Connect with us

Viajes

Estos son los mejores destinos gastronómicos del mundo, según ‘National Geographic’

Publicado

on

Viajar te permite descubrir y saborear infinidad de sabores y platos culinarios del mundo. Es más, hoy en día es bastante sencillo encontrar los mejores restaurantes valorados de cada ciudad o población. Tan solo una pequeña búsqueda en Google para ver las valoraciones y reseñas y así decidir entre un local u otro, al gusto de cada uno. 

No obstante, hay países donde la cocina juega un papel especial y por el que muchos turistas deciden elegir como destino vacacional. En este mismo contexto, la conocida revista ‘National Geographic’ ha realizado un listado con los destinos culinarios más destacados del mundo. Aunque no se trata de un ranking, la revista destaca diez destinos. 

Mejores destinos gastronómicos del mundo

Japón

Quizá lo primero que te venga a la mente al pensar en la cocina japonesa sea el arroz y el pescado. No obstante, la gastronomía del país nipón cuenta con una gran variedad de platos. De hecho, está reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. A destacar, platos como el tonkatsu, el okonomiyaki o el yakitori, según ‘National Geographic’. 

Argentina

Otro destino que destaca la citada revista es Argentina, con platos tan reconocidos como el asado o las empanadas, entre otros muchos. Además, en función de la región, la variedad de platos es muy amplia. 

Perú

Perú se encuentra en el listado elaborado por ‘National Geographic’ sobre mejores destinos gastronómicos del mundo. De hecho, en Lima se encuentran algunos de los mejores restaurantes de Latinoamérica. 

Italia

Si piensas en Italia, probablemente te venga a la mente un plato icónico: la pasta, que tiene infinidad de variedades en función de los ingredientes. Además, «cada región del país tiene su propia cocina y especialidades», señala ‘National Geographic’ en el listado. 

Colombia

En este listado se encuentra Colombia, que tiene una de las cocinas «más variadas y ricas de Lationamérica», tal y como señala la prestigiosa revista. Uno de los platos más conocidos es el Ajiaco, que utiliza varios ingredientes. 

Para hacer croquetas, se comienza preparando una masa de harina, leche y mantequilla, conocida como bechamel. Luego se añade el relleno deseado, como carne, pescado, jamón, setas, etc. El conjunto se moldea en forma de bola o cilindro. Se fríen en aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes por fuera y calientes y suaves por dentro. Es importante asegurarse de que el relleno esté bien cocido y de que la masa esté suficientemente espesa para evitar que se deshagan en el aceite.

España

Como no podía ser de otra forma, España se encuentra en este listado de los mejores destinos gastronómicos del mundo. En materia de gastronomía, España es un país con una rica variedad de ingredientes y platos. 

l restaurante ‘Blue Bar’ de Barcelona es el segundo restaurante vegano mejor valorado en ‘TripAdvisor’.

México

La cocina tradicional mexicana ha sido incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. «Sus diferentes estados y regiones ofrecen una gastronomía completamente diferente», explica ‘National Geographic’.

Tailandia

Cada región de Tailandia tiene una gastronomía diferente y, a su vez, deliciosa, que atrae a millones de turistas todos los años. En este caso, la revista añade en su listado este país asiático. 

Marruecos

«Cada región de Marruecos tiene su propia especialidad culinaria», señala ‘National Geographic’. Uno de los platos más conocidos y tradicionales es, sin duda alguna, el Cuscús. 

Francia

En este listado también se encuentra Francia, que cuenta con una gran variedad de platos, algunos con recetas muy trabajadas. 

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Latinos

Estos países deberán pagar nueva tarifa de visa para ingresar a EE.UU.

Publicado

on

Estados Unidos implementará una nueva tarifa de USD 250 para la mayoría de solicitantes de visas no inmigrantes, como parte de la ley One Big Beautiful Bill Act, aprobada en julio de 2025. Esta medida, conocida como Visa Integrity Fee, busca reforzar el control migratorio y reducir la inmigración no autorizada.

 ¿A quiénes afecta?

Ciudadanos de países que no forman parte del Programa de Exención de Visas (VWP).

Entre ellos: México, Colombia, Brasil, India, China, Nigeria, Rusia, Sudáfrica, Filipinas, Pakistán, y casi todos los países de África y Medio Oriente.

Aplica a visas de:

Turismo (B-2)

Negocios (B-1)

Estudios (F-1)

Trabajo temporal (H-1B)

Intercambio cultural (J-1)

¿Cuándo entra en vigor?

A partir del año fiscal 2026 (octubre de 2025).

El monto se ajustará anualmente por inflación y podría aumentar en el futuro.

¿Es reembolsable?

Solo si el solicitante cumple estrictamente con los términos de su visa:

  • No exceder el tiempo de estadía.
  • No trabajar sin autorización.
  • Salir del país dentro del plazo legal.
  •  

Sin embargo, no existe aún un mecanismo claro para solicitar el reembolso, lo que convierte la tarifa en no recuperable en la mayoría de los casos.

 Impacto económico

Una familia de cuatro personas que viaje por turismo deberá pagar USD 1.000 adicionales, sin contar otros gastos consulares.

Los trabajadores temporales también enfrentarán este cargo, además de tarifas ya existentes como la solicitud (USD 780) y la antifraude (USD 500).

Sigue leyendo

Latinos

USCIS advierte: ciertos viajeros con Green Card no podrán volver a EE.UU

Publicado

on

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) advirtió que los titulares de Green Card que permanezcan fuera del país por más de seis meses podrían ser considerados como abandonando su estatus de residencia permanente.

Incluso ausencias menores podrían generar inspecciones si se sospecha que el viajero no mantiene vínculos sólidos con EE.UU., como empleo, vivienda o pago de impuestos.

Para viajes superiores a un año, se recomienda solicitar un permiso de reingreso (formulario I-131). Además, estas ausencias pueden afectar el proceso de naturalización.

USCIS también recordó que otros errores, como no renovar la tarjeta o violar leyes locales, pueden poner en riesgo el estatus migratorio.

Sigue leyendo