Connect with us

Mundo

Al menos tres muertos dejó un bombardeo ruso contra un edificio de civiles en Zaporizhzhia

El Servicio Estatal de Emergencias indicó que, hasta el momento, 10 personas fueron rescatadas y hospitalizadas para ser examinadas.

Publicado

on

muertos bombardeo ruso

Al menos tres personas murieron la madrugada de este jueves tras un bombardeo ruso contra un edificio de civiles en la ciudad ucraniana de Zaporizhzhia, en el sureste del país, así lo informó el secretario del Ayuntamiento, Anatoly Kurtev, y el Servicio Estatal de Emergencias.

Los rusos “destruyeron casi por completo un edificio de cinco plantas. La gente está bajo los escombros. Según información preliminar, dos personas fallecieron”, escribió Kurtev en su cuenta de Telegram, antes de que se confirmara una tercera víctima.

El Servicio Estatal de Emergencias señaló que se retiraron debajo de los escombros los cuerpos sin vida de tres personas.

Hasta el momento 11 personas fueron rescatadas y hospitalizadas para ser examinadas, entre ellas una mujer embarazada, y otras 20 personas fueron evacuadas.

Como consecuencia del ataque, “las plantas 5 a 1 de una misma entrada de un edificio residencial fueron destruidas”, explicó.

Un total de 90 personas, incluidos tres psicólogos, y 24 unidades participaron en las operaciones de búsqueda y rescate, añadió el Servicio Estatal de Emergencias.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, afirmó que ciudades y distritos en primera línea del frente están sujetos “al bombardeo ruso todos los días y noches”.

“Es un terror deliberado. Nikopol y otras comunidades de la región de Dnipropetrovsk, Zaporizhzhia, Kherson, la parte de primera línea del Donbás, Kharkiv, las provincias de Sumi y Chernígov” sufren estos ataques, agregó Zelensky.

Por su parte, el gobernador de la ciudad ucraniana de PoltavaDimitro Lunin, informó este miércoles de una serie de ataques con misiles lanzados por las Fuerzas Armadas rusas contra el territorio y que han impactado en infraestructuras críticas y civiles.

“El enemigo lanzó un ataque con misiles contra infraestructuras críticas y civiles en el distrito de Kremenchuk”, denunció el gobernador de Poltava, región ubicada en el centroeste de Ucrania, fronteriza con Kharkiv.

muertos bombardeo ruso

Las autoridades regionales indicaron que están recabando información sobre las posibles víctimas y el alcance de la destrucción causada por esta nueva ofensiva atribuida a las tropas rusas.

Este nuevo bombardeo se da en una jornada en la que desde la parte ucraniana se ha informado de la presencia de drones de fabricación iraní, lanzados por Rusia y cuyo objetivo serían precisamente instalaciones críticas.

Entretanto, el asesor de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, denunció que aún existen importantes empresas europeas que siguen operando en territorio ruso y que, con sus impuestos, “están financiando la guerra”, por lo que deberían ser sancionadas.

Podoliak señaló directamente a Raiffeisenbank, la filial rusa de la entidad bancaria austriaca Raiffeisen Banking Group; la multinacional alemana Metro; o el grupo francés Auchan, según recoge la agencia Ukrinform.

“Al pagar impuestos a Rusia, en realidad están financiando la guerra como tal (…). Y parece, por decirlo suavemente, un poco extraño. Así que, por supuesto, hay muchos más empresas que necesitan imponer sanciones”, recriminó Podoliak.

En esta línea, el principal asesor de la Presidencia ucraniana lamentó que en Europa existan “ciertas fuerzas” a las que, “después de todo”, les “gustaría que Rusia siga siendo un socio en el mercado”.

Podoliak remarcó que para acabar con la guerra en Ucrania es necesario no solo abastecer de armamento al país, sino limitar también al máximo las aportaciones económicas a Rusia, evitando por tanto los impuestos.

Es obvio. No se pueden dar armas con una mano a Ucrania y con la otra apoyar la financiación del Ejército ruso a través de los sistemas fiscales. Es necesario hablar de esto directamente, nombrar claramente aquellas empresas que pagan impuestos en Rusia y sobre las cuales se deben imponer sanciones”, sentenció.

(Con información de EFE y Europa Press)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo