En la Selección Colombia de Néstor Lorenzo, han aparecido jugadores que, tal vez, para otros procesos no debían estar o sentían que les faltaban para tomar el papel de titulares. Uno, que desde el primer momento mostró que podría ser tenido en cuenta, era Jhon Arias.
El surgido en Patriotas, con pasos por América de Cali e Independiente Santa Fe, del que dio el gran salto al exterior, en su primera experiencia fuera de Colombia con Fluminense, se ha consolidado en un indiscutible de los suyos y el equipo nacional.
suyos en el Brasileirao donde merodean la zona del descenso. Con Colombia, fue rendidor en la reciente Copa América a la que la tricolor llegó a la gran final.
Por ese aporte constante en los dos frentes, es que desde Europa y con apenas 27 años, se han fijado para llevárselo. Sin embargo, su situación contractual no está tan sencilla, aún cuando han puesto cifras por encima de los 10 millones de euros.
Según lo reportó en las últimas horas el medio Ge Globo, en Flu durante días pasados recibieron una oferta desde Turquía, a la que rápidamente dieron respuesta y también fecha para pensar en volver a considerar.
“Fluminense rechazó una oferta de 12 millones de euros (74,7 millones de reales) del Galatasaray por Jhon Arias. El club turco formalizó la propuesta el lunes y rápidamente recibió el “no” de la Tricolor”, dijo el mencionado portal.
Al parecer, la cifra sí estaba entre las posibilidades, pero el poco tiempo de cara al cierre del mercado, no permitiría que todo llegara a final término: “Se cierra el 13 de septiembre, pero la inscripción para la Europa League sólo finaliza este miércoles, lo que hace inviable un acuerdo inmediato”.
Decisión tomada por Jhon Arias para ir a Europa.
Con ese trato frustrado de momento, se supo también que, al menos, por el 2024, Arias permanecerá en Fluminense: “Acepta continuar las conversaciones, pero reforzó que no liberará al colombiano antes de enero. La información de la negociación fue publicada por TNT Sports”.
Arias, según lo contado, no vio con malos ojos la posibilidad, pero, consideró que no era el momento en consenso con la directiva: “El jugador y el presidente Mario Bittencourt tienen un acuerdo según el cual cada propuesta se consideraría a partir de 10 millones de euros, como es el caso de los turcos”.
Además de eso, como se mencionó anteriormente, hoy en día el volante es indispensable para Fluminense y salir de él, sería perder una ficha clave: “Arias es uno de los principales jugadores del equipo de Mano Menezes, vive en la Libertadores y tiene la ventana cerrada para buscar repuestos”.
El anhelo de los turcos por Jhon no fue el único presente en este mercado, también mencionan que “El Zenit de Rusia, ex club del Tricolor Niño, hizo más de un movimiento, ofreciendo incluso 18 millones de euros, pero el propio Arias se negó”.
Cassierra junto a sus compañeros del Zenit de San Petersburgo
Para el rendidor Arias, ese ofrecimiento donde están los también nacionales Wilmar Barrios y Mateo Cassierra, no iba acorde a los objetivos deportivos que mantiene: “Con los rusos fuera de las competiciones europeas por la guerra, el movimiento no le agrada al colombiano”.
Con los puntos más que claros sobre su salida de Fluminense, de momento, en lo que busca estar centrado Arias es en su club en Brasil, y los próximos juegos de las Eliminatorias. Recientemente, se reportó en Barranquilla y completó así el grupo llamado por el argentino al mando de la tricolor.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, han regresado para afrontar las fechas 15 y 16, donde Colombia buscará acercarse al principal objetivo que es clasificar.
El equipo dirigido por Néstor Lorenzo ya tiene a sus 25 jugadores bajo concentración en Barranquilla para el duelo contra Perú que tendrá lugar en el estadio Metropolitano.
Con la misión de sumar unidades, debido a que en las últimas dos jornadas solamente lograron un punto al caer contra Brasil y empatar vs Paraguay, la ‘tricolor’ quiere hacer respetar su casa.
Actualmente, el combinado patrio ocupa la sexta posición con 20 unidades, en el último lugar que da cupo directo al Mundial y por eso, será de vital importancia sumar puntos ante los peruanos.
El equipo inca, por su parte, es penúltimo de la tabla con 10 puntos y en condición de visitante, buscará dar la sorpresa.
¿A qué hora es el partido entre Colombia vs Perú?
Colombia y Perú se dan cita a partir de las 3:30 p.m. (hora local) de este viernes 6 de junio, en el marco de la jornada 15 de Eliminatorias Sudamericanas.
El estadio Metropolitano, como ya es costumbre, acogerá el duelo que tendrá a miles de hinchas ‘cafeteros’ en las tribunas.
Los interesados en seguir la transmisión en vivo del partido de Colombia vs Perú, lo podrán hacer a través de los canales RCN y Caracol, en sus señales principales. Así mismo, en las aplicaciones de streaming como Ditu o APP RCN, sumado a las plataformas digitales de ambos canales, se contará con la cobertura del compromiso.
De igual manera, en FUTBOLRED, encontrará el minuto a minuto y toda la información relacionada con las Eliminatorias Sudamericanas 2026.
Con el regreso de Messi, Argentina visita a Chile por las eliminatorias 2026
La Albiceleste se llevó la victoria en Santiago gracias al único gol de Julián Álvarez y ninguna selección puede alcanzarla en la cima a tres fechas del final. Messi jugó 35 minutos y Franco Mastantuono se estrenó oficialmente con esta camiseta
La selección argentina logró una trabajada victoria 1-0 ante Chile en el Estadio Nacional de Santiago gracias al único gol de Julián Álvarez en el primer tiempo y extendió su andar a paso firme en las Eliminatorias ante un rival que depende de un milagro para soñar con clasificar al Mundial 2026. Lionel Messi fue suplente e ingresó al comienzo de la segunda parte en lugar de Nico Paz. Además, Franco Mastantuono hizo su debut oficial con la Albiceleste disputando los últimos siete minutos.
Nadie puede desbancar a la Celeste y Blanca de la cima porque tiene 34 puntos, con 10 unidades de ventaja sobre sus escoltas Ecuador y Paraguay (24) a falta de tres fechas para el final del fixture. Volverá a jugar este martes desde las 21 (hora argentina) ante Colombia en el Estadio Monumental.
Por otro lado, Chile sigue en la última colocación sobre una decena de selecciones, ya no puede aspirar a los seis boletos directos a la Copa del Mundo y, con vistas al Repechaje que brinda el séptimo lugar de la tabla, deberá esperar que Venezuela o Bolivia no se ganen este viernes entre sí porque sino podría quedar a 8 o 7 puntos de cada uno, respectivamente, con solo 9 unidades en juego.