Connect with us

Latinos

Cuba sufre un tercer apagón masivo en sólo nueve días

El sistema eléctrico cubano atraviesa una situación precaria y al menos nueve de las 15 provincias de la isla se encuentran afectadas.

Publicado

on

cuba apagón masivo

Una avería en líneas de alta tensión de 220 kilovoltios provocó un apagón masivo en más de la mitad de Cuba, el tercero en los últimos nueve días, informó este martes la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).

“En estos momentos se encuentran sin energía las provincias desde Cienfuegos (centro-sur) hasta Guantánamo (sureste) por una avería en las líneas de 220 kV (kilovoltios) Matanzas-Santa Clara Matanzas-Cienfuegos”, precisó la empresa.

La compañía indicó que “se comenzó el proceso de restauración”, sin ofrecer más detalles.

El noticiero del mediodía de la televisión cubana dijo que “se investigan las causas de lo sucedido” (por la falla eléctrica) mientras que la Unión Eléctrica del país había comenzado los trabajos para restaurar la energía.

Al menos nueve de las 15 provincias de la isla se encuentran afectadas.

El sábado ocurrió otro apagón masivo en el país durante seis horas, provocado por un error humano en líneas de alta tensión, según explicó la UNE.

El corte eléctrico afectó a las provincias desde Matanzas (oeste) hasta Guantánamo (sureste), prácticamente todo el país.

Un hecho similar provocó también la interrupción del servicio desde Sancti Spíritus (centro-sur) hasta Guantánamo (sureste) hace una semana, pero debido a un incendio en una zona rural, según explicaron las autoridades.

El pasado 27 de septiembre se registró otro apagón masivo tras el paso por el occidente de la isla del huracán Ian de categoría tres. En aquella ocasión, el régimen confirmó que se llegó a un punto de “cero generación” de electricidad y buena parte del país pasó prácticamente una semana sin corriente.

El sistema eléctrico cubano atraviesa una situación precaria, reflejada el año pasado en cortes diarios del suministro de hasta 12 horas en algunas regiones. Las afectaciones llegaron en ocasiones a casi el 40% del país.

cuba apagón masivo

Entre las causas están la antigüedad de las 8 plantas termoeléctricas terrestres con un promedio de más de 40 años en uso; el déficit de inversiones y la falta de combustible.

Los apagones disminuyeron de forma notable desde la segunda quincena de diciembre y se han mantenido a niveles menores en las primeras semanas de 2023, con afectaciones por debajo del 10% en horario de máxima demanda.

El régimen informó el jueves pasado que prevé un promedio de interrupciones por apagones de unas tres horas diarias hasta mayo próximo, debido al mantenimiento programado de las centrales termoeléctricas.

El apagón masivo dejó a muchos cubanos preocupados por lo que se podría esperar en el verano (junio, julio y agosto) cuando las elevadas temperaturas en el país los obliguen a poner en marcha sus equipos de aire acondicionado para paliar el sofocante calor del Caribe.

Las averías y los apagones programados en Cuba, un país que vive una grave escasez de alimentos, combustible y medicinas, son vistas como un notable factor que llevó a las protestas antigubernamentales en julio de 2021, las mayores desde la revolución de Fidel Castro en 1959.

(Con información de EFE y Reuters)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Encalló un buque de desembarco de la Armada de Venezuela durante ejercicios de defensa

El navío Capana (T-61) quedó varado cerca de la costa de Falcón, con el casco sumergido por debajo de su línea de flotación habitual, sin posibilidad de recuperar la flotabilidad ni zafarse por sus propios medios

Publicado

on

El buque de desembarco Capana (T-61) de la Armada Bolivariana de Venezuela quedó parcialmente sumergido durante un ejercicio militar en aguas del estado Falcón, al norte del país, según imágenes difundidas en redes sociales.

En las tomas, el casco del navío aparece hundido por debajo de su línea de flotación habitual, con el agua alcanzando el número identificatorio del buque. El hecho ocurre menos de dos años después de que la nave recibiera una modernización integral.

Sigue leyendo

Latinos

Tampa y Barranquilla celebran 60 años de hermandad, con la presencia de EnfoqueNow como nuevo puente de integración

Publicado

on

Este 2025, Tampa (Florida) y Barranquilla (Colombia) celebran seis décadas de relación como ciudades hermanas, un lazo que ha sido motor de intercambio cultural, educativo y comercial entre ambas comunidades.

Jane Castor (Alcaldesa de Tampa) y Alejandro Char (Alcalde de Barranquilla)

El lanzamiento oficial de esta conmemoración se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, de 10:00 a.m. a 11:15 a.m., en el Antiguo Ayuntamiento de Tampa (315 E Kennedy Blvd). En el acto se exaltará la trayectoria de cooperación entre ambas ciudades y se hará un reconocimiento especial a la alcaldesa Jane Castor por su apoyo a esta alianza y su interés en visitar Barranquilla como parte del fortalecimiento de los lazos internacionales.

El Comité de Ciudades Hermanas Tampa-Barranquilla señaló que esta fecha va más allá de una celebración simbólica. A partir de 2026, se impulsará una agenda de encuentros culturales y comerciales con el fin de resaltar la historia compartida y abrir nuevas oportunidades de integración.

“Este aniversario representa una plataforma para nuevas iniciativas en cultura, negocios y diplomacia”, afirmó Fernando J. Falquez, Ph.D., director afiliado del comité.

EnfoqueNow: un puente renovado entre Tampa y Barranquilla

La conmemoración de los 60 años coincide con la expansión de EnfoqueNow, medio y plataforma con sede en Tampa que en marzo de este año lanzó oficialmente sus operaciones en Barranquilla con la gala de los Premios Enfoque 2025.

Siguiendo su misión de conectar comunidades, EnfoqueNow liderará el próximo sábado 13 de septiembre la feria Expoconecta Salud & Belleza, que se desarrollará en el Hotel Windsor de Barranquilla, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.. El encuentro contará con visitantes internacionales procedentes de Estados Unidos, empresarios de diferentes regiones de Colombia y un nutrido grupo de emprendedores de la capital del Atlántico.

“Barranquilla vive un momento de crecimiento impresionante. Su ubicación estratégica, sus propuestas en negocios, salud, turismo y gastronomía, sumadas a la alegría y hospitalidad de su gente, hacen de esta ciudad un destino único”, manifestó Luzliana Pizarro, directora de relaciones estratégicas de EnfoqueNow.

Atardecer de Barranquilla

Además de ser reconocida por su espíritu caribeño y ser la sede oficial de la Selección Colombia, Barranquilla se consolida como un destino atractivo para la inversión, el turismo médico y los intercambios culturales.

Bahía de Tampa

La hermandad entre Tampa y Barranquilla, una de las alianzas internacionales más antiguas de Tampa, sigue siendo un puente esencial de cooperación y desarrollo, reafirmando su importancia para la comunidad hispana y para todos quienes ven en ambas ciudades un espacio de integración y oportunidades.

Sigue leyendo