Connect with us

Viajes

Este es el país menos turístico en el mundo: dónde queda y por qué nadie lo visita

Publicado

on

A pesar de que cuenta con arrecifes de coral y playas de arena blanca bordeadas de palmeras, es el país menos visitado del mundo. Aquí le contamos las razones.

En el mundo existen lugares que reciben millones de turistas al año. Sin embargo, este no es el caso de Nauru, un pequeño país insular al noreste de Australia, situado a 42 kilómetros al sur del ecuador, que está rodeado por un arrecife de coral.

De acuerdo con la página oficial del gobierno de Nauru, la población aproximada es de 10.000 personas, incluyendo a la población no nauruana (que son aproximadamente 1.000 personas). Igualmente, según el barómetro de la Organización Mundial del Turismo, Nauru recibe aproximadamente 200 turistas anuales, lo que ha llevado a algunos a cuestionar ¿por qué? Aquí se lo aclaramos.

¿Por qué Nauru es el país menos visitado?

Hay diferentes factores que impiden que las personas conozcan este pequeño país, el principal es la ausencia de vuelos directos para llegar y complejos turísticos para hospedarse.

Por ejemplo, si una persona quisiera llegar desde Colombia, no podría hacerlo de manera directa: tendría que tomar diferentes rutas y hacer varias paradas. El trayecto tomaría mucho más de 24 horas de vuelos, pues habría que tomar varios aviones distintos.

A pesar de que hay una gran falta de turistas, muchos pueden ver esto como una ventaja para visitarlo, y de hecho este destino tiene algunas características atractivas que pueden interesarle.

¿Qué hay para hacer en Nauru?

Para quienes deseen conocer este pequeño país, la mejor época para viajar es en la temporada alta, que va desde marzo hasta octubre, ya que tiene las mejores condiciones climáticas, con unas temperaturas que se mantiene en un promedio de 27 grados centígrados.

Si lo visita en temporada baja (que va de noviembre hasta febrero) encontrará lluvias constantes que pueden afectar su estadía.

Con respecto a lugares turísticos, no hay mucha variedad. Sin embargo, los viajeros pueden conocer el Edificio del Parlamento, el Museo Nacional de Nauru, el lago Buada y el pico más alto de la isla. Además, si le interesa, puede bucear en esta isla.

Eso sí: debe saber que gran parte del ecosistema ha sido devastado por la extracción de fosfato que se practica en Nauru. Sin embargo, este ecosistema tiene la posibilidad de recuperarse, y hoy en día puede observar algunas cosas interesantes.

Uno de los lugares más admirados por los turistas es la Bahia de Anibare, que resulta perfecto para relajarse debido al paisaje que ostenta. Acá se destacan la formación de pináculos rocosos que permite encontrarse con una vista única, que está acompañada del sonido de las olas y que genera una experiencia única gracias a la calma que se genera.

¿De qué vive Nauru?

Como bien se sabe, el turismo no es una fuente alta de ingresos para la isla. Sin embargo, en 1900 se descubrió en Nauru una mina rica en fosfato y en 1907, la compañía Pacific Phosphate Company realizó el primer envío de fosfato a Australia.

Desde entonces y hasta el día de hoy, la minería de fosfato ha sido la fuente principal de ingresos económicos de Nauru.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Latinos

USCIS advierte: ciertos viajeros con Green Card no podrán volver a EE.UU

Publicado

on

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) advirtió que los titulares de Green Card que permanezcan fuera del país por más de seis meses podrían ser considerados como abandonando su estatus de residencia permanente.

Incluso ausencias menores podrían generar inspecciones si se sospecha que el viajero no mantiene vínculos sólidos con EE.UU., como empleo, vivienda o pago de impuestos.

Para viajes superiores a un año, se recomienda solicitar un permiso de reingreso (formulario I-131). Además, estas ausencias pueden afectar el proceso de naturalización.

USCIS también recordó que otros errores, como no renovar la tarjeta o violar leyes locales, pueden poner en riesgo el estatus migratorio.

Sigue leyendo

Latinos

Congresistas latinas proponen reforma migratoria bipartidista en EE.UU.

Publicado

on

Las congresistas María Elvira Salazar (republicana) y Verónica Escobar (demócrata) presentaron la Ley Dignidad 2025, una propuesta bipartidista que busca otorgar estatus legal temporal de hasta siete años a inmigrantes indocumentados que hayan vivido en EE.UU. desde antes de 2021.

El proyecto no ofrece ciudadanía ni acceso a beneficios federales, pero permitiría trabajar legalmente, pagar impuestos y evitar la deportación. Los solicitantes deberán pagar una multa de USD 7.000 y cumplir con requisitos como no tener antecedentes penales.

La ley también propone reforzar la seguridad fronteriza, reformar el sistema de asilo y crear centros de procesamiento en América Latina. Aunque no incluye amnistía, busca generar consenso en un Congreso polarizado y ofrecer una solución “realista y digna” para millones de inmigrantes.

Sigue leyendo