Connect with us

Mundo

Cinco incógnitas del caso de Gabby Petito, la muerte que conmueve a Estados Unidos

Los allegados a la joven bloguera han dado perturbadores detalles donde aseguran que su novio Brian Laundrie era “manipulador y controlador”, además que su relación era “tóxica”

Publicado

on

gabby petito

El caso del homicidio de Gabby Petito, de 22 años, y la desaparición de Brian Laundrie, de 23, sigue sin resolverse del todo a pesar de que e FBI ya informó el hallazgo de su cuerpo, estas son las principales incógnitas.

1.- ¿Quién mató a Gabby?

Los restos hallados el domingo en un bosque de Wyoming el domingo son los de Gabby Petito, según confirmó el martes el FBI, citando los resultados de la autopsia.

La causa de la muerte de la joven fue declarada homicidio el martes, luego de que el forense del condado de Teton completara la autopsia.

“El médico forense del condado de Teton, el Dr. Brent Blue, confirmó que los restos son los de Gabrielle Venora Petito, fecha de nacimiento el 19 de marzo de 1999″, reza el tweet del FBI. “La determinación inicial del forense Blue sobre la forma de muerte es homicidio. La causa de la muerte permanece pendiente de los resultados finales de la autopsia”.

En un comunicado, el FBI informó que “el 22 de septiembre de 2021, el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos de Wyoming emitió una orden de detención federal contra Brian Christopher Laundrie en virtud de una acusación del Gran Jurado Federal relacionada con las actividades del Sr. Laundrie tras la muerte de Gabrielle Petito”.

gabby petito

2.- ¿Si hubo violencia doméstica por qué Gabby no lo denunció a la policía?

Melissa Hulls, una guardabosques del Parque Nacional Arches que respondió al altercado del 12 de agosto en Utah entre Petito y Laundrie, le dijo a Deseret News que le advirtió a Gabby que su relación tenía las marcas de ser “tóxica”.

Le pregunté si era feliz en su relación con él, y básicamente le dije que era una oportunidad para encontrar otro camino, para hacer un cambio en su vida”, comentó Hulls.

(Gabby) Tenía mucha ansiedad por estar lejos de él, honestamente pensé que si algo iba a cambiar sería después de que regresaran a Florida”, agregó.

En otro evento registrado, una llamada de un hombre al 911 reportó un incidente de abuso doméstico que involucraría a la joven y a su novio Brian cerca de la entrada al Parque Nacional Arches.

“Estoy justo en la esquina de Main Street junto a Moonflower y estamos conduciendo y me gustaría informar sobre una disputa doméstica. Matrícula de Florida, camioneta blanca. Un caballero abofeteaba a una chica. Nos detuvimos. Corrieron por la acera. Él procedió a golpearla, se subió al auto y se fueron’”.

Brian Laundrie, presuntamente sufrió celos y problemas de control y experimentó “episodios” en los que escucharía voces y no podría dormir, dijo una amiga de Petito al Daily Mail.

Rose Davis, de 21 años, de Sarasota, describió a Laundrie como un novio “controlador y manipulador”, en un incidente que robó la identificación de Petito para que no pudiera ir a bares con ella.

Petito le había contado los extraños episodios a Davis, que en ocasiones obligaban a Petito a dormir en su casa.

Tiene estos problemas de celos y lucha con lo que Gabby llamó estos ‘episodios’, donde escuchaba cosas y oía voces y no dormía”, dijo al medio. Gabby tuvo que quedarse en mi casa un montón de veces porque solo necesitaba un respiro y no quería ir a casa con él”, detalló.

“Brian tiene un problema de celos. Soy su única amiga en Florida que yo sepa y eso no es porque ella no pueda hacer amigos, él simplemente no quería que ella tuviera amigos”, dijo Davis.

Pasaron momentos en los que eran tóxicos y momentos en los que todo parecía mucho más saludable”, dijo otra amiga de Petito, Alyssa Chen, de 23 años, según el informe del miércoles. “Tenían niveles muy bajos y altos muy altos. Pero realmente parecían amarse”.

“Cuando las cosas iban bien, decías, ‘¿Por qué no puedo tener una relación así?’ Cuando eran malos, decías ‘Oh, Dios mío, acaba y ahórrate el drama y de que todos los demás no tengan que escucharlo’“, agregó Chen.

3.- ¿Por qué regresó solo Brian sin ella?

El 25 de agosto Petito habló con su madre Nichole Schmidt, en la última comunicación confirmada con su familia. Dijo que estaba en el Parque Nacional Grand Teton en Wyoming en dirección al Parque Nacional Yellowstone.

El 30 de agosto se enviaron mensajes de texto a Schmidt desde el teléfono de su hija, diciendo que se encuentraba en Yosemite. Schmidt dijo más tarde que estos eran “falsos” y que no habían sido escritos por Gabby, la policía determinó que el teléfono de la joven fue apagado entre el 31 de agosto y 1 de septiembre.

El miércoles 1 de septiembre, Brian Laundrie regresó a la casa donde vive con Petito en North Port y donde también viven los padres del hombre de 23 años, según la policía. Sin embargo, Laundrie volvió sin Gabby Petito.

gabby petito

En una conferencia de prensa, la policía dijo que el joven de 23 años “no se ha puesto a disposición para ser entrevistado por los investigadores, ni ha proporcionado detalles útiles”.

Sus padres, Christopher y Roberta, dicen que fueron a buscar a Laundrie el 15 de septiembre después de que no regresara a casa. Dicen que encontraron el vehículo estacionado junto a la reserva.

Según el abogado de la familia Steven Bertolino, dijo que la policía colocó una nota en el vehículo pidiendo que lo retiraran. Dijeron que dejaron el auto allí por si regresaba.

4.- ¿Por qué Brian actuaba “extrañamente despreocupado” a pesar de que su novia estaba desaparecida?

Charlene Guthrie, que vive al otro lado de la calle de la casa de Brian Laundrie en Florida, reaccionó el martes a la noticia del informe preliminar de la autopsia de Gabby Petito que mostraba que fue asesinada.

“Estoy realmente molesta ahora porque … (Los Laundries) deberían haber dado un paso al frente ahora. Quiero decir, simplemente … no puedo creer que no hayan hecho algo. Estoy realmente enojada ahora que dejaron pasar esto. Y que todo fue tan natural y ellos se mantuvieron tan normales durante todo el proceso, ya sabes, mientras estuvieron aquí, hasta que él se fugó

Cortó el césped. Él y su madre dieron una vuelta en bicicleta por la cuadra. Quiero decir, todo fue una vida normal una vez que regresó. Y no puedo olvidar el hecho de que a ellos, parecía que nada le molestaba. ¿Cómo puedes hacer eso?”, añadió la vecina.

5.- ¿Dónde está Brian Laundrie?

Un equipo de buceo llegó el miércoles a una reserva natural en Florida como parte de la búsqueda de Brian Laundrie, el prometido de Gabby Petito que ha estado desaparecido durante varios días.

Una camioneta grande y un bote de la Oficina del Sheriff del condado de Sarasota llegaron al mediodía del miércoles la Reserva Carlton, una reserva pantanosa de más de 10.000 hectáreas en Venice, Florida, donde Laundrie les dijo a sus padres que se dirigía el pasado 14 de septiembre.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Mundo

El papa canonizó por primera vez a dos beatos de Venezuela: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

La santificación, aprobada por el Francisco antes de su muerte, marca un momento clave para la fe católica en el país sudamericano, en medio de la grave crisis social y política que aqueja a la población

Publicado

on

La mañana del domingo en la plaza de San Pedro dejó una estampa diferente a la habitual solemnidad romana: una multitud vibrante, colorida y emocionada, con miles de banderas venezolanas ondeando bajo el sol. Era, sobre todo, una jornada de celebración venezolana, marcada por la canonización de dos figuras profundamente queridas: José Gregorio Hernández, conocido como el “médico de los pobres”, y Carmen Rendiles, fundadora de una congregación religiosa y ejemplo de fortaleza.

En medio de cantos, rezos y lágrimas, la ceremonia oficializó un momento de comunión tanto para los que se congregaron en Roma como para los millones de venezolanos que, desde su país natal, siguieron el acontecimiento en medio de una severa crisis política y económica.

Cuando el papa León XIV pronunció en latín la solemne fórmula de canonización para inscribir en el libro de los santos los nombres de Hernández y Rendiles, la ovación cruzó el Atlántico. El eco del aplauso se expandió en plazas y calles de Caracas, donde cientos de fieles siguieron la transmisión en directo, muchos con imágenes de papeles y estampas del doctor-santo y otros encendiendo velas frente a altares improvisados. El júbilo no distinguía entre oficialistas y opositores: la canonización ofreció una de las pocas ocasiones de unidad para el país, distendiendo —al menos durante unas horas— la fuerte polarización política que define a la Venezuela contemporánea.

A la celebración acudieron cerca de 55.000 peregrinos, según informaron las autoridades locales. De ellos, miles ondeaban con orgullo el tricolor venezolano, y camisetas y gorras con el rostro de José Gregorio Hernández y la imagen de Carmen Rendiles resaltaban entre las delegaciones internacionales.

Entre los asistentes, un testimonio fue recogido por la prensa local: José Ramón Malave Contreras, venezolano que reside en Roma. “Mi mamá me puso mi nombre gracias a este santo venezolano porque según la creencia, yo iba a nacer muerto, así que mi mamá me puso su nombre por haberme salvado la vida. Para mí era imperdible este momento”, declaró emocionado.

La jornada en el Vaticano no fue exclusiva de los venezolanos. En esa misma ceremonia, el papa León XIV sumó a otros cinco santos: el arzobispo Ignacio Choukrallah Maloyan, mártir armenio asesinado durante el genocidio de inicios del siglo XX; Peter To Rot, laico de Papúa Nueva Guinea ejecutado en 1945; las religiosas italianas Vincenza Maria Poloni y Maria Troncatti; y el laico italiano Bartolo Longo. Pero la devoción popular venezolana marcó la jornada con un fervor y colorido raramente presentes en Roma.

Sigue leyendo

Mundo

Investigan si los viajes espaciales debilitan el sistema inmunitario humano: las estrategias de prevención

Científicos evalúan los riesgos y proponen acciones para preservar la salud de los astronautas. Qué dicen los nuevos estudios

Publicado

on

La humanidad se encuentra en un momento sin precedentes. Los planes de visitar la Luna, establecer estaciones espaciales permanentes e incluso arribar a Marte en la próxima década, ya no pertenecen al reino de la ciencia ficción.

Sin embargo, junto con estas ambiciones extraordinarias surgen riesgos desconocidos y complejos para la salud humana, siendo el sistema inmunitario uno de los más vulnerables.

Para comprender mejor estos efectos, un equipo internacional liderado por el doctor Daniel Winer, del Buck Institute for Research on Aging, en colaboración con la NASA, la Agencia Espacial Europea y otras universidades, ha desarrollado un marco científico integral denominado astroinmunología.

Esta subdisciplina analiza cómo los factores estresantes del espacio alteran la fisiología inmunitaria y explora estrategias para proteger la salud de los astronautas en misiones de larga duración.

“El futuro de la humanidad implicará vivir en el espacio exterior o en mundos distantes para algunas personas. El objetivo principal de establecer esta subespecialidad emergente de la astroinmunología es desarrollar contramedidas para proteger la salud de quienes exploran la vida fuera de la Tierra”, señaló Winer.

El trabajo publicado en Nature Reviews Immunology no se limita a describir los problemas observados durante las misiones espaciales, sino que ofrece una comprensión mecanicista de cómo la microgravedad, la radiación cósmica, los cambios en los patrones de sueño y los factores de estrés fisiológico afectan la función inmunitaria.

Estos estudios aprovechan análisis multiómicos modernos, que incluyen perfiles transcriptómicos, proteómicos y metabolómicos, para delinear los mecanismos celulares y moleculares que explican la disminución de la eficacia del sistema inmunitario en el espacio.

Uno de los hallazgos más críticos es el impacto de la microgravedad en las células inmunitarias. En ausencia de la atracción gravitacional terrestre, los linfocitos T y las células NK presentan una proliferación, diferenciación y capacidad de respuesta reducidas. La desorganización del citoesqueleto altera la señalización y la comunicación intercelular, mientras que la disfunción mitocondrial incrementa la producción de especies reactivas de oxígeno (ERO), que dañan células y tejidos.

Sigue leyendo