Connect with us

Tecnología

“Lo avisé en 1984 y me ignoraron”: James Cameron predice la llegada de ‘Terminator’

Publicado

on

James Cameron crea unos paneles solares con forma de girasol que buscan la luzBill Gates se pronuncia sobre los únicos trabajos que sobrevivirán a la inteligencia artificial

James Cameron es uno de los directores de cine más famosos del mundo. Aunque a lo largo de su trayectoria ha filmado algunas obras no relacionadas con la ciencia ficción, como es el caso de Titanic o True Lies, lo cierto es que este género ha sido en el que mejor se ha desenvuelto a lo largo de su carrera. Algo que queda patente en Terminator y en Terminator 2: Judgment Day.

Terminator describe un mundo postapocalíptico en el que las máquinas han logrado devastar la Tierra y esclavizar a la humanidad gracias al poder de Skynet, una inteligencia artificial. En 2029, cuando la resistencia liderada por John Connor está a punto de ganar la guerra, Skynet decide enviar a un robot humanoide al pasado para que acabe con la vida de su madre y no llegue a nacer.

Sobre la base de esta exitosa saga de películas de ciencia ficción, James Cameron ha vuelto a poner sobre la mesa los riesgos asociados al desarrollo descontrolado de la inteligencia artificial. Lo ha hecho en una entrevista concedida al medio CTV News en la que hace especial énfasis en la necesidad de establecer regulaciones internacionales para evitar un escenario similar al que describió en sus películas.

La militarización de la IA

Cameron advierte de que la militarización de la IA representa uno de los mayores peligros a los que se enfrenta la humanidad. En su visión, el uso de IA con fines destructivos podría desencadenar una nueva carrera armamentista, comparable a la nuclear del siglo XX. «Si no la desarrollamos nosotros, otros lo harán», afirma el director, subrayando el potencial escalamiento del riesgo global.

La predicción de quien anticipó el iPhone: «Seremos inmortales y reviviremos a los muertos»

R. Badillo

Ray Kurzweil, actual empleado de Google, ha publicado un libro que no ha dejado a nadie indiferente. En él vaticina cómo será el mundo una vez que la IA supere a la inteligencia humana

El impacto de la IA en la industria del entretenimiento es otro de los temas que Cameron aborda con preocupación. Aunque reconoce que herramientas como ChatGPT y DALL-E han revolucionado ciertas actividades cotidianas, duda de que la IA pueda sustituir completamente a los guionistas y actores humanos. «No creo que una mente sin cuerpo, que simplemente recopila y reproduce información, pueda realmente conmover al público», afirma al respecto.

Cameron sostiene que, aunque una IA podría generar actuaciones convincentes, nunca igualará la creatividad y espontaneidad humanas que actores como Arnold Schwarzenegger aportan a sus personajes. Además, contempla la posibilidad de que la IA pueda desempeñar roles creativos en el futuro, pero mantiene sus reservas sobre el impacto real que esto tendría en el arte y la narrativa.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Tecnología

Quién es la persona más rica del mundo en 2025

La cúspide del ranking mundial de multimillonarios en 2025 refleja el dominio de la innovación tecnológica y de una gestión empresarial audaz

Publicado

on

El debate sobre quién ostenta el título de la persona más rica del planeta conserva la atención mundial, especialmente en una época marcada por mercados inciertos y el peso de la industria tecnológica.

En 2025, Elon Musk lidera la lista de fortunas globales según la última edición del ranking de multimillonarios de Forbes. Esto refleja, principalmente, la combinación entre innovación empresarial, diversificación de inversiones y el alcance en distintas industrias.

La persona más rica del mundo según la revista Forbes

Elon Musk mantiene su posición como el individuo más acaudalado, conforme al ranking de multimillonarios publicado por Forbes en marzo de 2025. A pesar de las fluctuaciones recientes en el valor de sus compañías, Musk ha conservado el liderazgo, superando a referentes como Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Este listado confirma la influencia de los grandes líderes tecnológicos en la economía mundial y recalca cómo la diversificación en áreas como inteligencia artificial y exploración espacial fortalece sus posiciones.

El informe puntualiza que, aunque Tesla sufrió caídas bursátiles y otras inversiones tuvieron repuntes, el liderazgo de Musk persiste gracias a la solidez de su portafolio empresarial.

Sigue leyendo

Mundo

El túnel submarino más largo y profundo del mundo estará en Noruega

El Estado financiará el 40% de la construcción y será clave a nivel europeo

Publicado

on

La ingeniería noruega avanza en un proyecto de referencia en el continente europeo con la aprobación oficial para levantar el túnel submarino más extenso y profundo del planeta. El Rogfast, ya en fase de ejecución, alcanzará los 26,7 kilómetros de longitud y una profundidad máxima de 392 metros, conectando puntos estratégicos del suroeste de Noruega y transformando la movilidad a escala nacional.

Ole Martin Lilleby, director del proyecto, confirmó en medios locales el pasado mes de agosto que ya casi se había logrado alcanzar el récord histórico de profundidad con las excavaciones. De esta forma, el proyecto sigue avanzando hacia convertirse en una obra histórica para el país y Europa.

La infraestructura permitirá reducir en más de la mitad el tiempo de trayecto entre las ciudades de Trondheim y Kristiansand, dibujando un nuevo escenario logístico para el país escandinavo. La enorme ventaja que puede suponer unida al gran paso de ingeniería que supone lo convierte en un evento crucial.

El túnel submarino más largo del mundo

Actualmente, el viaje completo por la carretera E39, de 1.090 kilómetros entre Trondheim y Kristiansand, exige aproximadamente 21 horas e incluye siete desplazamientos en ferry. Con la puesta en marcha de Rogfast, el mismo recorrido podrá realizarse en unas 10 horas, ya que el paso subterráneo solo demandará 35 minutos de conducción atravesando bajo el mar un tramo de 26 kilómetros.

El proyecto está coordinado por Statens Vegvesen, la Administración Noruega de Carreteras Públicas, que califica la obra como un hito al tratarse del primer túnel submarino de carretera con cuatro carriles que logra estas cifras. La construcción se basa en excavaciones en roca bajo el lecho marino, una labor compleja que exige tecnología avanzada y equipos cualificados.

Sigue leyendo