“Cualquiera puede estar vivo” creen unidades de rescate que trabajan en Miami
El jefe del Mando del Frente Doméstico, Uri Gordin, expresó su optimismo para hallar más sobrevivientes luego de la tragedia en el condominio de Champlain Towers: “Tenemos esperanzas”, afirmó
El jefe del Mando del Frente Doméstico de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Uri Gordin, quien encabeza el equipo que se encuentra en Miami asistiendo en las tareas de rescate tras el derrumbe del edificio del condominio de Champlain Towers, aseguró que tienen “esperanzas” de hallar sobrevivientes.
“Creemos que cualquiera puede estar vivo”, señaló Gordin este miércoles en una conferencia de prensa.
El comandante afirmó que están haciendo todo lo posible para recabar información de los desaparecidos a través de sus familiares. “Les preguntamos sobre su apariencia, cómo estaban vestidos y en qué lugar del departamento se encontraban al momento del derrumbe para reconstruir el rompecabezas en cada casa”, explicó.
Gordin detalló que trabajan con una unidad de inteligencia visual y con tecnologías altamente calificadas que les permiten obtener vistas aéreas de la construcción, mapas 3D y las huellas digitales en los objetos personales de las personas desaparecidas para agilizar el trabajo entre los escombros. Asimismo, destacó el trabajo realizado en el back office u oficina de apoyo en Israel y por los rescatistas locales.
Por su parte, el portavoz internacional de las FDI, el teniente coronel Amnon Shefler, detalló que los miembros del equipo de rescate israelí trabajan desde el domingo en dos turnos de 12 horas cada uno en cooperación con las fuerzas del condado de Miami-Dade.
La delegación está encabezada por el comandante de la Unidad Nacional de Rescate del Mando del Frente Doméstico, el coronel Golan Vach, e incluye a un representante del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guy Giladi, ex cónsul general adjunto en Miami. Además, cuenta con la asistencia de 10 oficiales de reserva del Mando, todos ellos expertos de alto nivel en labores de ingeniería y asistencia social.
El equipo fue recibido por el personal del Consulado General de Israel en Miami y el Cónsul General, Maor Elbaz-Starinsky, que han mantenido una presencia regular en el lugar desde el trágico derrumbe y han proporcionado ayuda con ropa, medicamentos, alimentos, iluminación de emergencia y más.
Según el sitio web de las FDI, el Mando del Frente Interior actúa en diversas situaciones de emergencia, con especialización en el ámbito de la protección civil. En tiempos de crisis o de guerra, opera al máximo de sus capacidades, utilizando todos sus recursos para instruir a la población civil sobre cómo hacer frente a las amenazas.
El objetivo de la unidad es salvar vidas. Para eso, lleva a cabo misiones de búsqueda y rescate en Israel y en todo el mundo, ayudando en el rescate y la recuperación de incidentes como ataques terroristas, inundaciones, conflagraciones, etc.
“El Estado de Israel no tiene mayor amigo que los Estados Unidos, y Estados Unidos no tiene mayor amigo que Israel. En momentos difíciles como este, estamos con nuestros amigos estadounidenses y con la comunidad judía de Florida”, afirmó el sábado pasado el ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid.
Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
En un mundo del fútbol saturado de talento, hay jugadores que destacan por sus números… y otros que marcan diferencia por su esencia. Luis Díaz, el colombiano que hoy viste la camiseta del Bayern Múnich, pertenece a esa rara élite: la de los jugadores únicos, capaces de cambiar el ritmo de un partido, el ánimo de un equipo y la atención de toda una liga.
Tras su paso inolvidable por Liverpool, donde brilló bajo la conducción de Jürgen Klopp, y luego adaptarse con profesionalismo al planteamiento de Arne Slot, Lucho ya comienza a dejar huella en Alemania. En solo dos partidos oficiales con el Bayern, ya conquistó los corazones de los hinchas, se ganó el respeto del vestuario y la confianza de un cuerpo técnico exigente encabezado por Vincent Kompany. Lo suyo no es marketing: es fútbol real.
Un jugador de élite, completo y adaptable
Luis Díaz no solo encara y desborda con naturalidad, sino que además asiste, presiona, marca y anota. Tiene una capacidad inusual para cumplir múltiples funciones dentro del sistema táctico de cualquier entrenador. No importa si lo ubican como extremo por izquierda, por derecha o incluso como falso nueve o interior, su nivel de respuesta es inmediato. Y no solo rinde… se adapta, se integra y eleva al equipo.
Es un jugador de ida y vuelta, que entiende el compromiso defensivo con el mismo rigor que su aporte ofensivo. Regresa, presiona, recupera. No se esconde. Y esa entrega, ese espíritu colectivo, lo convierte en un verdadero “obrero de élite”, algo que hoy vale oro en el fútbol moderno.
Más que talento, contagio
Lucho no solo juega, inspira. Su energía es contagiosa en los entrenamientos, en la banca, en el vestuario. Habla con el balón, pero también con su actitud. A donde llega, genera conexión y sinergia inmediata. Por eso, los técnicos confían en él. Por eso, sus compañeros lo siguen. Y por eso, las aficiones lo adoptan como suyo en tiempo récord.
Un fichaje que cambia el foco de Europa
La llegada de Luis Díaz al Bayern no solo fortalece al club bávaro: le da visibilidad mundial a la Bundesliga, una liga que ahora tendrá a millones de fanáticos latinos conectados cada fin de semana solo para ver lo que hace el colombiano.
Y aunque se habló mucho del monto del traspaso —unos 75 millones de euros—, la verdad es que, en términos de valor cualitativo, es una inversión brillante. Porque Díaz no se mide solo por estadísticas. Su valor está en lo intangible: lo que genera, lo que provoca, lo que transforma.
Luis Díaz es más que un extremo. Es un fenómeno competitivo, disciplinado, versátil y emocionalmente comprometido con cada escudo que defiende.
Personalmente sigo de cerca su viaje. Porque su historia, hecha de humildad, esfuerzo y magia, representa lo mejor de nuestra identidad latina: Sin duda el pelado tiene talento con propósito, sabe lo que quiere y me alienta estar viendo eso .
Luis Díaz no solo juega. Influye. Transforma. Brilla. Y eso… no tiene precio.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.