Connect with us

Viajes

Colombia es reconocido dentro del top cinco de los mejores destinos gastronómicos

Publicado

on

La comida desde siempre ha sido una de las excusas para congregar familias, parejas y amigos. Sin embargo, cada país tiene su propia gastronomía y National Geographic publicó su más reciente guía de destinos culinarios en el mundo.

La gastronomía es la historia, cultura, biodiversidad y la riqueza de un país en tan solo un plato. Por ello, Colombia sigue ganando terreno, pues, los pisos térmicos que tiene el país lo favorecen en la cosecha de gran variedad de alimentos.

El país quedó en el quinto lugar del ranking y este medio resalta como la cocina del Caribe es completamente distinta a la del Pacífico, los Andes, la Amazonía o los Llanos. Cada región tiene sus propias características y productos únicos, además de la influencia de diversas culturas que han pasado por esas áreas: africanos, árabes, chinos, países caribeños vecinos, españoles, entre otros.

La variedad de maíces criollos, las frutas tropicales y amazónicas (que aún se siguen investigando y descubriendo), los pescados de río y de mar, incluyendo los amazónicos, el café, el cacao, el banano, y los quesos son solo algunos ejemplos.

En el artículo se destacan restaurantes como Leo, de Leo Espinosa; El Chato, de Álvaro Clavijo; Celele, de Jaime Rodríguez; XO, con Rob Pevitts, Mateo Ríos y Sebastián Marín; Oda, de Jeferson García; Humo Negro, de Jaime Torregrosa y Manuel Barbosa; Mesitas, de Jennifer Rodríguez; y Açaí, de Andrew Arrieta.

Así está el top cinco

En el primer lugar se encuentra Japón. Su comida es rica en técnicas culinarias, tanto tradicionales como innovadoras. La prominente presencia del arroz y del pescado sustenta una gastronomía que la Unesco ha reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, específicamente el washoku, que es el nombre de la cocina tradicional japonesa.

En el segundo lugar se encuentra Argentina, pues destaca por sus ingredientes y la carne de res en este país es famosa en todo el mundo por su sabor y calidad, y los vinos locales son muy apreciados por los amantes de esta bebida.

En el top tres se encuentra Perú. La cocina criolla local, con platos emblemáticos como el ceviche y la causa limeña, se unen con la gastronomía chifa, surgida de la migración china al país, y la cocina nikkei, que nació de la influencia japonesa en Perú.

Así está el top cinco

En el primer lugar se encuentra Japón. Su comida es rica en técnicas culinarias, tanto tradicionales como innovadoras. La prominente presencia del arroz y del pescado sustenta una gastronomía que la Unesco ha reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, específicamente el washoku, que es el nombre de la cocina tradicional japonesa.

En el segundo lugar se encuentra Argentina, pues destaca por sus ingredientes y la carne de res en este país es famosa en todo el mundo por su sabor y calidad, y los vinos locales son muy apreciados por los amantes de esta bebida.

En el top tres se encuentra Perú. La cocina criolla local, con platos emblemáticos como el ceviche y la causa limeña, se unen con la gastronomía chifa, surgida de la migración china al país, y la cocina nikkei, que nació de la influencia japonesa en Perú.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Estos países deberán pagar nueva tarifa de visa para ingresar a EE.UU.

Publicado

on

Estados Unidos implementará una nueva tarifa de USD 250 para la mayoría de solicitantes de visas no inmigrantes, como parte de la ley One Big Beautiful Bill Act, aprobada en julio de 2025. Esta medida, conocida como Visa Integrity Fee, busca reforzar el control migratorio y reducir la inmigración no autorizada.

 ¿A quiénes afecta?

Ciudadanos de países que no forman parte del Programa de Exención de Visas (VWP).

Entre ellos: México, Colombia, Brasil, India, China, Nigeria, Rusia, Sudáfrica, Filipinas, Pakistán, y casi todos los países de África y Medio Oriente.

Aplica a visas de:

Turismo (B-2)

Negocios (B-1)

Estudios (F-1)

Trabajo temporal (H-1B)

Intercambio cultural (J-1)

¿Cuándo entra en vigor?

A partir del año fiscal 2026 (octubre de 2025).

El monto se ajustará anualmente por inflación y podría aumentar en el futuro.

¿Es reembolsable?

Solo si el solicitante cumple estrictamente con los términos de su visa:

  • No exceder el tiempo de estadía.
  • No trabajar sin autorización.
  • Salir del país dentro del plazo legal.
  •  

Sin embargo, no existe aún un mecanismo claro para solicitar el reembolso, lo que convierte la tarifa en no recuperable en la mayoría de los casos.

 Impacto económico

Una familia de cuatro personas que viaje por turismo deberá pagar USD 1.000 adicionales, sin contar otros gastos consulares.

Los trabajadores temporales también enfrentarán este cargo, además de tarifas ya existentes como la solicitud (USD 780) y la antifraude (USD 500).

Sigue leyendo

Latinos

USCIS advierte: ciertos viajeros con Green Card no podrán volver a EE.UU

Publicado

on

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) advirtió que los titulares de Green Card que permanezcan fuera del país por más de seis meses podrían ser considerados como abandonando su estatus de residencia permanente.

Incluso ausencias menores podrían generar inspecciones si se sospecha que el viajero no mantiene vínculos sólidos con EE.UU., como empleo, vivienda o pago de impuestos.

Para viajes superiores a un año, se recomienda solicitar un permiso de reingreso (formulario I-131). Además, estas ausencias pueden afectar el proceso de naturalización.

USCIS también recordó que otros errores, como no renovar la tarjeta o violar leyes locales, pueden poner en riesgo el estatus migratorio.

Sigue leyendo