exacerba la lucha mundial por el suministro de energía, en una medida que amenaza con hacer descarrilar la recuperación económica. En una negociación volátil, los futuros de referencia ganaron hasta un 2,3% este viernes antes de retroceder.
Beijing intensifica la batalla por los cargamentos de gas natural licuado y carbón, justo cuando los flujos que llegan a Alemania a través de un gasoducto ruso clave han caído.
Los precios de la energía están subiendo desde Estados Unidos hasta Europa y Asia a medida que la economía se recupera de la pandemia y la gente vuelve a las oficinas. Europa está luchando por conseguir suficiente gas y carbón de cara al invierno boreal, y el aumento de los precios obliga a algunos gigantes industriales, desde los productores de fertilizantes CF Industries hasta Yara International ASA y el gigante químico BASF SE, a cerrar plantas o reducir la producción.
“La volatilidad de las transacciones demuestra que nadie sabe realmente hasta dónde puede llegar el gas, pero no cabe duda de que nos espera un viaje salvaje”, dijo Niek van Kouteren, operador senior de PZEM, una empresa energética holandesa. “La cuestión será: ¿dónde habrá destrucción de la demanda? Si entonces vemos que los gobiernos intervienen y subvencionan los precios del gas, como anunció ayer Francia, no hay ningún incentivo para bajar la demanda”, se preguntó.
Los futuros del gas holandés subieron hasta los 100 euros por megavatio-hora, antes de retroceder un 0,7% hasta los 97 euros a la 1:05 de la tarde en Ámsterdam. Los precios oscilaban entre las ganancias y las pérdidas, ya que los operadores contemplaban la posibilidad de que se produzcan recortes de la demanda a medida que más fábricas cierren o reduzcan su producción.
Los almacenes europeos están llenos en algo menos del 75%, el nivel más bajo para esta época del año en más de una década. Las retiradas de existencias suelen comenzar a finales de mes, dependiendo del tiempo. Hasta el momento, se prevé que las temperaturas en el noroeste de Europa se mantengan dentro de las normas estacionales en octubre.
Los flujos del principal proveedor, Rusia, hacia Mallnow, en Alemania, a través del oleoducto clave Yamal-Europa, también se redujeron justo cuando comienza la temporada de calefacción. En una subasta celebrada el jueves, no se reservó ninguna capacidad adicional del oleoducto para suministrar combustible a la estación de compresión de Mallnow al día siguiente.
“El gas puede subir ahora tanto como sea necesario para eliminar la demanda”, dijo Andreas Gandolfo, líder del equipo de energía europea de BloombergNEF. “Para algunas industrias europeas el gas se ha vuelto demasiado caro. Para algunos, incluidos nosotros, que tenemos calefacción de gas en casa, probablemente puede subir mucho más antes de que haya una decisión de apagar”, agregó.
La posibilidad de que se produzcan más cierres industriales en Europa también puede frenar la subida de los futuros del carbono en Europa. Algunas de las empresas que están reduciendo su producción o cerrando fábricas consumen mucha energía y necesitan utilizar permisos de carbono para cubrir sus emisiones. La ralentización podría llevarlos a vender sus derechos de emisión, según Trevor Sikorski, responsable de gas natural y transición energética de la consultora londinense Energy Aspects.
Los precios del carbón subieron un 2,8%, hasta los 63,48 euros por tonelada métrica, mientras que la electricidad alemana ganó un 3,8%, hasta los 134,20 euros por megavatio-hora.
En Asia, el precio del gas natural licuado subió el jueves hasta un récord de 34,47 dólares por millón de unidades térmicas británicas. Tanto en Asia como en Europa el coste es de unos 190 dólares por barril de crudo equivalente.
“A largo plazo, los precios son por supuesto inadecuadamente altos y esperamos una normalización gradual el próximo año”, dijo Oystein Kalleklev, director ejecutivo de Flex LNG Ltd. “Pero con los inventarios vacíos habrá una lucha por la reposición de existencias el próximo verano, por lo que el mercado tardará un poco más en reequilibrarse”.
Por su parte, el Gobierno francés anunció que bloqueará cualquier nueva subida de las tarifas reguladas del gas natural para los hogares y recortará los impuestos sobre la electricidad para aplacar el descontento ante el aumento de los precios en vísperas de las elecciones presidenciales.
“Vamos a introducir lo que yo llamaría un escudo tarifario para el gas y la electricidad”, dijo el primer ministro galo, Jean Castex, en la cadena de televisión TF1 el jueves por la noche, días después de anunciar 580 millones de euros (672 millones de dólares) en subsidios especiales para ayudar a los hogares pobres con las facturas de energía en alza.
Cualquier nuevo aumento de las tarifas del gas, tras la subida del 12,6% a partir del viernes, se bloqueará hasta que los precios empiecen a bajar en la primavera boreal, protegiendo a más de 5 millones de hogares que tienen contratos de tarifa flotante, dijo Castex. El Gobierno francés también reducirá los impuestos sobre los precios de la electricidad, limitando el aumento previsto de las tarifas eléctricas residenciales al 4% en febrero de 2022, agregó. También está estudiando la forma de ayudar a los proveedores de gas mediante la congelación de los costes.
Con la llegada del invierno, los precios del gas y la electricidad están batiendo récords mientras las economías europeas se recuperan de la pandemia. Los gobiernos de toda la región están aplicando diversas medidas para ayudar a los hogares a hacer frente a la subida de las facturas de electricidad. Grecia ha prometido subvenciones y ha sugerido la creación de un fondo para el mercado del carbono, mientras que España quiere imponer un impuesto a las compañías eléctricas.
Para el presidente francés, Emmanuel Macron, el momento de la crisis no podría ser peor. La campaña para sustituirlo ha comenzado en serio, y tiene que hacer un cuidadoso acto de equilibrio. Tiene que acercarse a los que participaron en las protestas masivas contra las desigualdades sociales durante su segundo año de mandato, al tiempo que corteja a los votantes de derechas preocupados por el aumento del gasto público.
El ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, ha descartado la reducción de los impuestos sobre la energía, que tendría efectos duraderos, en favor de medidas temporales para ayudar a los más vulnerables.
Aunque el Gobierno galo apuesta por que la subida de precios sea sólo temporal, también está explorando formas de ayudar a las empresas que dependen de la energía y está subvencionando las renovaciones que hacen que los hogares sean más eficientes energéticamente.
Francia ayudará a los proveedores de gas en relación con el impacto monetario de la limitación de las tarifas, dijo Castex, sin dar más detalles. Afirmó que los expertos predicen que los precios del gas volverán a bajar “fuertemente” para la primavera boreal, y anunció que el descenso previsto no se trasladará totalmente a los consumidores para compensar la congelación de las tarifas reguladas.
Esto tranquilizará a los inversores de Engie SA “en cuanto a la neutralidad del valor de la intervención, que se limita a recortar el pico invernal de las facturas”, dijeron los analistas de JPMorgan Chase & Co. en una nota. En el caso de Electricite de France SA (EDF), controlada por el Estado, el Gobierno compensará en parte el aumento de las facturas de electricidad con compensaciones fiscales, lo que es “una buena noticia para los inversores de EDF”, dijo el banco.
El Gobierno no gravará los beneficios inesperados de EDF derivados del aumento de los precios de la electricidad, señaló el viernes la ministra de Industria, Agnes Pannier-Runacher, en la radio RMC. Estos beneficios “se reinvertirán”, quizá en futuros reactores nucleares o en energías renovables, indicó. “Todos somos propietarios de EDF. Cuando EDF obtiene beneficios, es beneficioso para todos los franceses”, ya que está invirtiendo para la “soberanía energética” del país.
Las acciones de Engie, el mayor proveedor de gas de Francia, subían hasta un 1,9% y cotizaban con un alza del 1,4% a las 11:21 hora de París. EDF subió un 4,3%.
Engie dijo en un comunicado que “se comprometerá de forma constructiva con el regulador para encontrar soluciones” que le permitan “apoyar a los clientes al tiempo que se centra en minimizar cualquier impacto en el rendimiento financiero.”
(Con información de Bloomberg)
Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:
- Instagram : @EnfoqueNow
- Facebook: @EnfoqueNow
- Twitter: @EnfoqueNow
- Youtube: @EnfoqueNow
Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Te podría gustar
-
Papa Francisco quiere más bebés en Europa y pidió a los gobiernos que promuevan la natalidad
-
Haaland marcó un golazo en la victoria de Manchester City y batió un récord en la Premier League
-
Subastaron las históricas zapatillas de Michael Jordan
-
Bancos europeos sufren grandes bajas por miedo a colapso de Silicon Valley Bank
-
Ahora se puede cargar un iPhone con energía no contaminante
-
Karol G rompió nuevo récord con su álbum “Mañana será bonito”
Mundo
Tensión en la frontera entre Afganistán y Pakistán: intensos combates entre el régimen talibán y las fuerzas de Islamabad
El conflicto surgió tras días de hostilidad creciente y coincidió con la visita oficial del ministro de Asuntos Exteriores afgano, Amir Khan Muttaqi, a la India
Publicado
24 horas atráson
13 de octubre de 2025Por
Enfoque Now
Entre disparos de artillería y fuego cruzado a lo largo de la frontera, la tensión entre Afganistán y Pakistán aumentó en las últimas horas debido a una nueva escalada de ataques directos y acusaciones sobre insurgencia y seguridad estatal.
Las fuerzas afganas ejecutaron ataques calificados como “no provocados” contra posiciones pakistaníes, lo que detonó enfrentamientos armados que se prolongaron durante la noche y alcanzaron varias provincias fronterizas. El conflicto surgió tras días de hostilidad creciente y coincidió con la visita oficial del ministro de Asuntos Exteriores afgano, Amir Khan Muttaqi, a la India.
El Ejército de Pakistán respondió de inmediato con fuego de represalia, lo que causó la muerte de decenas de soldados afganos y de presuntos insurgentes pakistaníes conocidos como khwarij.
Según informó AFP, 23 personas, incluidos civiles, murieron el viernes en la provincia paquistaní de Khyber Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán, durante un ataque contra un centro de formación de fuerzas del orden.
El atentado, uno de los más letales de los últimos meses, fue reivindicado este sábado, por el Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP), grupo que ha intensificado su ofensiva armada en la región. Según fuentes oficiales, entre las víctimas figuran 7 policías, 11 paramilitares y 5 civiles. El ataque consistió en la detonación de un vehículo cargado de explosivos, seguida de un asalto armado.
Islamabad responsabiliza al gobierno afgano de proteger a grupos armados antipaquistaníes. Los talibanes pakistaníes, aliados de los talibanes afganos, asumieron la autoría poco después de que Afganistán acusara de violar su soberanía, tras explosiones registradas el jueves en Kabul y Paktika.
El portavoz afgano Zabihullah Mujahid confirmó la explosión en Kabul, pero aseguró que la situación estaba bajo control y no se reportaron víctimas. El ataque agudiza la tensión entre ambos países en medio de una escalada de violencia fronteriza.
Por otro lado, voceros militares detallaron que los combates también se concentraron en sectores de las provincias afganas de Kunar, Khost, Paktia, Paktika y Helmand, áreas tradicionalmente disputadas en la denominada Línea Durand, que separa ambos países con una extensión de más de 2.600 kilómetros (1.615 millas).
Ciencia
El misterio de los antiguos anillos hallados en una tienda de segunda mano en Canadá intriga a la arqueología
Un inesperado hallazgo en un local benéfico puso a expertos y estudiantes tras la pista de 11 anillos y dos medallones, posiblemente de la época medieval
Publicado
24 horas atráson
13 de octubre de 2025Por
Enfoque Now
Un conjunto de once anillos y dos medallones cuya antigüedad podría superar el milenio fue entregado, de forma inadvertida, a la tienda de segunda mano Thrifty Boutique en Chilliwack, Columbia Británica, durante la primavera de 2024.
El hallazgo pasó desapercibido para el personal y los voluntarios del local hasta que un comprador, identificado como arqueólogo, reconoció el posible valor histórico de las piezas y sugirió contactar a expertos de la Universidad Simon Fraser, en Canadá.
A partir de ese momento se inició una investigación para determinar el origen y la historia de estos objetos, según informó Smithsonian Magazine.
La donación fue realizada por una persona cuya identidad permanece desconocida e incluía una pequeña caja con las joyas, etiquetadas para la venta a USD 21 cada una. La tienda, que recauda fondos para la organización benéfica Chilliwack Hospice Society, no percibió la singularidad de los artículos hasta la advertencia del arqueólogo visitante, quien alertó sobre su posible relevancia.
Sabrina Higgins, arqueóloga de la universidad, mostró interés particular en uno de los medallones, decorado con las letras griegas “CH” y la letra romana “RH”. Según explicó Higgins a Smithsonian Magazine, estos caracteres conforman un Cristograma, un símbolo asociado a Cristo, que indicaría una posible procedencia del antiguo Imperio Romano Occidental.
La falta de documentación sobre la procedencia de las joyas generó inicialmente dudas éticas sobre su aceptación, ante la posibilidad de que hubieran sido obtenidas de manera ilícita antes de llegar a la tienda.
Barbara Hilden, directora del Museo de Arqueología y Etnología, destacó que la universidad suele exigir información precisa sobre el origen de los objetos para su estudio académico, pero en esta ocasión la naturaleza excepcional del hallazgo justificó una excepción: se consideró preferible preservar las piezas en una institución pública antes que permitir su dispersión en el mercado privado.
La autenticidad de las joyas todavía debe confirmarse, ya que podrían ser falsificaciones. Sin embargo, incluso como posibles reproducciones, su análisis puede aportar información relevante sobre el mercado de antigüedades y las metodologías que permiten distinguir piezas genuinas de imitaciones.

Colombia: Presente brillante y futuro asegurado

Tensión en la frontera entre Afganistán y Pakistán: intensos combates entre el régimen talibán y las fuerzas de Islamabad

El misterio de los antiguos anillos hallados en una tienda de segunda mano en Canadá intriga a la arqueología

Crisis en Madagascar: el Gobierno denunció un intento de golpe de Estado tras la rebelión de un grupo de militares

Los terroristas de Hamas liberaron a los 20 rehenes israelíes vivos tras más de dos años secuestrados en Gaza

Cifra récord de agotamiento laboral en Estados Unidos: el 72% de los empleados dice sentirse exhausto

Una fuerte tormenta invernal azotará el oeste de Estados Unidos la próxima semana con más de medio metro de nieve

Neiser Villarreal se pierde la semifinal de la Copa del Mundo Sub-20 con la selección Colombia ante Argentina

Trump y Al Sisi encabezarán la cumbre del lunes en Egipto para sellar la paz en Gaza
