Connect with us

Salud

Té de hojas de guayaba: el aliado natural para el sistema digestivo y la glucosa.

Publicado

on

Las hojas de guayaba (Psidium guajava), utilizadas tradicionalmente en América Latina, están ganando reconocimiento internacional por sus beneficios digestivos, metabólicos e inmunológicos.

Según fuentes como Healthline, Mayo Clinic y Medical News Today, esta infusión puede ser un aliado poderoso en el autocuidado diario.

Beneficios clave

  • Digestión saludable: gracias a su fibra soluble, alivia el estreñimiento y controla la diarrea leve.
  • Control glucémico: ayuda a evitar picos de glucosa postprandiales y mejora la sensibilidad a la insulina.
  • Propiedades antimicrobianas: combate bacterias y hongos, protegiendo el sistema gastrointestinal y bucal.
  • Antiinflamatorio y antioxidante: sus flavonoides y aceites esenciales previenen el daño oxidativo y fortalecen el sistema inmune.
  • Apoyo cardiovascular: el potasio y la fibra regulan la presión arterial y mejoran la circulación.
  • Nutrientes esenciales: aporta vitamina C, magnesio, hierro y flavonoides.

¿Cómo preparar el té?

  1. Lava 4 a 6 hojas frescas (o su equivalente en hojas secas).
  2. Hierve ½ litro de agua.
  3. Añade las hojas y deja hervir por 5 minutos.
  4. Retira del fuego, deja reposar y cuela.
  5. Puedes tomarlo 1 o 2 veces al día.

Ideal como parte de una rutina de autocuidado, siempre dentro de una dieta equilibrada.

Recomendaciones

  • No excedas la dosis diaria: el exceso de fibra puede causar molestias digestivas.
  • Personas con diabetes deben consultar a su médico antes de incorporar esta infusión regularmente.
  • También se encuentra en extractos, aceites y productos de higiene oral por su acción antimicrobiana.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo

Ciencia

El genetista de Harvard David Sinclair propone un hábito inesperado para la longevidad.

Publicado

on

El reconocido experto en longevidad David Sinclair sugiere que espaciar las comidas —incluso reducirlas a una sola al día— podría activar mecanismos celulares que prolongan la vida.

¿Qué propone exactamente?

  • Comer menos seguido: el ayuno activa procesos como la autofagia, donde las células eliminan componentes dañados.
  • Ayuno intermitente 16/8: 16 horas sin comer y una ventana de 8 horas para alimentarse.
  • Dieta basada en plantas: rica en antioxidantes, baja en calorías y sin productos animales ni ultraprocesados.
  • Suplementos clave: resveratrol, NMN, espermidina, quercetina, fisetina, y metformina por la noche.
  • Estilo de vida activo: evita el sedentarismo, hace 100 flexiones diarias y usa tecnología para monitorear su salud.

Sinclair se basa en el concepto de hormesis, un “estrés positivo” que estimula la resiliencia celular. Al reducir la frecuencia de las comidas, el cuerpo interpreta que está en un entorno exigente y activa genes de longevidad.

Coincidencias con otros expertos

  • Francisco Tinahones: la idea de cinco comidas al día está obsoleta.
  • Andrew Huberman: recomienda ejercicio cardiovascular para mantener la juventud.
  • Dan Buettner: promueve alimentos ricos en fibra y antioxidantes, como los de las “zonas azules”.

Sigue leyendo