Connect with us

Mundo

Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

Publicado

on

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo que el gobierno de Joe Biden está estudiando lo sucedido para identificar al responsable

ohn Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU (REUTERS/Evelyn Hockstein)

La Casa Blanca expresó este martes que habrá “probablemente muchas muertes” después de que una explosión destruyó una gran represa en Ucrania, pero agregó que aún carece de evidencia concreta para decir quién estuvo detrás del acto.

Estados Unidos no puede tener una “conclusión definitiva sobre lo que sucedió en este momento”, dijo a periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

Ucrania y Rusia se responsabilizaron mutuamente por abrir un enorme agujero en la presa de Kajovka, en lo que según Kiev fue un intento de Moscú de obstaculizar la tan esperada ofensiva ucraniana.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha atribuido a una “detonación interna” provocada por las fuerzas rusas la destrucción de la presa.

Las tropas de Vladimir Putin ocuparon la represa en el sur de Ucrania poco después de invadir el país el 24 de febrero del año pasado.

Una imagen satelital muestra la destrucción (Planet Labs PBC via AP)

Las aguas resultantes inundaron una pequeña ciudad y dos docenas de pueblos, provocando la evacuación de 17.000 personas.

Kirby declaró que se habían producido daños “significativos” y señaló como responsable a una “explosión”. Sin embargo, se cuidó de subrayar que Washington aún está estudiando el incidente antes de identificar al autor.

Estados Unidos no ha “llegado a una conclusión definitiva (…) Todavía estamos intentando recabar información y hablar con los ucranianos”, afirmó.

Consultado sobre si atacar la represa constituiría un crimen de guerra, el portavoz del Consejo de Seguridad de Estados Unidos dijo que “está muy claro que la destrucción deliberada de infraestructuras civiles no está permitida por las leyes de la guerra”.

Por su parte, la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió que se investigue el ataque y que se determine su autoría.

En un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter, la oficina lamentó la explosión ocurrida anoche en una represa en la región meridional de Kherson, ocupada parcialmente por Rusia, que ya ha provocado graves inundaciones en la cuenca del río Dniéper.

Volodimir Zelensky acusó a Rusia por el ataque contra la represa de Kajovka

“Grandes inundaciones ya están afectando gravemente a muchos civiles y a sus derechos a la vivienda, a la salud, a los medios de subsistencia, al medio ambiente saludable y al acceso al agua limpia”, dijo la oficina en su tuit.

Añadió que este hecho se suma al sufrimiento de la población en medio de la invasión rusa de Ucrania.

En las últimas horas, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) avisó de que la destrucción de esta infraestructura es una violación del derecho internacional, que protege de forma específica este tipo de infraestructuras.

Además de las consecuencias humanas del desastre, la ruptura de la represa ha provocado preocupación debido a que es clave para el correcto funcionamiento de la central nuclear de Zaporizhzhia, la mayor de Europa y bajo constante peligro por los ataques bélicos.

La central hidroeléctrica, destruida la noche del lunes, se encuentra en la ciudad de Nueva Kajovka, en la región de Kherson y ha estado ocupada por las fuerzas rusas desde febrero de 2022.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo