Esta tendencia de los viajeros es liderada por alojamientos en todo el mundo, quienes dentro de sus instalaciones ofrecen actividades y comodidades para que los huéspedes puedan dormir mejor.
El descanso es cada vez más importante. Tanto así, que los proveedores hoteleros están ofreciendo opciones para que sus huéspedes duerman mejor.
Tener el sueño de la Bella Durmiente es el sueño de muchos. Se esperan horas con ansias para tocar una cama templada con almohadas que se sienten como una nube en un colchón que abraza.
Un buen descanso se posiciona cada vez más como un factor importante no solo para la salud física, sino también para salud mental, ya que durante nuestro sueño las funciones del cerebro y cuerpo siguen activas para mantener la salud. Por este motivo, dormir bien se ha convertido en protagonista de una nueva tendencia de viaje denominada ‘turismo de sueño’.
El interés en este tipo de viajes se ha disparado desde la pandemia, con una serie de lineamientos de alto nivel centrando la atención en esos usuarios que sufren privación de sueño o insomnio.
Esta tendencia es liderada por alojamientos en todo el mundo, quienes dentro de sus instalaciones ofrecen actividades y comodidades para que los huéspedes puedan dormir mejor.
Algunas propiedades están introduciendo habitaciones especiales y funciones de inteligencia artificial para optimizar el descanso.
En Londres nace Zedwell, el primer hotel centrado en el sueño en la ciudad, que cuenta con habitaciones con un sistema de aislamiento acústico.
En la ciudad del Big Ben, Brown’s Hotel brinda una estadía con condiciones que permiten a sus huéspedes tener un sueño reparador; sus servicios consisten en pasar dos noches en una elegante y espaciosa suite con un kit de sueño donde se ofrecen pijamas de lujo, antifaz de seda con infusión de lavanda, un spray de esencia perfumada para la relajación y una crema para que la piel se renueve durante la noche.
Continuando con esta oferta del sueño, una empresa de colchones abrió un Spa denominado Hästens Sleep Spa Hotel, en Portugal. Está definido como el primer “spa del sueño” del mundo.
Cada habitación está diseñada para preservar el máximo descanso y relajación; desde el aislamiento acústico hasta materiales de cama totalmente naturales rellenos de pino sueco, lana, crin de caballo hipoalergénica, entre otros.
En Chelsea, el Belmond Cadogan Hotel ofrece un servicio de ‘conserje del sueño’ en colaboración con expertos en hipnoterapia. Los huéspedes pueden acceder a una meditación inductora del sueño junto con almohadas de lujo, servicio de té antes de dormir y otras comodidades que promueven el buen descanso.
Independientemente de los servicios que ofrezcan, esta nueva tendencia seguirá en la mente de los viajeros que quieran descansar durante sus vacaciones. Se puede pensar en un futuro sector de los viajes en el que estar descansar apropiadamente marque la pauta para una gran experiencia.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Estados Unidos implementará una nueva tarifa de USD 250 para la mayoría de solicitantes de visas no inmigrantes, como parte de la ley One Big Beautiful Bill Act, aprobada en julio de 2025. Esta medida, conocida como Visa Integrity Fee, busca reforzar el control migratorio y reducir la inmigración no autorizada.
¿A quiénes afecta?
Ciudadanos de países que no forman parte del Programa de Exención de Visas (VWP).
Entre ellos: México, Colombia, Brasil, India, China, Nigeria, Rusia, Sudáfrica, Filipinas, Pakistán, y casi todos los países de África y Medio Oriente.
Aplica a visas de:
Turismo (B-2)
Negocios (B-1)
Estudios (F-1)
Trabajo temporal (H-1B)
Intercambio cultural (J-1)
¿Cuándo entra en vigor?
A partir del año fiscal 2026 (octubre de 2025).
El monto se ajustará anualmente por inflación y podría aumentar en el futuro.
¿Es reembolsable?
Solo si el solicitante cumple estrictamente con los términos de su visa:
No exceder el tiempo de estadía.
No trabajar sin autorización.
Salir del país dentro del plazo legal.
Sin embargo, no existe aún un mecanismo claro para solicitar el reembolso, lo que convierte la tarifa en no recuperable en la mayoría de los casos.
Impacto económico
Una familia de cuatro personas que viaje por turismo deberá pagar USD 1.000 adicionales, sin contar otros gastos consulares.
Los trabajadores temporales también enfrentarán este cargo, además de tarifas ya existentes como la solicitud (USD 780) y la antifraude (USD 500).
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) advirtió que los titulares de Green Card que permanezcan fuera del país por más de seis meses podrían ser considerados como abandonando su estatus de residencia permanente.
Incluso ausencias menores podrían generar inspecciones si se sospecha que el viajero no mantiene vínculos sólidos con EE.UU., como empleo, vivienda o pago de impuestos.
Para viajes superiores a un año, se recomienda solicitar un permiso de reingreso (formulario I-131). Además, estas ausencias pueden afectar el proceso de naturalización.
USCIS también recordó que otros errores, como no renovar la tarjeta o violar leyes locales, pueden poner en riesgo el estatus migratorio.