Aparte de la considerable cantidad de material bélico, desmantelaron también dos laboratorios para la producción de cocaína
La Armada de Colombia destruyó un deposito de la disidencia de ‘Iván Mordisco’ en Vichada en la que había hasta armamento antitanque. (Armada de Colombia)
El sábado 17 de junio la Armada dio a conocer los resultados de un contundente golpe que le asestaron a la disidencia de alias Iván Mordisco en zona rural del departamento del Vichada, en zona de frontera con Venezuela, donde los uniformados encontraron hasta armamento pesado con el que, al parecer, llevarían a cabo acciones armadas en la región.
“Gracias información de inteligencia militar, la tropa de la Fuerza Naval del Oriente, de la Octava División del Ejército Nacional y del Grupo Aéreo del Oriente de la Fuerza Aérea, se logró llegar hasta el área general de la inspección de Chupadi, municipio de Cumarigo (Vichada)”, informó el brigadier general Enrique Hernández Ruiz, comandante de Fuerza Naval del Oriente. “Ubicaron un depósito ilegal con artefactos explosivos y material de guerra entre ellos minas antipersonales, artefactos explosivos improvisados y lanzacohetes antitanque pertenecientes al grupo armado organizado residual Estructura Primera de la Comisión Santiago Lozada”, agregó.
El alto oficial señaló, además, que con dicho armamento esa organización criminal, al servicio del narcotráfico, fraguaba ataques para generar problemas a la comunidad, sus actividades diarias, y a la Fuerza Pública.
“Este material sería utilizado para atentar contra la integridad de la población civil y el personal militar así como afectar la navegabilidad por los diferentes ríos del oriente colombiano adicionalmente”, indicó.
Aparte, en la misma zona, desmantelaron dos laboratorios para procesar cocaína, una de las principales fuentes de financiación del grupo ilegal.
“También nuestras tropas lograron ubicar dos infraestructuras utilizadas para el procesamiento de pasta base de coca, con abundantes insumos líquidos e insumos sólidos. Así como maquinaria especializada, tanto los explosivos, como las dos estructuras fueron destruidas en el lugar por parte del personal del equipo de explosivos y demoliciones. Mientras que el armamento fue entregado a las autoridades competentes”, afirmó.
El general Hernández explicó que con este operativo se logró afectar a los subversivos que tienen al narcotráfico como su principal fuente de ingresos.
“Con estos contundentes resultados de las fuerzas militares se logró afectar las finanzas de las organizaciones narcotraficantes, y también se logró frustrar el accionar delictivo de los grupos criminales que pretenden afectar la estabilidad y tranquilidad de la región en el marco del Plan Ayacucho”, concluyó.
En total fueron incautados un fusil, 22 granadas de mano, seis granadas de mortero, seis minas antipersonal , seis artefactos explosivos improvisados, un kilogramo de pólvora negra, dos lanzadores de cohete antitanque, y 128 proveedores para armas largas y cortas.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.
Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.
El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.
Respuesta de emergencia
Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
No hubo heridos ni daños materiales significativos.
El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.
Contexto climático
La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.
A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.
¿Qué cambia?
Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.
Requisitos para exención en renovaciones
Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.
Recomendaciones
Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.