Connect with us

Mundo

Montaña rusa más rápida del mundo, clausurada por romper huesos de los pasajeros

Está en un parque de diversiones en Japón y tiene una aceleración de 0 a 180 kilómetros en poco más de un segundo

Publicado

on

montaña rusa

“Hora del lanzamiento”, unas palabras aparentemente inofensivas que pueden hacerte sentir un susto y una adrenalina inmensa dependiendo de dónde las escuches. Porque si estás en uno de los asientos Do-Dodonpa, una montaña rusa del parque Funji-Q Highland en Japón, significa que estás a punto de sentir una aceleración de 0 a 180 kilómetros por hora en menos de 1,05 segundos. ¿Estás listo?

Se trata de la montaña rusa con la aceleración más rápida de todo el mundo, logrando alcanzar una velocidad de “súper muerte”. Sí, así la promocionan en el parque japonés donde es la atracción más apetecida por los fanáticos de la adrenalina o las emociones fuertes.

Pero quizá los ingenieros detrás de esta monstruosidad se les pasó un poco la mano en su afán de velocidad. Pues según CNN y otras fuentes del gobierno regional de la prefectura de Yamanashi, han habido reportes de pasajeros que se han fracturado huesos después de un viaje a toda velocidad en Do-Doonda.

El tema es tan serio que la atracción fue cerrada temporalmente después de que cuatro pasajeros reportaron fracturas de espalda y cuello después de montar al gigante de hierro.

Las fracturas no son menores, incluyen afectaciones a la columna cervical y torácica, un verdadero llamado de alerta para las autoridades y para el parque de diversiones.

De acuerdo con una estimación de la Asociación Internacional de Parques de Diversiones y Atracciones de 2019, las probabilidades de sufrir lesiones graves en un paseo en una montaña rusa son de 1 de cada 15,5 millones de recorridos realizados. Aún así, recientemente han habido reportes de varios accidentes en distintas partes del mundo que incluso han sido mortales para los pasajeros de estas máquinas.

Este verano una placa de metal se cayó de una montaña rusa de Ohio (Estados Unidos) y golpeó a una mujer en la cabeza. Además, dos personas murieron después de incidentes en el paseo en bote de un parque de Iowa (Estados Unidos) durante los últimos cinco años.

montaña rusa

También en Estados Unidos ocurrió otro hecho impactante en junio pasado, cuando una mujer de Ohio murió después de que la fuerza de una montaña rusa cortara una de sus arterias, lo que provocó una hemorragia interna grave. La velocidad máxima de ese viaje fue de 107 kilómetros por hora, casi la mitad que la atracción japonesa.

Do-Dodonpa, la atracción estrella de Fuji-Q Highland en Japón, fue estrenada hace unos 20 años, pero su increíble recorrido que pasa frente al monte Fuji, fue renovado en 2017, aumentando su capacidad de aceleración.

La atracción es una de las preferidas de los fanáticos de las montañas rusas, que van de parque en parque y de país en país buscando las atracciones más extremas y aterradoras en su deseos de pinchazos de adrenalina.

No se sabe todavía cuando la atracción volverá a estar disponible al público, pues desde el pasado 12 de agosto permanece cerrada por los reportes de lesiones, las cuales sucedieron entre diciembre pasado y el presente mes.

“Si los hubieran denunciado antes y tomado las medidas adecuadas, se podrían haber prevenido algunos accidentes”, dijo Kotaro Nagasaki, gobernador de Yamanashi, en una conferencia de prensa el viernes pasado en la que criticó a los operadores de Fuji-Q Highland por no alertar antes al gobierno sobre las lesiones.

El parque por su parte envió sus condolencias a los heridos y se comprometió a investigar.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Caída histórica del salmón salvaje: causas y consecuencias de la crisis

Publicado

on

A pesar del auge de la acuicultura, científicos advierten que el salmón salvaje está en peligro de extinción. Su declive no solo amenaza la biodiversidad acuática, sino también culturas, ecosistemas y la memoria genética de una especie legendaria.

En el Atlántico Norte, solo 2 millones de salmones regresan a desovar, frente a los 600 millones criados en cautiverio. La sobrepesca, el cambio climático, la pérdida de hábitat y las represas bloquean sus rutas migratorias

La UICN ya lo considera “especie en peligro” en Reino Unido

¿Por qué los criaderos no salvan al salmón?

  • Estudios en Finlandia muestran que los salmones criados en estanques desarrollan asimetrías físicas y menor capacidad de adaptación
  • Aletas débiles, mandíbulas subdesarrolladas y menor resistencia a ríos turbulentos
  • La introducción de salmones de criadero debilita el acervo genético y aumenta la vulnerabilidad a enfermedades

¿Cuál es la solución?

  • Restaurar ríos, eliminar barreras migratorias y proteger zonas de desove
  • Liberar alevines apenas eclosionan para evitar deformaciones
  • Priorizar la salud ecológica sobre la producción industrial

Sigue leyendo

Latinos

ICE deportó a niño ciudadano de 4 años con cáncer, según demanda en EEUU

Publicado

on

Una demanda presentada en el Distrito Medio de Luisiana denuncia que Romeo, un niño de 4 años con cáncer renal en etapa IV, fue deportado a Honduras junto a su madre y hermana, pese a ser ciudadano estadounidense.

El caso ha desatado una ola de indignación por la presunta violación de derechos legales y médicos.

¿Qué denuncia la demanda?

  • ICE ejecutó la deportación en abril de 2025 sin notificar adecuadamente ni permitir contacto con abogados
  • Romeo dependía de tratamiento oncológico especializado en Nueva Orleans
  • La familia fue detenida en un control rutinario y deportada sin opción de dejar a los niños ciudadanos bajo custodia familiar
  • Pasaron horas incomunicados en una furgoneta y luego en un hotel antes de ser expulsados

Segundo caso similar

  • Otra madre hondureña, “Julia”, fue deportada con sus hijas, una de ellas también ciudadana estadounidense
  • Ambas familias piden regresar a EE.UU. y recibir compensación por los daños sufridos

ICE responde

  • El DHS niega las acusaciones y afirma que se ofreció a las madres dejar a sus hijos con familiares
  • Aseguran que ICE garantiza tratamiento médico en el país de destino
  • Abogados denuncian que las familias fueron sometidas a condiciones traumáticas e ilegales

Sigue leyendo