El aumento de brotes de enfermedades gastrointestinales está afectando a comunidades vulnerables, generando preocupación entre expertos en salud que advierten sobre la rápida transmisión del virus
Un repunte en los casos de norovirus está afectando diversas regiones de Estados Unidos, con Florida como uno de los estados más golpeados, según informan las autoridades sanitarias. El virus, conocido comúnmente como “gripe estomacal” o “virus de los cruceros”, es una de las principales causas de vómitos y diarrea en el país.
El Miami Herald reportó que durante la primera semana de diciembre se notificaron 91 brotes de norovirus, superando los 69 brotes registrados la última semana de noviembre. Este incremento marca una tendencia al alza respecto a los años anteriores.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), entre agosto y diciembre de este año se reportaron 495 brotes de norovirus confirmados o sospechosos, lo que supone un aumento del 36% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
“Este año, el número de brotes reportados ha superado las cifras recientes y las de años anteriores a la pandemia”, señaló un portavoz de los CDC en una comunicación con el Miami Herald.
El incremento de casos ha generado preocupación entre las autoridades de salud pública, quienes advierten que el norovirus puede afectar a personas de todas las edades y propagarse rápidamente en comunidades densamente pobladas.
Aunque los brotes suelen resolverse sin necesidad de hospitalización, los expertos alertan que el virus puede ser especialmente peligroso para niños pequeños, ancianos y personas con sistemas inmunológicos debilitados, aumentando el riesgo de complicaciones graves si no se toman medidas preventivas adecuadas.
El monitoreo de síntomas tempranos permite actuar rápidamente y evitar contagios masivos.
¿Cómo se transmite el norovirus y cuáles son sus síntomas?
El norovirus se caracteriza por propagarse con rapidez en espacios cerrados y concurridos, como hospitales, cruceros, hogares de cuidado, escuelas y guarderías. Según el Miami Herald, las principales vías de contagio incluyen el consumo de alimentos y bebidas contaminados, el contacto con superficies infectadas y la exposición directa a personas contagiadas.
La Clínica Mayo explica que los síntomas suelen aparecer entre 24 y 48 horas después de la exposición y abarcan vómitos, diarrea, náuseas y dolor abdominal, con una duración media de entre uno y tres días.
A pesar de que se le asocia popularmente con los cruceros, los CDC aclaran que los brotes en este tipo de embarcaciones representan solo el 1% de los casos reportados, siendo las comunidades terrestres las más afectadas.
El vómito es uno de los principales síntomas del norovirus.
Florida: uno de los estados más afectados por el norovirus
Florida se posiciona como el segundo estado con mayor número de brotes confirmados de norovirus, después de California. Datos recopilados por CaliciNet, un sistema de vigilancia que analiza muestras de laboratorios de salud pública, indican que entre septiembre de 2023 y octubre de 2024, Florida reportó 24 brotes, mientras que California lideró con 43 brotes.
El Miami Herald señaló que solicitó información a los CDC sobre las posibles causas detrás de este incremento en Florida, aunque no ha recibido respuesta hasta el momento.
Especialistas sugieren que el aumento podría estar relacionado con el inicio de la temporada alta de propagación del norovirus, que suele extenderse denoviembre a abril, con picos entre diciembre y marzo.
Según los CDC, el norovirus es responsable de entre 19 y 21 millones de casos de enfermedad cada año en Estados Unidos, provocando alrededor de 900 muertes anuales, principalmente en personas mayores de 65 años.
Lavarse las manos con agua y jabón es una de las medidas más eficaces para prevenir la propagación de virus y bacterias.
Diferenciar el norovirus de la intoxicación alimentaria
Los síntomas del norovirus pueden confundirse con los de una intoxicación alimentaria, ya que ambas afecciones presentan vómitos y diarrea severa. El doctor Donald Ford, de la Cleveland Clinic, explica que el contexto de contagio puede ayudar a diferenciar ambas enfermedades.
“Si varias personas se enferman tras consumir los mismos alimentos, es probable que se trate de una intoxicación alimentaria. Por el contrario, el norovirus suele propagarse por contacto cercano con personas infectadas, incluso días antes del inicio de los síntomas”, señaló Ford al Miami Herald.
Mientras que la intoxicación alimentaria suele estar vinculada a alimentos mal cocidos o en mal estado, el norovirus se transmite principalmente a través de contacto humano y superficies contaminadas.
ARCHIVO – Esta imagen de microscopio electrónico facilitada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) muestra un grupo de viriones de norovirus. (Charles D. Humphrey/CDC vía AP, Archivo
Medidas de prevención y tratamiento ante el incremento de casos
Actualmente, no existe un tratamiento específico para el norovirus. Los CDC recomiendan centrarse en la hidratación para prevenir complicaciones derivadas de la deshidratación, una de las principales consecuencias del virus. Se aconseja consumir agua, caldos o bebidas sin cafeína ni alcohol para mantener los niveles de líquidos adecuados.
Para prevenir la propagación, los CDC enfatizan la importancia de lavarse las manos con agua y jabón, dado que los geles desinfectantes no son efectivos contra el norovirus. Además, sugieren desinfectar superficies con productos a base de cloro y evitar la preparación de alimentos si se presentan síntomas de la enfermedad.
En diciembre, los CDC notificaron 16 brotes de enfermedades gastrointestinales en cruceros atracados en puertos de Estados Unidos, de los cuales tresse atribuyeron al norovirus. Estos datos reflejan la importancia de reforzar las medidas de higiene, especialmente en ambientes cerrados con alta densidad de personas.
El repunte de casos en Florida y otros estados subraya la relevancia de mantener prácticas de higiene rigurosas durante los meses de mayor propagación. Las autoridades sanitarias instan a la población a estar alerta ante cualquier síntoma y adoptar las precauciones necesarias para evitar el contagio y reducir la transmisión de este virus altamente contagioso.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.
El epicentro del temblor y su impacto inmediato
El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.
La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego
Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.
Reacciones virales y reconocimiento global
El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.
Alerta sísmica y riesgo de tsunami
El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.
En julio de 2025, Suecia se convirtió en el primer país del mundo en lograr una producción de huevos completamente libre de jaulas, liberando a más de 17 millones de gallinas ponedoras de sistemas de confinamiento. Este avance histórico se alcanzó sin necesidad de una ley prohibitiva, gracias a la presión social, el compromiso empresarial y campañas informativas sostenidas durante décadas.
¿Cómo se logró esta transformación?
Campañas como Project 1882 difundieron datos científicos sobre bienestar animal y movilizaron a consumidores.
Más de 85 empresas clave del sector alimentario adoptaron compromisos voluntarios para eliminar las jaulas.
La renovación de infraestructuras permitió a los productores optar por sistemas alternativos en lugar de reinvertir en jaulas enriquecidas.
La autosuficiencia del país (97,5 %) en producción de huevos facilitó el cambio sin depender de importaciones.
Impacto y modelo replicable
Hoy, todas las gallinas ponedoras suecas viven en aviarios, sistemas en libertad o en suelo, alejadas del estrés del confinamiento. Este modelo se ha convertido en referencia internacional para países que buscan una avicultura más ética y sostenible.