Connect with us

Tecnología

Twitter ya está probando las compras dentro de la app

La función estará disponible desde determinadas cuentas empresariales y mostrará catálogos enteros de productos.

Publicado

on

twitter

Twitter ya está poniendo a prueba un catálogo de ventas para ciertas cuentas dentro de la misma aplicación, así lo reveló la compañía.

Esta nueva función, llamada “The Shop Module” (algo así como Módulo de compras o Módulo de tienda), aparecerá en la parte superior de los perfiles certificados dentro de la plataforma como cuentas empresariales. Algunas de las cuentas que ya tienen la función habilitada son GameStop y Arden Cove.

La apariencia de esta sección en los perfiles seleccionados será como de un carrusel de productos que los usuarios podrán revisar sin tener que cambiar de página. En caso de que las personas estén interesadas en un producto en particular, podrán acceder a las tiendas oficiales de estas cuentas tocando el objeto elegido.

Una vez los usuarios estén interesados en comprar directamente alguno de los productos mostrados en el “Shop Module”, podrán comprarlo también accediendo a las tiendas oficiales mediante el carrusel. Lo más interesante es que en ningún momento habrá que salir de Twitter pues directamente se abrirán las páginas desde la misma aplicación.

Según anunció la empresa, esperan que esta integración facilite a los usuarios el acceso a los objetos que les puedan interesar mientras usan la aplicación. En palabras de ellos, estarían buscando “construir un puente entre las personas que encuentran y hablan sobre productos en Twitter para finalmente comprarlos”.

Desde hace ya un tiempo, Twitter ha venido experimentando con diversas funciones enfocadas en permitir la compra y venta dentro de su plataforma. Algunas de estas iniciativas han incluido la integración de los Super Follows, el sistema de suscripción especial para seguir cuentas destacadas por un precio determinado, y el Tip Jar que permite hacer donaciones a ciertas cuentas de creadores de contenido que pertenezcan a la plataforma.

Ya antes Twitter había intentado algo similar al nuevo módulo de compras, se trataba de un botón de “comprar ahora” el cual hubiese permitido conseguir objetos que aparecieran en trinos directamente desde la publicación, aunque la idea fue descartada poco después de probarla. Sin embargo, la red social aún estaría buscando integrar una opción similar más adelante.

Junto a Twitter, otros gigantes de las redes sociales también están intentando abrirse campo en el mundo del comercio digital como lo han dejado claro Facebook, que ya de por sí cuenta con el Marketplace que permite que los usuarios hagan negocios directamente entre ellos, y más reciente Tumblr con la inclusión de un modelo de suscripción paga para seguir ciertos perfiles dentro de la plataforma.

El módulo de Twitter dedicado a la compra-venta desde la aplicación actualmente está disponible solo para cuentas activas en Estados Unidos, que accedan a la plataforma desde dispositivos iOS y que tengan configurado el idioma del software en inglés. Por ahora habrá que esperar para conocer si la función se expandirá a otras ubicaciones e idiomas y qué tan bien será recibida por la comunidad internacional.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

China crea Wukong, una supercomputadora con 2.000 millones de neuronas que imita el cerebro de un animal

Publicado

on

China ha presentado Wukong, una supercomputadora neuromórfica capaz de simular más de 2.000 millones de neuronas, acercándose al funcionamiento cerebral de un macaco.

Desarrollada por la Universidad de Zhejiang y el Laboratorio Estatal de Inteligencia Cerebro-Máquina. Utiliza 960 chips Darwin 3, cada uno capaz de simular 2,35 millones de neuronas y cientos de millones de sinapsis.

Ejecuta modelos como DeepSeek, con funciones de razonamiento lógico, generación de contenido y resolución de problemas y consume solo 2.000 vatios, destacando por su eficiencia energética.

Aplicaciones clave

  • Inteligencia artificial más humana: sensible al contexto y menos dependiente de grandes infraestructuras.
  • Neurociencia experimental: permite estudiar el cerebro sin pruebas invasivas en animales.
  • Simulación de cerebros animales: desde nematodos hasta primates.

Impacto global

Wukong supera al sistema Hala Point de Intel, marcando un hito en la computación inspirada en el cerebro. Su potencial abarca desde la medicina y la climatología hasta la astrofísica y el diseño industrial.

Sigue leyendo

Ciencia

Presentan Invictus, el avión hipersónico que volará a la estratósfera en 2031.

Publicado

on

Europa ha dado un paso audaz en la carrera aeroespacial con el desarrollo de Invictus, un avión hipersónico experimental que promete unir la atmósfera y la órbita terrestre en un solo despegue. El proyecto, liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la consultora británica Frazer-Nash, apunta a realizar sus primeros vuelos en 2031, marcando una evolución superior al mítico Concorde.

¿Qué es Invictus?

  • Aeronave reutilizable capaz de despegar horizontalmente como un avión comercial y alcanzar velocidades Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido).
  • Utiliza un sistema de propulsión híbrido que combina aire preenfriado y combustible de hidrógeno, permitiendo operar en condiciones extremas sin dañar el motor.
  • El diseño modular permitirá probar materiales, software y tecnologías de propulsión en distintas campañas.

Tecnología clave: el preenfriador

Uno de los avances más importantes es el sistema de preenfriamiento de aire, heredado del motor SABRE de Reaction Engines. Esta tecnología enfría el aire antes de que entre al motor, evitando que las altas temperaturas fundan los componentes internos durante el vuelo hipersónico.

Presupuesto y objetivos

  • Financiado por los programas GSTP y TDE de la ESA, con un presupuesto inicial de 9,4 millones de dólares.
  • En los primeros 12 meses, se desarrollará el diseño preliminar y el concepto completo del sistema de vuelo.
  • El objetivo es construir una plataforma experimental que funcione como banco de pruebas para futuras tecnologías espaciales.

Implicaciones estratégicas

  • Invictus busca posicionar a Europa frente a competidores como EE.UU. (X-37B) y China (Shenlong).
  • Su enfoque en reutilización, eficiencia y sustentabilidad podría transformar el transporte civil, la defensa y el acceso al espacio.
  • El Reino Unido, parte del consorcio, destaca el potencial económico e industrial del proyecto.

Sigue leyendo