Un test camuflado en Nueva Zelanda confirma que la preserie podría estar ya definida. Y una exposición pública en Estados Unidos permitió ver algunos cambios más. Elon Musk dice que saldrá a la venta antes de fin de año
La Tesla Cybertruck se pudo observar en un evento promocional el pasado 25 de junio. Entre los hallazgos, regresaron los espejos retrovisores laterales que habían desaparecido en algún momento
Desde que Elon Musk exhibió por primera vez la Tesla Cybertuck al mundo del automóvil en noviembre de 2019, pasaron ya tres años y medio. A lo largo de este tiempo, entre la natural evolución de un proyecto completamente disruptivo no sólo por ser una pick-up eléctrica, sino por tener una carrocería de acero inoxidable, mucha tecnología como las cuatro ruedas directrices, y la necesidad de hacerla potente pero a la vez eficiente, y la pandemia primero y la crisis de los semiconductores después, la fecha de lanzamiento como vehículo de producción se fue retrasando varias veces.
Acaso por esa razón, cuando este año en la reunión de inversores de Tesla, Musk dijo que este año finalmente la Cybertruck llegará a los usuarios, muchos no lo tomaron demasiado en serio. Sin embargo, durante este primer semestre, varias veces se vieron unidades de preserie en distintos escenarios, en lo que parece ser la versión casi definitiva después de varias evoluciones en su diseño.
El volante tipo Yugo es algo que ya se conocía. El minimalismo del tablero y consola se confirman en esta versión que se dejó fotografiar el 25 de junio en Los Ángeles
Lo que no se puede saber es cuánto cambió a nivel de tren de propulsión, porque ese es el secreto mejor guardado de Tesla, y algo parecido ocurrió con el interior del habitáculo, que recién pudo verse claramente hace pocos días, el 25 de junio, cuando el Jefe de diseño de Tesla, Franz von Holzhausen, llevó una Cybertruck al evento inaugural de Electrified Cars & Coffee en el Petersen Automotive Museum en Los Ángeles, California. Allí, por primera vez se pudo ver con total libertad, cómo es la distribución interna de la cabina de pasajeros, y algunos detalles más como un cambio de ubicación del punto de carga, incorporado en el guardabarros trasero izquierdo.
Mientras una pick-up completamente camuflada se pudo ver un par de semanas atrás en Nueva Zelanda, hacia donde se llevó especialmente en un avión de cargas particular en lo que presumiblemente es un test de temperaturas bajas y caminos duros y difíciles para el vehículo, en la Gigafactory de Tesla en Austin, Texas, ya se han podido ver varias unidades, algunas con el mismo camuflaje para ocultar algunos detalles y otras sin esa protección para los ojos curiosos de la industria automotriz. Allí, por ahora sólo se fabrica el exitoso Tesla Model Y, el auto eléctrico más vendido del mundo, y según la marca, será el lugar en el que comenzará la producción de la enorme camioneta eléctrica que extraoficialmente tiene más de un millón de reservas de usuarios desde 2019.
La gran caja tiene un baul bajo el piso y en el tránsito por la ciudad, se pudo apreciar un tamaño de las luces traseras algo pequeño para las dimensiones del vehículo
Después de haber salido del sitio oficial de Tesla por un tiempo, la Cybertruck está disponible para reservas desde hace varios meses nuevamente, y el único requisito para hacerlo es depositar USD 100, que naturalmente son completamente reembolsables si el cliente desiste de adquirir el vehículo cuando llegue el momento de pagar la diferencia. Precisamente el precio es uno de los temas sobre los que hay varias dudas, aunque oficialmente, Tesla dice que la versión de entrada, que estará equipada con un único motor eléctrico y tracción trasera tendrá un costo de USD 39.000, mientras que la versión de dos motores, uno en cada eje y por lo tanto AWD, costará USD 49.000 y la de tres motores, dos traseros y uno delantero, y naturalmente tracción integral también tendrá un precio de USD 69.900.
En cuanto a las especificaciones técnicas de las distintas versiones de Cybertruck, sin saber valores de potencia nominal, lo que sí se sabe es que la de un solo motor tendrá una aceleración de 0 a 100 km/h de 6,5 segundos, la de dos motores lo hará en 4,5 segundos y la de tres motores tendrá una aceleración brutal de 2,9 segundos.
Una cortina eléctrica cierra la caja de carga completamente en la Tesla Cybertruck
La capacidad de carga de todas las versiones será de 1.500 kg y la posibilidad de remolque, que depende de la potencia, irá desde los 3.400 kg en la versión de un motor, hasta los 6.300 kg en la de tres impulsores.
El último dato de performance que se conoce, es el referido a la autonomía. La versión menos potente podrá alcanzar los 400 km por carga de su batería, la de dos motores 480 km y la de tres motores nada menos que 800 km. Ahora solo falta conocer el tamaño de las baterías en cada versión y lo más importante, la fecha en la que los clientes podrán empezar a usarlas por las calles.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El mundo del fútbol está de luto tras la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André, de 26, en un accidente automovilístico ocurrido la madrugada del 3 de julio en la autovía A-52, a la altura del municipio de Cernadilla, en Zamora, España.
Ambos viajaban en un Lamborghini Urus cuando, según las primeras investigaciones, el vehículo sufrió el reventón de un neumático mientras intentaban adelantar a otro coche, lo que provocó que se salieran de la vía y el auto se incendiara tras el impacto. Los servicios de emergencia llegaron rápidamente, pero no pudieron hacer nada para salvarles la vida.
Diogo Jota, figura del Liverpool FC y de la selección de Portugal, había contraído matrimonio apenas 11 días antes del accidente y era padre de tres hijos. Su hermano André también era futbolista profesional en la Segunda División de Portugal. La noticia ha generado una ola de conmoción en el deporte mundial, con mensajes de despedida de clubes, compañeros y figuras como Cristiano Ronaldo.
El precio de la gasolina en EEUU podría aumentar si se agrava el conflicto entre Israel e Irán
La escalada militar en Medio Oriente ya disparó el precio del petróleo más de un 8% en cuestión de horas. Analistas advierten que el impacto en los surtidores de Estados Unidos podría sentirse en los próximos días
La reciente escalada militar entre Israel e Irán ha comenzado a impactar directamente en los mercados internacionales de energía, con subidas de más del 8% en el precio del petróleo.
Según expertos consultados por ABC News, los precios de la gasolina en Estados Unidos podrían empezar a subir de forma inmediata y, si el conflicto se intensifica, alcanzar niveles no vistos desde la crisis energética de 2022.
Durante el viernes 13 de junio, tanto los contratos de futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) como los del Brent, dos referentes globales del precio del petróleo, registraron alzas superiores al 8% tras los ataques cruzados entre Teherán y Jerusalén. La gasolina en Estados Unidos, cuyo precio está estrechamente vinculado al costo del petróleo crudo, reflejaría este salto en los próximos días.
Patrick de Haan, jefe de análisis de petróleo en la firma GasBuddy, señaló que los consumidores estadounidenses podrían ver aumentos de entre 10 y 25 centavos por galón a partir del mismo viernes. De cumplirse esa proyección, el precio promedio nacional, actualmente en USD3.13 por galón, escalaría hasta USD3.38, un aumento de casi el 8%.
Un repunte que podría ser temporal
Algunos especialistas consideran que este tipo de aumentos pueden disiparse rápidamente si el conflicto no escala.
Richard Joswick, jefe de análisis de petróleo a corto plazo en S&P Global Commodity Insights, recordó que en octubre pasado, un intercambio similar de ataques entre Irán e Israel provocó un aumento repentino del petróleo que se revirtió en días cuando quedó claro que ninguna de las partes planeaba ir más allá.
“Cuando Irán e Israel intercambiaron ataques la vez pasada, los precios subieron, pero luego cayeron al confirmarse que no habría una escalada mayor”, indicó Joswick en una nota a inversores.
¿Qué pasaría si se corta el suministro?
El mayor riesgo para los consumidores estadounidenses se presenta si el conflicto daña la infraestructura petrolerairaní o afecta el tránsito de barcos en el Estrecho de Ormuz, una de las rutas más críticas del comercio mundial de crudo. Aproximadamente el 20% del petróleo global pasa por ese estrecho, según datos citados por ABC News.
Ramanan Krishnamoorti, profesor de ingeniería petrolera en la Universidad de Houston, advirtió que si el conflicto interrumpe significativamente el flujo de petróleo iraní o impide el tránsito por el estrecho, el precio del barril podría saltar de los actuales USD 73 hasta los USD 120. En ese escenario, el precio promedio de la gasolina en EE.UU. subiría de USD 3.13 a USD 5.13 por galón, un incremento del 64%.
“Si se ralentiza el paso por el Estrecho de Ormuz, veremos un aumento masivo en el precio del petróleo, y eso afectará todo en Estados Unidos”, subrayó Krishnamoorti.
La firma de gestión de activos Lazard también proyectó un escenario de “subidas por encima de los USD 120 por barril” si el conflicto involucra ataques a instalaciones energéticas del Golfo Pérsico o intentos de bloquear el tránsito por Ormuz.
Aunque la producción petrolera iraní ha estado limitada por sanciones internacionales, el país aún representa el 3% de la oferta mundial. Su ubicación estratégica le otorga una capacidad de presión significativa, incluso si no es uno de los principales exportadores.
“Podríamos estar viendo apenas la punta del iceberg en cuanto a aumentos de precios”, advirtió Krishnamoorti, aunque agregó que, si no hay más hostilidades, el impacto en la gasolina sería “una subida leve”.