Connect with us

Entretenimiento

Fallecimiento de Omar Geles: multitud de fans despidió al artista en la clínica que confirmó su deceso

Publicado

on

Los alrededores de la Erasmo de Valledupar (Cesar) se abarrotaron con los seguidores del icono del vallenato

Una muy oscura noche se vivió en la capital del Cesar el martes 21 de mayo, luego de que se conociera la triste noticia del fallecimiento de uno de los grandes exponentes del vallenato, Omar Antonio Geles, de 57 años de edad, que llegó hasta la Clínica Erasmo de Valledupar, donde confirmaron su deceso.

Los alrededores del centro asistencial se llenaron con cientos de seguidores que en ese momento no daban crédito de la partida del cantautor y acordeonero que dejó para la posteridad temas icónicos como Los Caminos de la VidaTarde lo Conocí o Cuatro Rosas.

Los fans se unieron al llanto de los familiares y allegados más cercanos de Geles, quien llegó sin signos vitales a la mencionada IPS (Institución Prestadora de Servicios de Salud), según informaron mediante un comunicado en el informativo de televisión Noticias Caracol.

Posteriormente, en la ciudad vallenata surgieron caravanas espontáneas con las que le rindieron un homenaje al autor de vallenatos que interpretaron grandes exponentes del género como Diomedes Díaz, Patricia Teherán, Jorge Oñate, Silvestre Dangond, Jorge Celedón, entre otros.

De acuerdo con medios dedicados a la información de los artistas de ese ritmo colombiano, el cuerpo sin vida del artista fue retirado de la Clínica hacia las 10:30 de la noche en un coche fúnebre que fue seguida por una gran cantidad de admiradores del prolífico cantautor, que tras su deceso se convierte en una nueva leyenda del folclor colombiano.

“Omar, Omar, Omar, Omar”, coreaban en medio de lágrimas los seguidores de Geles que acudieron a la IPS, mientras trasladaban el féretro y en la que se escuchaba de fondo su inmortal tema Los Caminos de la Vida, como evidencia un video que publicaron en la cuenta de Facebook Portal Vallenato.

Entre tanto en el medio de comunicación Pulzo informaron que Silvestre Dangond, con quien tuvieron una inolvidable presentación en el estadio Nemesio Camacho el Campín, en Bogotá, llegó a altas horas de la noche a Valledupar para coordinar el gran homenaje que se prepara para el hombre “al que le debía media carrera musical”.

Y es que los homenajes a Geles no han cesado desde que se supo de su fallecimiento, entre ellos Señala Memoria de la Radio Televisión Nacional de Colombia (Rtvc), que guarda y protege el archivo audiovisual de Colombia, que tuvo el gran detalle de publicar el video cuando el artista se consagró como Rey Vallenato.

“Señal Memoria lamenta el fallecimiento del compositor e ídolo vallenato Omar Geles . Hoy recordamos su participación en el Festival Francisco el Hombre. Además del canto y la composición, también tenía un gran talento para el acordeón ¿Cuál es la canción que más recuerdas? (sic)”, trinaron junto con el video.

Carlos Vives también publicó un hilo en su cuenta oficial de la red social X con el que le rindió un sentido homenaje al cantautor con el que no solo compartió escenarios y proyectos musicales, sino también una gran amistad.

“No es fácil aceptar que un artista como Omar Geles, con tanto talento, con tanta alegría, con tantas historias por contar, con tanto amor para la gente se haya ido de repente. Podría contarles muchas historias de un artista verdaderamente fraterno, sin egoismos, y querido por todos. Te voy a extrañar querido Omar descansa en paz. Seguimos en los caminos de la vida hasta que nos volvamos a encontrar (sic)”, trinó.

La muerte del Geles se conoció luego de que ingresara de emergencia en la noche del martes a la Clínica Erasmo. Fue trasladado urgentemente debido a un paro cardiorrespiratorio que provocó su fallecimiento, según confirmaron sus familiares.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Revelan la llamada al 911 que mostró la gravedad del cuadro de Hulk Hogan antes de morir

Publicado

on

La leyenda de la lucha libre Hulk Hogan, cuyo nombre real era Terry Gene Bollea, falleció a los 71 años tras sufrir un paro cardíaco en su residencia de Clearwater, Florida.

La gravedad de su estado quedó evidenciada en la llamada al 911 realizada el 24 de julio a las 9:51 a.m., en la que el operador solicitó asistencia urgente por un “cardiac arrest”.

Los servicios médicos y policiales acudieron de inmediato al domicilio, donde encontraron a Hogan inconsciente. Fue trasladado en camilla al hospital Morton Plant, pero falleció a las 11:17 a.m., según el parte oficial. La WWE confirmó su muerte y lo recordó como una de las figuras más influyentes en la historia del entretenimiento deportivo.

Días antes, su entorno había negado rumores sobre un estado crítico. Su representante, Jimmy Hart, aseguró que Hogan estaba “fenomenal”, e incluso había cantado karaoke con su hijo Nick. Su esposa también desmintió versiones sobre coma o complicaciones graves.

El Departamento de Policía de Clearwater abrió una investigación como procedimiento estándar, y hasta el momento no se reportan indicios de actividad sospechosa.

Sigue leyendo

Entretenimiento

La dieta extrema que Benedict Cumberbatch enfrentó para ser Doctor Strange

Publicado

on

Benedict Cumberbatch reveló que la preparación física para interpretar a Doctor Strange en el Universo Cinematográfico de Marvel fue una experiencia “horrible” desde el punto de vista alimenticio. En el pódcast Ruthie’s Table, el actor británico explicó que su régimen incluía cinco comidas diarias, además de refrigerios entre cada una, como huevos duros, queso con galletas o mantequilla de almendras.

Aunque reconoció que el entrenamiento le dio fuerza, confianza y resistencia para los exigentes rodajes, confesó que comer más allá del apetito le resultaba excesivo: “Podría alimentar a una familia con la cantidad que estoy comiendo”.

A pesar de contar con un chef personal y asesoramiento nutricional, Cumberbatch cuestionó la sostenibilidad del proceso y el impacto ambiental de la industria cinematográfica, calificándola como “groseramente derrochadora”.

El actor también mencionó que como productor intenta impulsar prácticas ecológicas en sus proyectos, como evitar el uso de plásticos de un solo uso y optimizar el consumo energético en los sets.

Sigue leyendo