Connect with us

Mundo

Multinacional petrolera ExxonMobil anunció que abandonará operación en Colombia

La compañía estadounidense anunció que dejará desde finales de mayo la la operación conjunta que realizan con Sintana Energy en la región del Magdalena Medio.

Publicado

on

exxonmobil operación Colombia

El miércoles 19 de abril la empresa petrolera ExxonMobil anunció que cesará las operaciones que lleva a cabo en una operación conjunta con Sintana Energy en la región del Magdalena Medio.

La multinacional habría convenido que la extracción de petróleo y gas la asuma por completo la otra compañía asociada a partir del próximo miércoles 31 de mayo, bajo el argumento de que su salida se dará dentro de los términos del Acuerdo de Operación Conjunta (JOA por sus siglas en Inglés), informaron en el diario de economía Portafolio.

El retiro se conoció luego de que Patriot Energy Oil and Gas Inc., subsidiaria de Exxon, enviara a Sintana un aviso en el que le anunciaba su salida de Colombia en el bloque VMM-37, de 43.158 acres, que se ubica en la cuenca del Magdalena Medio, indicaron en el periódico La República.

“Estamos decepcionados de que nuestro socio VMM-37 durante más de una década, ExxonMobil, haya optado voluntariamente por retirarse tanto del JOA como del contrato. La gerencia ha contratado asesores legales y técnicos para que lo ayuden a abordar este inesperado cambio de hechos”, citaron en ese medio de comunicación de las declaraciones de Doug Manner, CEO de Sintana.

ExxonMobil estaría ahora a la espera de los permisos correspondientes del gobierno Nacional para retirarse del contrato que firmó con la Agencia Nacional de Hidrocarburos, agregaron.

Mientras que en El Heraldo señalaron que la petrolera se retirará también de las operaciones para el piloto de fracking denominado como Platero, que se ubica en la misma región y que se iba a realizar con fines investigativos.

Para este proyecto, que iba a ser el segundo bajo esta modalidad de explotación, muy criticada en el país, se iban a invertir 53 millones de dólares, que incluían la participación económica de las comunidades.

El entonces ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, indicó que con ese piloto fracturamiento hidráulico se buscaba tener evidencia científica para la posibilidad de adoptar esa controversial forma de extracción en el país.

“La experiencia de empresas como ExxonMobil y Ecopetrol será desplegada en proyectos con los más altos estándares técnicos, un diálogo abierto y participativo con las comunidades y la garantía de protección del medio ambiente”, aseguró Mesa en su momento.

No obstante, este piloto de fracking, junto con el Kalé, que era el más adelantado ya que contaba con la aprobación de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), y que se iban a llevar a cabo en Puerto Wilches (Santander) quedaron suspendidos en septiembre del año pasado, tras una petición de Ecopetrol a la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

Por medio de un comunicado, la compañía explicó entonces que buscaba abrir un compás de espera mientras se determinaba el futuro de esos pilotos en Colombia: “De los dos contratos se derivan derechos y obligaciones legales para el contratista y lo que se pretende es continuar dándole un manejo adecuado al ejercicio de estos”.

El futuro de esta controversial forma de extracción parecería definitivamente sentenciado, ya que la actual administración del presidente, Gustavo Petro, ha manifestado su negativa de implementarla en el país.

“Buscamos el cierre del fracking. Creemos que ir a buscar los últimos remanentes de gas genera más perjuicio que beneficio, debemos acelerar una transición energética responsable, pero que también sea una oportunidad productiva para el país. Además, no va con la vocación de los territorios donde quieren hacer ese fracking”, dijo en septiembre la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

Precisamente, el pasado martes 18 de abril en el Senado se aprobó el proyecto de ley que lo prohibiría junto con otras formas de explotación no convencionales en Colombia con 62 votos a favor y nueve en contra.

Su objetivo es cuidar los recursos hídricos del país, proteger a las especies y garantizar la salud de las comunidades, sin embargo, le quedan pendientes dos debates más en Legislativo para que sea una ley de la República.

Deportes

LUIS DÍAZ YA PONE A BAILAR A LA BUNDESLIGA

Publicado

on

El colombiano fue presentado con un video lleno de ritmo, humor y sabor latino

Barranquilla, julio 30 de 2025 – Luis Díaz acaba de firmar oficialmente con el Bayern de Múnich, y la Bundesliga no se hizo esperar: ¡le dio la bienvenida con un video animado lleno de alegría, ritmo y mucho humor!

 

 

La pieza audiovisual, publicada en las redes oficiales de la Bundesliga y el club bávaro, muestra a “Lucho” integrándose con todo el flow al vestuario del Bayern. Desde pasos de champeta hasta escenas cotidianas en una barbería y un restaurante alemán, el video celebra el talento y la personalidad del colombiano como solo él lo sabe hacer: con carisma, goles y baile.

Jugadores como Harry Kane, Musiala y Kimmich aparecen en el clip dándole la bienvenida, mientras se destacan sus números goleadores y su impacto en Europa y la Selección Colombia.

El video mezcla animación estilo caricatura, humor visual y cultura latina, destacando la figura de Luis Díaz no solo como futbolista, sino como un ícono que llega para ponerle ritmo a la Bundesliga.

“¡Vamos Luis Díaz!” es la frase que se repite durante el clip, marcando lo que promete ser una nueva era para el Bayern… con sabor colombiano.

Mira el video completo en las redes de la Bundesliga y prepárate para bailar con cada gol de Lucho.

Sigue leyendo

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo