Connect with us

Mundo

Vladimir Putin firmó la ley que le permite postularse a otras dos reelecciones y continuar en el poder hasta 2036

La norma había sido aprobada por el Parlamento de Rusia en marzo y habilitará al presidente, en el poder desde el año 2000, a postularse a dos nuevos mandatos de seis años

Publicado

on

Vladimir Putin

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó este lunes la ley que le permite presentarse a dos nuevos mandatos presidenciales de seis años, abriendo la puerta a su continuidad en el Kremlin hasta 2036.

Esta legislación, publicada en el boletín oficial del gobierno ruso, había sido aprobada por el parlamento en marzo tras un referéndum constitucional celebrado en julio de 2020.

Tras llegar al poder en el año 2000, Putin ha eliminado en dos décadas toda competencia política real, reduciendo al máximo la influencia de la oposición y los medios de comunicación independientes. Siempre se ha negado a hablar de su sucesión.

En teoría, el mandatario de 68 años tenía que retirarse al final de su período actual, en 2024, considerando que la legislación rusa no autoriza más de dos mandatos presidenciales consecutivos.

Pero según el texto promulgado este lunes, esta restricción “no se aplica a aquellos que ocupaban el cargo de jefe de Estado antes de la entrada en vigor de las enmiendas a la Constitución” aprobadas por referéndum en 2020.

Críticas a la ley

“Que sigan adelante con una ley que conceda al presidente la vida eterna”, ironizó en Twitter Evgueni Roijzmán, un detractor del Kremlin y ex alcalde de Ekaterimburgo, una de las ciudades más grandes de Rusia.

El equipo del opositor encarcelado Alexei Navalny, en tanto, reaccionó a través de la publicación de un video del año 2000 en el que Putin dice oponerse a que un presidente ruso permanezca en el poder durante más de dos mandatos.

No es la primera vez que Putin está a punto de alcanzar el límite de dos mandatos consecutivos. El actual mandatario llegó al pode en el año 2000, cuando fue electo presidente de la Federación Rusa. En 2004 fue reelecto pero no compitió en los comicios presidenciales tras finalizar su segundo mandato en 2008. En cambio instaló en el gobierno a su primer ministro, Dmitri Medvédev, y se hizo nombrar así mismo como primer ministro.Tras este intermedio de cuatro años en los que siguió pisando fuerte en el Kremlin, fue reelegido presidente en 2012 pese a un gran movimiento de protesta.

Luego, la duración del mandato presidencial fue ampliado de cuatro a seis años y Putin fue reelecto en 2018 con el 76 por ciento de los votos escrutados en la primera vuelta, pero sin oposición real.

Principios conservadores e inmunidad

La ley promulgada incluye también nuevas requisitos para los candidatos presidenciales. Ahora deben tener al menos 35 años, residir en Rusia desde al menos 25 y no haber tenido nunca una ciudadanía extranjera o un permiso de residencia permanente en otro país.

La revisión votada en el verano boreal introduce también en la Constitución principios conservadores deseados por el presidente como fe en Dios, matrimonio reservado a los heterosexuales y educación patriótica.

También otorga inmunidad a los presidentes rusos incluso después de dejar el cargo.

Retrasado una semana por la pandemia, el referéndum del año pasado, cuyo resultado estaba prácticamente determinado de antemano, finalizó oficialmente con la victoria del sí a las reformas propuestas por el Kremlin con el 77,92 por ciento de los votos y una participación del 65 por ciento, según cifras divulgadas por el oficialismo.

Navalny, quien actualmente atraviesa una huelga de hambre a modo de protesta por los tratos recibidos en la cárcel, a la que fue enviado tras un juicio percibido como una farsa con motivaciones políticas, había calificado esta consulta de “gran mentira”. La ONG Golos, especializada en el monitoreo de elecciones, la denunció como un atentado “sin precedentes” a la soberanía del pueblo ruso.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo

Mundo

Cámara capta el mar retrocediendo 30 metros antes del tsunami en Hawái

Publicado

on

Una cámara instalada en la bahía de Hanalei, en la isla de Kauai, registró un fenómeno estremecedor: el océano retrocedió más de 30 metros desde su línea costera habitual, justo antes de que un tsunami golpeara las costas de Hawaii. Este evento fue provocado por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la península rusa de Kamchatka, generando alerta en múltiples regiones del Pacífico.

El momento captado en tiempo real

El video, grabado por una cámara rápida, muestra cómo el nivel del mar descendió de forma abrupta, dejando al descubierto grandes extensiones de arena. Este tipo de retroceso es una señal clásica de que un tsunami está por llegar, y fue visible también en transmisiones en vivo desde otras zonas como Oahu y Honolulu, donde se activaron las sirenas de evacuación.

Alerta en el Pacífico: evacuaciones y cierre de puertos

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) confirmó que las primeras olas ya han impactado diversas zonas costeras de Hawaii. Las autoridades ordenaron evacuar áreas bajas y cerrar todos los puertos del estado. La Guardia Costera de EE.UU. prohibió el ingreso de embarcaciones y pidió a los buques comerciales mantenerse en alta mar.

Reacción de las autoridades

El alcalde de Honolulu, Rick Blangiardi, instó a los residentes a trasladarse a zonas elevadas y mantener la calma. “No queremos generar pánico, pero sí actuar con anticipación”, declaró en entrevista con KITV. El tráfico se volvió caótico en las principales vías de evacuación, mientras las sirenas seguían alertando a la población.

Impacto regional: desde Alaska hasta California

Además de Hawaii, partes de Alaska, Oregon, Washington y California están bajo alerta o aviso de tsunami. Se espera que las olas lleguen a la bahía de San Francisco y al puerto de Los Ángeles en las próximas horas, según el Centro de Alerta de Tsunamis de EE.UU.

Sigue leyendo