Connect with us

Mundo

Cannabis en Colombia: por “agarrón” entre Inti Asprilla y Jo Pe Hernández aplazan debate

Publicado

on

El debate quedó aplazado para el 16 de junio a las 8:00 a. m., el presidente del Senado levantó la sesión antes de votar la ponencia del proyecto, que cursaba su último debate

Los senadores de la Alianza Verde se enfretaron a gritos y obligaron a levantar el octavo y último debate del proyecto que busca regular el uso adulto del cannabis en Colombia. Twitter

Una pelea entre los senadores de la Alianza Verde Inti Asprilla Jonathan Ferney Pulido Hernández, que no pudo controlar la mesa directiva del Senado, obligó a que se levantara el último debate del proyecto que busca regular el uso adulto del cannabis en Colombia. El presidente de la corporación, el senador del Pacto HistóricoAlexander López, citó para el 16 de junio, a las 8:00 a. m.

Los senadores, en un video que circula en redes sociales, discutieron interrumpiendo al senador Humberto de la Calle, que intervenía en el debate, antes de que se procediera a votar la ponencia positiva del proyecto, que por primera vez llega a su octavo debate.

En uno de estos videos se escucha al senador Hernández decirle al senador Asprilla, entre otras cosas: “…maricón, o no quiere, o qué quiere que haga”. Este le contesta, según lo poco que se puede escuchar, “¿cuál maricón?”, para después espetarle a Hernández más cosas que no tampoco se escuchan y este último, alzando la voz, le dice, manoteando, a la mesa directiva del Senado: “Vayan viendo las garantías que les va a dar Inti”.

Asprilla siguió con la discusión contestándole a Hernández: “Será que usted va a dar muchas”, a lo que este último le contesta “sí, muchas, muchas garantías”, después dice algo que tampoco se entiende para añadir “… pidiendo que se levante, vayan viendo las garantías que va a dar Inti”.

El senador Asprilla con sorna le dijo, aplaudiendo, “¡ay gracias! Levántele la mano a otro, entonces”, mientras que Hernández le gritaba “¡vacíado!”. Ante esto, Asprilla también gritó y le dijo “¡Vaciado usted, pendejo!”.

Entre medias, el presidente del Senado, Alexander López, pedía calma y respeto a la intervención del senador Humberto de la Calle, que fue interrumpido por la gritería de Asprilla y Hernández:

“Por favor senadores, senadores un llamado al orden… senadores respetemos el uso de la palabra del senador de la Calle, son tan amables. El senador de la Calle tiene el uso de la palabra… un segundito senador… senador Jota Pe y senador Inti… senador Jota Pe y senador Inti, por favor… senador Jota Pe… senador Jota Pe y senador Inti, por favor un llamado al orden para que respetemos el uso de la palabra del senador de la Calle. Excúseme, usted, senador de la Calle un momentico… senadores… senadores…”

Los senadores, que parecían no escuchar al presidente del Senado, siguieron su discusión, en el video se escucha a Asprilla decir “conmigo se equivocó, hermano, conmigo se equivocó, hermano”.

Al ver que no podía controlar el orden en la sesión, el senador López decidió levantar la sesión y citarla para la mañana del viernes 16 de junio.

Cómo fue octavo debate del proyecto de ley

Más allá de la pelea y los improperios que se lanzaron entre sí los dos senadores verdes, durante el 15 de junio se discutía, en su octavo y último debate, el proyecto que busca regular el uso adulto del cannabis en Colombia, permitiendo su venta, regulada por el Estado, para así subsanar la contradicción que, para los autores y ponentes del proyecto, existe en el país, pues la ley colombiana permite el porte, consumo e incluso el cultivo de hasta 20 plantas para el consumo propio.

La senadora María José Pizarro, coordinadora ponente del proyecto, dijo que hay tres razones para aprobar la regulación del uso adulto del cannabis: la legalización reduce el negocio ilegal y narcotráfico; que el mercado legal de cannabis tiene potencial de traer nuevos inversionistas y que podría reducirse el conflicto en los territorios, pues se van a eliminar la rutas e implementar licencias. Y puso de ejemplo las políticas que adoptado el Gobierno de Joe Biden en Estados Unidos sobre este particular.

También reparó en que el proyecto no busca “la legalización del consumo, porte o cultivo, pues eso ya está regulado por la Corte Constitucional (…) es la venta lo que es ilegal”, advirtiendo que, regulada, o no, la venta de marihuana las plantas se “van a seguir sembrando, en vez de darle la oportunidad a la marihuana de aportar a la productividad de este país”.

Durante la jornada, los senadores Jonathan Ferney Pulido Hernández Paloma Valencia, propusieron el archivo del proyecto, que fue negado con 48 votos negando la propuesta contra 29 que respaldaban el archivo.

Hernández argumentó que el proyecto, más que acabarle el negocio a las mafias, provocaría un incremento en el consumo de marihuana en el país: “De verdad, ustedes creen que si se aprueba esto, los narcos y los jibaros van a decir que se acabó el negocio”. También dijo que si bien el proyecto contempla la creación de impuestos a la venta y compra de la marihuana, “el consumidor prefiere comprar la marihuana al valor del jibaro, que con impuestos (…) Va a salir ganando el ilegal porque va a vender a un menor precio”.

La senadora Valencia también advirtió que el proyecto beneficiaría a las estructuras ilegales “que se benefician de la marihuana y que con este proyecto será cada vez más difícil combatirlos”, pues, a su juicio, “va a ser más difícil hacer seguimiento e incautar el cannabis ilegal, pues nos vamos a quedar sin herramientas para combatir el narcotráfico”.

Por otro lado, desde el partido Conservador anunciaron que no apoyarán el proyecto y que votarán en contra: “Quince senadores que integramos la bancada hemos tomado la decisión de votar negativo el proyecto, para que ustedes empiecen a descontar. Esa decisión también la van a tomar otros partidos”, anunció el senador Germán Blanco.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo