Connect with us

Tecnología

El fundador de Twitter puso a la venta su primer tuit

La oferta más alta recibida hasta ahora alcanza los dos millones de dólares por el primer tuit del fundador de twitter.

Publicado

on

jack twitter

“Estoy creando mi cuenta Twttr”, tuiteó el fundador de la plataforma el 21 de marzo de 2006. Ahora, ese tuit, el primero del director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, en la red social está a la venta.

primer tweet jack

El viernes, Dorsey subió a la red social un enlace del sitio “Valuables”, donde los los internautas pueden hacer una oferta. Las más alta hasta el sábado, de dos millones de dólares, es de Justin Sun, fundador de TRON, una plataforma de blockchain, la tecnología principal usada para las criptomonedas, y propietario del sitio de transmisión BitTorrent.

«El creador de un tuit decide si le gustaría emitirlo en la blockchain para crear una versión única autentificada», explica el sitio de subastas de tuits.

Según el sitio web ‘Valuables by cent’, lo que una persona paga para “poseer un tuit” es un certificado digital del tuit, que es único porque está firmado y verificado por el creador del tuit. Este certificado es emitido una sola vez por el sitio web y está firmado mediante criptografía. La gente puede hacer ofertas sobre cualquier tuit que haya sido publicado desde una cuenta pública de Twitter.

Una vez que una persona ha comprado un tuit, puede revenderlo en el sitio web o exponerlo en su galería online. Los compradores también pueden optar por conservar el tuit en su colección privada. Según Valuables by cent, el 95% del dinero por la compra del tuit va al creador del mismo y el 5% al sitio web. En el caso de las ventas secundarias, el 87,5% es para el vendedor, el 10% para el creador y el 2,5% para el sitio web.

El tuit de Dorsey permanece visible para todos, siempre que el propio autor o Twitter lo mantengan en línea.

Lo mismo sucede con las secuencias de video de los partidos de baloncesto, que siguen siendo visibles de forma gratuita en internet incluso después de haberse convertido en un “NFT”, un “non-fungible token”, o una ficha no fungible: un objeto virtual con identidad, autenticidad y trazabilidad en teoría incontestables e inviolables, gracias a la tecnología conocida como blockchain. “Al igual que un autógrafo en una tarjeta de béisbol, el propio NFT es el autógrafo del creador en el contenido, lo que lo hace escaso, único y valioso”, dicen las preguntas frecuentes en el sitio web.

Un video de diez segundos en el que se ve una acción de la estrella de la NBA LeBron James se vendió por 208.000 dólares en Top Shot a finales de febrero.

Lanzado a principios de octubre por la empresa Dapper Labs, en asociación con la NBA, Top Shot permite comprar y vender estos videoclips, llamados “momentos”, a precios que varían según su rareza. Desde principios de año, Top Shot ha generado más de 200 millones de dólares en transacciones, según un portavoz de Dapper Labs.

Los “NFT” están de moda entre los coleccionistas desde hace unos meses, hasta el punto de que Christie’s subastó, por primera vez a finales de febrero, una obra íntegramente digital vendida gracias a esta tecnología.

Con información de AFP

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: TECNOLOGÍA

Ciencia

China crea Wukong, una supercomputadora con 2.000 millones de neuronas que imita el cerebro de un animal

Publicado

on

China ha presentado Wukong, una supercomputadora neuromórfica capaz de simular más de 2.000 millones de neuronas, acercándose al funcionamiento cerebral de un macaco.

Desarrollada por la Universidad de Zhejiang y el Laboratorio Estatal de Inteligencia Cerebro-Máquina. Utiliza 960 chips Darwin 3, cada uno capaz de simular 2,35 millones de neuronas y cientos de millones de sinapsis.

Ejecuta modelos como DeepSeek, con funciones de razonamiento lógico, generación de contenido y resolución de problemas y consume solo 2.000 vatios, destacando por su eficiencia energética.

Aplicaciones clave

  • Inteligencia artificial más humana: sensible al contexto y menos dependiente de grandes infraestructuras.
  • Neurociencia experimental: permite estudiar el cerebro sin pruebas invasivas en animales.
  • Simulación de cerebros animales: desde nematodos hasta primates.

Impacto global

Wukong supera al sistema Hala Point de Intel, marcando un hito en la computación inspirada en el cerebro. Su potencial abarca desde la medicina y la climatología hasta la astrofísica y el diseño industrial.

Sigue leyendo

Ciencia

Presentan Invictus, el avión hipersónico que volará a la estratósfera en 2031.

Publicado

on

Europa ha dado un paso audaz en la carrera aeroespacial con el desarrollo de Invictus, un avión hipersónico experimental que promete unir la atmósfera y la órbita terrestre en un solo despegue. El proyecto, liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la consultora británica Frazer-Nash, apunta a realizar sus primeros vuelos en 2031, marcando una evolución superior al mítico Concorde.

¿Qué es Invictus?

  • Aeronave reutilizable capaz de despegar horizontalmente como un avión comercial y alcanzar velocidades Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido).
  • Utiliza un sistema de propulsión híbrido que combina aire preenfriado y combustible de hidrógeno, permitiendo operar en condiciones extremas sin dañar el motor.
  • El diseño modular permitirá probar materiales, software y tecnologías de propulsión en distintas campañas.

Tecnología clave: el preenfriador

Uno de los avances más importantes es el sistema de preenfriamiento de aire, heredado del motor SABRE de Reaction Engines. Esta tecnología enfría el aire antes de que entre al motor, evitando que las altas temperaturas fundan los componentes internos durante el vuelo hipersónico.

Presupuesto y objetivos

  • Financiado por los programas GSTP y TDE de la ESA, con un presupuesto inicial de 9,4 millones de dólares.
  • En los primeros 12 meses, se desarrollará el diseño preliminar y el concepto completo del sistema de vuelo.
  • El objetivo es construir una plataforma experimental que funcione como banco de pruebas para futuras tecnologías espaciales.

Implicaciones estratégicas

  • Invictus busca posicionar a Europa frente a competidores como EE.UU. (X-37B) y China (Shenlong).
  • Su enfoque en reutilización, eficiencia y sustentabilidad podría transformar el transporte civil, la defensa y el acceso al espacio.
  • El Reino Unido, parte del consorcio, destaca el potencial económico e industrial del proyecto.

Sigue leyendo