Connect with us

Mundo

Hombre que sufrió un infarto murió tras ser rechazado en 43 hospitales

Tras buscar en tres estados del país, la familia finalmente encontró una cama de cuidados intensivos en Mississippi, a 274 kilómetros, pero no sobrevivió. “En honor de Ray, por favor vacúnense”, indicaron los deudos en el obituario

Publicado

on

hombre infarto

Mientras cientos de pacientes con COVID-19 llenaban las unidades de cuidados intensivos de Alabama, en el sur de los Estados Unidos, la mayoría de ellos no vacunados, el personal hospitalario contactó a 43 hospitales en tres estados para encontrar una cama de terapia intensiva especializada en cardiología para Ray Martin DeMonia, según escribió su familia en su obituario.

El anticuario de 73 años radicado en Cullman finalmente fue transferido a Meridian, Mississippi, a unos 274 kilómetros (170 millas) de distancia. Allí es donde falleció el 1 de septiembre debido al problema cardíaco que sufrió. Ahora su familia está haciendo una súplica. “En honor de Ray, por favor vacúnense si no lo han hecho, en un intento por liberar recursos para emergencias no relacionadas con el COVID-19”, se lee en su obituario.

“Debido al COVID-19, personal de emergencias del CRMC contactó a 43 hospitales en tres estados en busca de una cama de terapia intensiva cardiaca y finalmente encontraron una en Meridian, Mississippi”, señala el texto, refiriéndose al Centro Médico Regional de Cullman por sus siglas en inglés. “Él no querría que ninguna otra familia pasara por lo mismo que la suya”.

Durante semanas, Alabama ha registrado un repunte de pacientes que llenan los hospitales y las unidades de terapia intensiva (y la mayoría de ellos no están vacunados contra el COVID-19), lo que hace cada vez más difícil trasladar a los pacientes a otros centros para que reciban atención especializada, comentó el doctor Don Williamson, exdirector de salud estatal que actualmente dirige la Asociación de Hospitales de Alabama.

infarto

Todos los días los hospitales están tratando de encontrar un sitio para transferir pacientes, y es muy difícil”, señaló Williamson. “Hemos tenido pacientes que han sido transferidos a Georgia, Kentucky y Florida”.

Jennifer Malone, portavoz del hospital de Cullman, confirmó que DeMonia era un paciente de allí y que necesitaba ser transferido para recibir un nivel superior de atención especializada que no estaba disponible en el CRMC. No pudo comentar más por cuestiones de privacidad, pero dijo que “el aumento continuo de pacientes con COVID-19 ha saturado los hospitales de atención terciaria, creando un desafío en curso y creciente para el personal del centro médico para encontrar hospitales capaces de recibir transferencias de pacientes cuando sea necesario.”

El lunes, Alabama tenía 2.474 pacientes con COVID-19 internados en hospitales del estado, de los cuales el 86% no estaba vacunado contra la enfermedad, de acuerdo con la Asociación de Hospitales de Alabama.

(Con información de AP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo