Pese a los múltiples acercamientos y pactos del Gobierno nacional con distintos grupos armados en la búsqueda de la paz, los colombianos han sufrido el aumento exponencial de algunos delitos
ELN continuará con los secuestros «que sean necesarios».
La firma del cese al fuego bilateral entre el Gobierno de Gustavo Petro y el ELN generó polémica, ya que en el acuerdo se estableció que el grupo guerrillero solo iba a parar las acciones militares contra la Fuerza Pública y la población civil; sin embargo, los subversivos dejaron claro que seguirán secuestrando y extorsionando porque esas son sus fuentes de financiación.
Frente a lo anterior, salió a colación un informe del sistema de información de la Policía, que evidencia las cifras de secuestrados entre el 1° de enero y el 31 de mayo del 2023. Según las autoridades, en ese periodo en el que raptaron a 152 personas en los departamentos de Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Cundinamarca, La Guajira, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Valle y Risaralda.
Las cifras reflejan reportes de secuestros en 19 de los 32 departamentos del país, evidenciando así la gran presencia criminal de los grupos armados ilegales en Colombia como las disidencias de las Farc, el ELN y el clan del Golfo, principalmente con las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), pese a los procesos de paz que adelanta el presidente Gustavo Petro en la búsqueda de la denominada ‘paz total’.
Imagen de referencia, Secuestro Farc. Foto: Colprensa
Partiendo de los informes entregados por la Policía en 2021 y 2022, las cifras de secuestros en lo corrido del año son alarmantes pues el año pasado hubo un total de 203 raptos en el país, 51 casos más de los que van en el transcurso del 2023.
Entre tanto, en el 2021 se presentaron 160 secuestros en todo el país, es decir ocho retenciones ilegales más que las que se registraron en solo cinco meses del año en curso, evidenciando así un aumento exponencial de este delito en todo el territorio nacional.
Para encontrar un registro similar al de este año en materia de secuestros, hay que remontarse al 2012 cuando se presentaron 305 raptos en todo el año, de acuerdo con las cifras emitidas por la fundación País Libre. De las detenciones ilegales del 2012, 146 fueron en los primeros cinco meses del año, según Revista Semana, mostrando incluso un promedio inferior al de este año; hay que recordar que para ese entonces las Farc aún no se desmovilizaban y aún quedaban reductos de grupos como el Epl, autodefensas y demás.
Como indicó el ELN en la mesa de negociaciones de La Habana (Cuba), el secuestro extorsivo es una de las principales fuentes de financiación de los grupos subversivos y las redes criminales en Colombia, pues la mayoría de sus objetivos son empresarios o figuras públicas, por quienes exigen altas sumas de dinero para respetar su vida y liberarlos.
13-06-2020 Imagen de miembros del Ejército de Liberación Nacional liberando a dos secuestrados. POLITICA TWITTER DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE COLOMBIA
Un ejemplo de lo anterior es el rapto del ganadero Heriberto Urbina, de 86 años, quien fue secuestrado en una gasolinera del Cesar el pasado 25 de abril y liberado el 6 de junio tras la mediación de la Defensoría del Pueblo y la iglesia católica. O el caso de Diego Cardona, empleado de la Personería de la capital del Valle y primo del exgobernador Juan Carlos Abadía, quien fue secuestrado el 10 de junio y aún no ha sido liberado.
También está el caso de Eliana Jaramillo, candidata a la alcaldía de Carolina del Príncipe (Antioquia) y esposa del candidato a la alcaldía del municipio antioqueño Santo Domingo,quien fue retenida, amarrada y encerrada en el baúl de un carro junto a su sobrina mientras se desplazaban entre los dos municipios en mención el pasado 13 de junio. Las dos mujeres fueron liberadas horas después del rapto.
El mismo 13 de junio el ELN secuestró a cinco personas en Baudó (Chocó) y el 14 de junio también fueron raptados tres funcionarios de desminado humanitario en el Meta. En Ocaña (Norte de Santander), Jesús Guerrero, el conductor de la granja avícola que fue secuestrado el 15 de junio; el mismo día fue raptada Maira Bertrán Quintero, esposa del dueño de un almacén de bicicletas en Cesar.
Con los secuestros extorsivos y de otros tipos, los grupos delincuenciales se han fortalecido económicamente y en cuanto a la autoridad de intimidación sobre la población civil. Sin embargo, las autoridades tratan de combatir esas acciones delictivas y recientemente capturaron a 168 delincuentes dedicados a la extorsión y secuestro en Colombia.
En la operación policial se realizaron 74 allanamientos en 22 departamentos del país y se afectó la estructura de 23 organizaciones criminales que abusaban sexualmente de sus víctimas o disparaban contra los establecimientos comerciales y hasta contra vacas, cerdos y otros animales de las fincas cuyos dueños se negaban a pagar extorsiones.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.
Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.
El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.
Respuesta de emergencia
Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
No hubo heridos ni daños materiales significativos.
El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.
Contexto climático
La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.
A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.
¿Qué cambia?
Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.
Requisitos para exención en renovaciones
Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.
Recomendaciones
Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.