Connect with us

Mundo

Odisea del hombre que cruzó el Atlántico en una embarcación a remo hasta Europa

“Fue una mezcla épica de emociones; sentí toda la gama”, contó Dave ‘Dinger’ Bell, el ex marine británico de 49 años que pasó 119 días en el mar pese a su miedo a las aguas abiertas

Publicado

on

odisea

Un ex miembro del Cuerpo de Marines Reales del Reino Unido se convirtió en la primera persona en completar con éxito el cruce del Océano Atlántico a remo y sin apoyo desde Nueva York hasta la Europa continental.

Dave “Dinger” Bell llegó a Newlyn, Inglaterra, al mediodía del domingo luego de pasar 119 días solo en el mar, sufrir enormes tormentas y ser picado por una medusa. Además, el hombre de 49 años, oriundo de la pequeña localidad inglesa de Bere Regis, reveló que tiene miedo a las aguas abiertas.

odisea

“No volveré a hacer nada peligroso nunca más”, declaró Bell a su llegada al puerto de Newlyn, celebrando su aventura con una taza de café y un plato de pollo y pasta. En la orilla fue recibido por varias personas que le dieron la bienvenida, entre ellas su pareja, su hermano y su padre.

La expedición fue autofinanciada y partió el 31 de mayo desde Nueva York en una embarcación de 24 pies (7,3 metros) impulsada con remos y equipada con paneles solares que recargaban equipos de radio y satélite para enviar actualizaciones diarias a su equipo, monitores meteorológicos y un purificador de agua. Los fondos recaudados se destinaron a dos organizaciones benéficas, The SBS Association y Rock 2 Recovery UK.

odisea

Su equipo afirmó que es la primera persona que rema en solitario y sin apoyo desde Norteamérica hasta Europa, un viaje de 3.000 millas (unos 4.800 kilómetros) que es especialmente peligroso debido al clima frío y a las fuertes corrientes. Los organizadores del viaje contaron que Bell remaba un promedio de 12 horas al día y pasaba las noches acurrucado en el interior de la embarcación.

“Fue una mezcla épica de emociones; sentí toda la gama. Las cosas que se sienten en el mar son siempre enormemente exageradas”, contó Bell en las redes sociales tras su llegada a tierra firme.

odisea

Y añadió: “Cuando el océano estaba en calma, el silencio era el más profundo que he experimentado nunca. Luego hubo otros momentos en los que el tiempo jugó en mi contra, como en la Isla de Scilly, cuando una combinación de corrientes y fuertes vientos casi me empuja hacia las rocas. Lo que más miedo me dio fue la incertidumbre: cuando salí de Nueva York estaba temblando físicamente y me sentía mal. Y cuando esperaba que llegara la primera tormenta, no tenía ni idea de cómo se las arreglaría mi barco: hay que echar el ancla, sentarse bien y esperar a salir del otro lado”.

La prensa británica explicó que, debido a las cambiantes condiciones meteorológicas y a los vientos entrantes, decidió recalar en Newlyn, en lugar de la ciudad portuaria Falmouth, como estaba previsto. Su esfuerzo final consistió en remar sin parar durante 40 horas después de meterse en un clima difícil frente a las Islas Scilly. “No quería terminar en las Scillies, quería llegar a tierra continental. Era una carrera contrarreloj”, recordó.

El grupo que monitoreó su hazaña señaló que “fueron un par de días muy duros esperando a que llegara”, y que fue recibido por un bote salvavidas de la organización de caridad Royal National Lifeboat Institution (RNLI) que le ayudó a guiarlo durante las últimas tres millas hasta el encuentro con su familia.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Caída histórica del salmón salvaje: causas y consecuencias de la crisis

Publicado

on

A pesar del auge de la acuicultura, científicos advierten que el salmón salvaje está en peligro de extinción. Su declive no solo amenaza la biodiversidad acuática, sino también culturas, ecosistemas y la memoria genética de una especie legendaria.

En el Atlántico Norte, solo 2 millones de salmones regresan a desovar, frente a los 600 millones criados en cautiverio. La sobrepesca, el cambio climático, la pérdida de hábitat y las represas bloquean sus rutas migratorias

La UICN ya lo considera “especie en peligro” en Reino Unido

¿Por qué los criaderos no salvan al salmón?

  • Estudios en Finlandia muestran que los salmones criados en estanques desarrollan asimetrías físicas y menor capacidad de adaptación
  • Aletas débiles, mandíbulas subdesarrolladas y menor resistencia a ríos turbulentos
  • La introducción de salmones de criadero debilita el acervo genético y aumenta la vulnerabilidad a enfermedades

¿Cuál es la solución?

  • Restaurar ríos, eliminar barreras migratorias y proteger zonas de desove
  • Liberar alevines apenas eclosionan para evitar deformaciones
  • Priorizar la salud ecológica sobre la producción industrial

Sigue leyendo

Latinos

ICE deportó a niño ciudadano de 4 años con cáncer, según demanda en EEUU

Publicado

on

Una demanda presentada en el Distrito Medio de Luisiana denuncia que Romeo, un niño de 4 años con cáncer renal en etapa IV, fue deportado a Honduras junto a su madre y hermana, pese a ser ciudadano estadounidense.

El caso ha desatado una ola de indignación por la presunta violación de derechos legales y médicos.

¿Qué denuncia la demanda?

  • ICE ejecutó la deportación en abril de 2025 sin notificar adecuadamente ni permitir contacto con abogados
  • Romeo dependía de tratamiento oncológico especializado en Nueva Orleans
  • La familia fue detenida en un control rutinario y deportada sin opción de dejar a los niños ciudadanos bajo custodia familiar
  • Pasaron horas incomunicados en una furgoneta y luego en un hotel antes de ser expulsados

Segundo caso similar

  • Otra madre hondureña, “Julia”, fue deportada con sus hijas, una de ellas también ciudadana estadounidense
  • Ambas familias piden regresar a EE.UU. y recibir compensación por los daños sufridos

ICE responde

  • El DHS niega las acusaciones y afirma que se ofreció a las madres dejar a sus hijos con familiares
  • Aseguran que ICE garantiza tratamiento médico en el país de destino
  • Abogados denuncian que las familias fueron sometidas a condiciones traumáticas e ilegales

Sigue leyendo