Connect with us

Deportes

Jugar con Flamengo o volver a Colombia: Juanfer Quintero tras su salida de River Plate

El primer mes de 2023 será fundamental para el mediocampista antioqueño que deberá escoger su nuevo destino en su carrera tras irse de Argentina.

Publicado

on

Juanfer Quintero Flamengo

El 2023 representa un año de nuevos retos para el deporte colombiano y aquellos futbolistas que no terminaron de la mejor forma el 2022, esperan darle vuelta a la página e iniciar un proceso que les permita explotar el mejor tramo de sus carreras profesionales.

Esta es la situación actual del mediocampista Juan Fernando Quinteroquien luego de un heroico regreso a River Plate el año pasado, mismo que le permitió volver a la selección Colombia, tuvo que despedirse amargamente del club argentino debido a que el club no pudo hacer efectiva la compra de sus derechos deportivos.

Según informó el periodista Juan Franco Gagliardi de Infobae, la razón principal por la cual Quintero no pudo quedarse en River tiene que ver con el Banco Central de Argentina, el cual percibe a Quintero como un residente argentino, pues permaneció todo el 2022 en dicho país. En este caso, el club argentino no podría enviar dineros al extranjero, claro está, con relación a la adquisición de compra de derechos deportivos y el futbolista no estaba dispuesto a recibir el dinero en una cuenta argentina.

Ahora, la cuestión que muchos de los seguidores de Juanfer se plantean es cuál será el próximo equipo al que llegará el antioqueño y qué opciones son verdaderas para él. Son tres países en específico los que estarían buscando los servicios del volante y solo el mejor postor se quedará con su ficha.

Según mencionó el portal brasileño GloboEsporte, Flamengo es uno de los principales clubes con acercamiento al colombiano, su interés es primordial de cara a la Copa Libertadores e incluso ya se ha conversado de la cantidad que recibiría como salario, la cual ronda aproximadamente los 2.5 millones de dólares por temporada.

Fuera de territorio brasileño, el periodista Pablo Giralt afirmó que el paisa también tendría cerca a su entorno algunos clubes de la Major League Soccer de Estados Unidos interesados. El país norteamericano se ha destacado por ser una puerta abierta para los colombianos y en cuanto a dinero se refiere usualmente no tienen mucho problema en abrir la caja.

Finalmente, la última opción que tiene Quintero en su libreta de posibles destinos es Colombia. En los últimos días, los aficionados de Millonarios se dieron cuenta de que el mediocampista, en redes sociales, está siguiendo a los jugadores más importantes del equipo como Andrés Llínas, Larry Vásquez, Álvaro Montero o Daniel Ruiz, acciones que demuestran que el futbolista tiene una buena relación con el club.

De estas acciones nacieron especulaciones de un posible ‘guiño’ que Quintero le está mandando a los directivos de Millonarios para su posible llegada y es que incluso con el propio director técnico Alberto Gamero, ha tenido acercamientos también por medio de las redes.

No obstante, la barrera principal que tendría Juanfer para llegar al cuadro Embajador es el aspecto económico. Si bien las Gallinas son una de las pocas instituciones colombianas con buena estabilidad económica, esta no puede equipararse con la que presenta el Flamengo o alguno de los equipos de la MLS, por lo que el equipo presidido por Enrique Camacho tendría que endeudarse para ficharlo.

Lo importante para Quintero es que no se apresure al momento de tomar su decisión y mire más allá del horizonte económico para su bien. Este año inician nuevamente las eliminatorias a la próxima Copa Mundial y el oriundo de Medellín necesita estar compitiendo al mejor nivel de clubes para seguir dentro de la consideración del técnico Néstor Lorenzo para la selección Colombia.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Las figuras del Mundial Sub-20: dos colombianos son destacados por la prensa internacional

El campeonato comenzará el 27 de septiembre y contará con la participación de 24 naciones

Publicado

on

El sábado 27 de septiembre comenzó el Mundial Sub-20, que se llevó a cabo en Chile y con la participación de 24 naciones, incluyendo a la selección Colombia, que es dirigida por César Torres.

El equipo Tricolor estará en el grupo F junto a Noruega, Nigeria y Arabia Saudita; este último país será contra el que debute Colombia el lunes 29 de septiembre, sobre las 6:00 p. m.

En la previa del torneo nacional, se ha hablado a nivel internacional sobre las jóvenes promesas que estarán disputando el título mundial, incluyendo a dos figuras cafeteras.

El Mundial Sub-20 terminará el 20 de octubre en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago.

Los jugadores a tener en cuenta en la Copa del Mundo Sub-20

Como una de las naciones mencionadas como favorita al título, Brasil cuenta con varios futbolistas de gran proyección, que buscarán replicar lo hecho en torneos anteriores, como en 2011, cuando Casemiro y Philippe Coutinho fueron líderes del equipo que ganó el Mundial realizado en Colombia.

En esta ocasión, Pedrinho y Deivid Washington son los jugadores más mencionados por la prensa internacional antes del campeonato. El primero juega para el Zenit de Rusia, club al que llegó recientemente por nueve millones de euros.

En el caso de Washington, se destacó notablemente en el Santos, lo que llevó al Chelsea a pagar ocho millones de euros por sus derechos deportivos.

 

Sigue leyendo

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo