Connect with us

Tecnología

iPhone: qué es el modo ‘Hora de dormir’ y cómo usarlo

La herramienta está disponible en todos los iPhone que cuenten con iOS 13 o inferior

Publicado

on

iphone

Durante los últimos 20 años, el uso de dispositivos móviles ha ido aumentando en todo el mundo, llegando a un punto en el que, incluso, son estos aparatos los que terminan controlando gran parte de la vida de las personas. Ya sea para fines laborales, académicos o de mera entretención, los celulares han permeado en cada área del ser humano, ayudando a sus usuarios a crear estilos de vida más sencillos con base en las funciones que estos dispositivos ofrecen; sin embargo, también están perjudicando el funcionar diario de las personas, siendo el sueño una de las áreas más afectadas.

No es un secreto que los móviles se han convertido en los mejores amigos de las personas en los momentos previos al descanso. Es normal que antes de ir a dormir, una persona decida simplemente sentarse en su cama y empezar a deslizar el dedo por su celular, en busca de información que, muchas veces, no tiene ninguna utilidad para sus vidas. Así, lo único que está logrando es desajustar sus horas de sueño afectando de forma directa la percepción que tiene el cerebro del día y la noche. La luz que emiten las pantallas de los móviles puede crear una confusión al interior del “músculo mayor” y más cuando se utiliza este aparato en medio de la oscuridad.

“Al ver el uso de los celulares particularmente en las horas en las que los participantes dicen que van a la cama, vimos que estuvo asociado con un mayor tiempo para quedarse dormido y peor calidad de sueño durante la noche”, indicó Gregory Marcus, profesor asociado de medicina en la Universidad de California en San Francisco (UCSF) y autor de un estudio que demuestra los efectos negativos del uso indiscriminado del celular momentos antes de dormir.

De acuerdo con la investigación de Marcus, el ser humano promedio utiliza su celular un estimado de 38,4 horas durante un lapso de 30 días, siendo las personas que más utilizan el móvil las que peor descanso muestran.

“Cuando los animales, incluidos los humanos, son privados de su sueño, hay muchos sistemas del cuerpo que fallan. No solamente sufren nuestro comportamiento, memoria y atención, sino también se deteriora nuestro sistema inmune y endocrino”, indicó un representante de la Asociación Estadounidense del Sueño, Neil Kline.

hora de dormir

“Hora de dormir”

Pensando en esto, y sabiendo que no puede obligar a las personas a soltar su celular minutos antes de dormir pero que sí puede colaborarles en medio de su descanso, Apple creó una función dentro de la app de reloj en los iPhone con la que ayuda a las personas a tener un control casi que total de sus horas de sueño, para que así puedan descansar el tiempo necesario, todos los días.

El modo ‘Hora de dormir’ (o Bed Time en inglés) está disponible en todos los iPhone que cuenten con iOS 13 o inferior y solo hay que seguir estos pasos para su configuración:

1. Inicie la app Reloj y dé un toque en la opción Hora de dormir que se localiza en la parte inferior de la pantalla.

2. Ahora toque en Comenzar para iniciar con el proceso de configuración de la herramienta.

3. Primero, el iPhone le preguntará a qué hora le gustaría despertarse. Seleccione una hora y dé un toque en Siguiente.

4. Después, le preguntará cuántos días a la semana desea que el celular lo despierte a la hora que seleccionó previamente. Lo lógico es escoger todos los días, pues incluso despertarse temprano en los días libres es beneficioso para su salud.

5. Ahora deberá escoger cuántas horas desea dormir. Lo ideal es que un adulto promedio descanse entre siete u ocho horas, pero todo dependerá de su estilo de vida y de su reloj biológico.

6. A continuación, deberá configurar un “recordatorio de hora de dormir”, que le avisará, minutos antes, el momento exacto en el que debe ir a descansar.

7. Por último, el iPhone le solicitará escoger un sonido con el cual poder despertar, para finalmente mostrar una pantalla en la que aparecerá la configuración final de Hora de dormir: la hora en la que inicia el descanso y la hora en la que terminará, así como un reloj en el que se refleja el intervalo que descansará.

De esta forma, el iPhone se convierte en una buena herramienta con la que podrá “obligarse” a descansar el tiempo prudente para cuidar de su salud. Por supuesto, todo es cuestión de dominio propio y de convencerse que el modo Hora de dormir es solo una ayuda; el verdadero sueño depende de usted.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: TECNOLOGÍA

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

China crea Wukong, una supercomputadora con 2.000 millones de neuronas que imita el cerebro de un animal

Publicado

on

China ha presentado Wukong, una supercomputadora neuromórfica capaz de simular más de 2.000 millones de neuronas, acercándose al funcionamiento cerebral de un macaco.

Desarrollada por la Universidad de Zhejiang y el Laboratorio Estatal de Inteligencia Cerebro-Máquina. Utiliza 960 chips Darwin 3, cada uno capaz de simular 2,35 millones de neuronas y cientos de millones de sinapsis.

Ejecuta modelos como DeepSeek, con funciones de razonamiento lógico, generación de contenido y resolución de problemas y consume solo 2.000 vatios, destacando por su eficiencia energética.

Aplicaciones clave

  • Inteligencia artificial más humana: sensible al contexto y menos dependiente de grandes infraestructuras.
  • Neurociencia experimental: permite estudiar el cerebro sin pruebas invasivas en animales.
  • Simulación de cerebros animales: desde nematodos hasta primates.

Impacto global

Wukong supera al sistema Hala Point de Intel, marcando un hito en la computación inspirada en el cerebro. Su potencial abarca desde la medicina y la climatología hasta la astrofísica y el diseño industrial.

Sigue leyendo

Ciencia

Presentan Invictus, el avión hipersónico que volará a la estratósfera en 2031.

Publicado

on

Europa ha dado un paso audaz en la carrera aeroespacial con el desarrollo de Invictus, un avión hipersónico experimental que promete unir la atmósfera y la órbita terrestre en un solo despegue. El proyecto, liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la consultora británica Frazer-Nash, apunta a realizar sus primeros vuelos en 2031, marcando una evolución superior al mítico Concorde.

¿Qué es Invictus?

  • Aeronave reutilizable capaz de despegar horizontalmente como un avión comercial y alcanzar velocidades Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido).
  • Utiliza un sistema de propulsión híbrido que combina aire preenfriado y combustible de hidrógeno, permitiendo operar en condiciones extremas sin dañar el motor.
  • El diseño modular permitirá probar materiales, software y tecnologías de propulsión en distintas campañas.

Tecnología clave: el preenfriador

Uno de los avances más importantes es el sistema de preenfriamiento de aire, heredado del motor SABRE de Reaction Engines. Esta tecnología enfría el aire antes de que entre al motor, evitando que las altas temperaturas fundan los componentes internos durante el vuelo hipersónico.

Presupuesto y objetivos

  • Financiado por los programas GSTP y TDE de la ESA, con un presupuesto inicial de 9,4 millones de dólares.
  • En los primeros 12 meses, se desarrollará el diseño preliminar y el concepto completo del sistema de vuelo.
  • El objetivo es construir una plataforma experimental que funcione como banco de pruebas para futuras tecnologías espaciales.

Implicaciones estratégicas

  • Invictus busca posicionar a Europa frente a competidores como EE.UU. (X-37B) y China (Shenlong).
  • Su enfoque en reutilización, eficiencia y sustentabilidad podría transformar el transporte civil, la defensa y el acceso al espacio.
  • El Reino Unido, parte del consorcio, destaca el potencial económico e industrial del proyecto.

Sigue leyendo