Connect with us

Mundo

Policía de Haití anunció el operativo “Tornado 1″ para responder a las bandas armadas

La capital haitiana vivió una jornada de paralización total tras la protesta de funcionarios policiales.

Publicado

on

Policiía Haití

Haití vivió este viernes una jornada de paralización total, un día después de la gran tensión registrada en Puerto Príncipe durante la protesta de la Policía por la falta de acción de las autoridades ante los continuos asesinatos de agentes.

Las escuelas, los bancos y las empresas, tanto públicas como privadas, permanecieron cerradas, mientras que las embajadas y los consulados no abrieron sus puertas al público.

En la capital, el transporte público estaba prácticamente paralizado y en las calles apenas se veía gente.

Era el panorama que presentaba la ciudad tras las protestas del jueves con disparos, barricadas y quema de neumáticos, al denunciar los agentes la pasividad del Gobierno frente a los asesinatos de policías, al menos catorce en menos de un mes, los últimos este mismo miércoles.

Ante esta situación, la Policía Nacional anunció este viernes el lanzamiento una nueva operación, bautizada como “Tornado 1″ y que busca dar una respuesta proporcional a las bandas armadas que se han hecho fuertes en el país y controlan gran parte de Puerto Príncipe y sus alrededores.

Estos grupos llevan meses aterrorizando a la población, incluida la Policía, lo que ha llevado a muchas personas a abandonar sus hogares y huir.

Haití vive inmerso en una crisis socioeconómica y política y en una espiral de violencia que alcanza a todos, incluidos los centros sanitarios.

La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció este viernes la suspensión de sus actividades en el hospital público Dr. Raoul Pierre Louis, situado en Carrefour, en la entrada sur de la capital, tras el asesinato de un paciente.

El jueves, varios hombres armados entraron en ese centro sanitario, sacaron de la zona de urgencias a un enfermo con heridas y le dispararon en la cabeza. Era el segundo incidente de este tipo en seis meses.

“Ante este acto de violencia inaceptable, no tenemos más remedio que suspender temporalmente nuestras actividades en el hospital Raoul Pierre Louis, mientras no podamos garantizar la seguridad de nuestros equipos y pacientes”, indicó Benoit Vasseur, coordinador de MSF en Haití, en un comunicado.

Según este responsable de la ONG, “una vez más estamos consternados por este tipo de expediciones punitivas que desprecian los principios humanitarios, así como la protección de la que debe gozar todo paciente dentro de cualquier estructura sanitaria”.

Tampoco el personal diplomático es ajeno a la violencia y, en medio de la máxima tensión que se vivía en Puerto Príncipe, el jefe de la misión diplomática de Bahamas informó que había sido detenido por la Policía haitiana y despojados de su vehículo y armas.

En la violenta jornada del jueves se sucedieron los disparos, las barricadas y la quema de vehículos e, incluso, la residencia personal del primer ministro haitiano, Ariel Henry, fue atacada.

El jefe del Gobierno no se encontraba allí, sino que viajaba de regreso de Argentina tras participar en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Ante la violencia desatada en los alrededores del aeropuerto Toussaint Louverture de Puerto Príncipe, tuvo que retrasarse el aterrizaje del avión en el que iba Henry, a quien los agentes acusan de inacción ante los asesinatos de policías.

Este viernes se sucedieron las condenas a esos crímenes y la ONU urgió a las autoridades a perseguir a los responsables.

Aunque Haití lleva años inmerso en la crisis y la violencia, la situación se agravó tras el magnicidio en julio de 2021 del entonces presidente Jovenel Moïse.

En octubre pasado, el Gobierno solicitó oficialmente el envío de una fuerza extranjera, tras lo cual el secretario general de la ONU, António Guterres, propuso establecer una “fuerza de acción rápida” compuesta por militares de uno o varios países y no bajo bandera de Naciones Unidas, una iniciativa que aún no se ha concretado.

(Con información de EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo

Mundo

Cámara capta el mar retrocediendo 30 metros antes del tsunami en Hawái

Publicado

on

Una cámara instalada en la bahía de Hanalei, en la isla de Kauai, registró un fenómeno estremecedor: el océano retrocedió más de 30 metros desde su línea costera habitual, justo antes de que un tsunami golpeara las costas de Hawaii. Este evento fue provocado por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la península rusa de Kamchatka, generando alerta en múltiples regiones del Pacífico.

El momento captado en tiempo real

El video, grabado por una cámara rápida, muestra cómo el nivel del mar descendió de forma abrupta, dejando al descubierto grandes extensiones de arena. Este tipo de retroceso es una señal clásica de que un tsunami está por llegar, y fue visible también en transmisiones en vivo desde otras zonas como Oahu y Honolulu, donde se activaron las sirenas de evacuación.

Alerta en el Pacífico: evacuaciones y cierre de puertos

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) confirmó que las primeras olas ya han impactado diversas zonas costeras de Hawaii. Las autoridades ordenaron evacuar áreas bajas y cerrar todos los puertos del estado. La Guardia Costera de EE.UU. prohibió el ingreso de embarcaciones y pidió a los buques comerciales mantenerse en alta mar.

Reacción de las autoridades

El alcalde de Honolulu, Rick Blangiardi, instó a los residentes a trasladarse a zonas elevadas y mantener la calma. “No queremos generar pánico, pero sí actuar con anticipación”, declaró en entrevista con KITV. El tráfico se volvió caótico en las principales vías de evacuación, mientras las sirenas seguían alertando a la población.

Impacto regional: desde Alaska hasta California

Además de Hawaii, partes de Alaska, Oregon, Washington y California están bajo alerta o aviso de tsunami. Se espera que las olas lleguen a la bahía de San Francisco y al puerto de Los Ángeles en las próximas horas, según el Centro de Alerta de Tsunamis de EE.UU.

Sigue leyendo