Connect with us

Deportes

Jugar con Flamengo o volver a Colombia: Juanfer Quintero tras su salida de River Plate

El primer mes de 2023 será fundamental para el mediocampista antioqueño que deberá escoger su nuevo destino en su carrera tras irse de Argentina.

Publicado

on

Juanfer Quintero Flamengo

El 2023 representa un año de nuevos retos para el deporte colombiano y aquellos futbolistas que no terminaron de la mejor forma el 2022, esperan darle vuelta a la página e iniciar un proceso que les permita explotar el mejor tramo de sus carreras profesionales.

Esta es la situación actual del mediocampista Juan Fernando Quinteroquien luego de un heroico regreso a River Plate el año pasado, mismo que le permitió volver a la selección Colombia, tuvo que despedirse amargamente del club argentino debido a que el club no pudo hacer efectiva la compra de sus derechos deportivos.

Según informó el periodista Juan Franco Gagliardi de Infobae, la razón principal por la cual Quintero no pudo quedarse en River tiene que ver con el Banco Central de Argentina, el cual percibe a Quintero como un residente argentino, pues permaneció todo el 2022 en dicho país. En este caso, el club argentino no podría enviar dineros al extranjero, claro está, con relación a la adquisición de compra de derechos deportivos y el futbolista no estaba dispuesto a recibir el dinero en una cuenta argentina.

Ahora, la cuestión que muchos de los seguidores de Juanfer se plantean es cuál será el próximo equipo al que llegará el antioqueño y qué opciones son verdaderas para él. Son tres países en específico los que estarían buscando los servicios del volante y solo el mejor postor se quedará con su ficha.

Según mencionó el portal brasileño GloboEsporte, Flamengo es uno de los principales clubes con acercamiento al colombiano, su interés es primordial de cara a la Copa Libertadores e incluso ya se ha conversado de la cantidad que recibiría como salario, la cual ronda aproximadamente los 2.5 millones de dólares por temporada.

Fuera de territorio brasileño, el periodista Pablo Giralt afirmó que el paisa también tendría cerca a su entorno algunos clubes de la Major League Soccer de Estados Unidos interesados. El país norteamericano se ha destacado por ser una puerta abierta para los colombianos y en cuanto a dinero se refiere usualmente no tienen mucho problema en abrir la caja.

Finalmente, la última opción que tiene Quintero en su libreta de posibles destinos es Colombia. En los últimos días, los aficionados de Millonarios se dieron cuenta de que el mediocampista, en redes sociales, está siguiendo a los jugadores más importantes del equipo como Andrés Llínas, Larry Vásquez, Álvaro Montero o Daniel Ruiz, acciones que demuestran que el futbolista tiene una buena relación con el club.

De estas acciones nacieron especulaciones de un posible ‘guiño’ que Quintero le está mandando a los directivos de Millonarios para su posible llegada y es que incluso con el propio director técnico Alberto Gamero, ha tenido acercamientos también por medio de las redes.

No obstante, la barrera principal que tendría Juanfer para llegar al cuadro Embajador es el aspecto económico. Si bien las Gallinas son una de las pocas instituciones colombianas con buena estabilidad económica, esta no puede equipararse con la que presenta el Flamengo o alguno de los equipos de la MLS, por lo que el equipo presidido por Enrique Camacho tendría que endeudarse para ficharlo.

Lo importante para Quintero es que no se apresure al momento de tomar su decisión y mire más allá del horizonte económico para su bien. Este año inician nuevamente las eliminatorias a la próxima Copa Mundial y el oriundo de Medellín necesita estar compitiendo al mejor nivel de clubes para seguir dentro de la consideración del técnico Néstor Lorenzo para la selección Colombia.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Robo histórico en los Miami Heat: entre las 400 camisetas sustraídas, una usada por LeBron James en las Finales de la NBA

“Un exempleado de seguridad aprovechó su acceso privilegiado para llevarse reliquias históricas del equipo, incluyendo la camiseta con la que LeBron James conquistó el título en 2013.”

Publicado

on

En un caso que parece sacado de una película, un exempleado de los Miami Heat compareció este martes ante un tribunal en Florida acusado de robar más de 400 camisetas usadas en partidos y otros objetos de alto valor sentimental y económico, para luego venderlos por alrededor de dos millones de dólares.

Según reportó la agencia EFE, Marcos Thomas Pérez, de 62 años y residente de Miami, aprovechó durante años su acceso privilegiado como agente y posteriormente encargado de seguridad de la NBA en Miami para entrar a una sala donde se almacenaban reliquias históricas del equipo, destinadas a un futuro museo.

Entre las piezas sustraídas se encontraba una verdadera joya deportiva: la camiseta que LeBron James usó en el séptimo juego de las Finales de 2013, donde anotó 37 puntos y aseguró el campeonato contra los San Antonio Spurs. Pérez la vendió por 100.000 dólares, pero la prenda terminó alcanzando 3,7 millones de dólares en una subasta de Sotheby’s, convirtiéndose en la tercera camiseta más cara en la historia de la casa de subastas, informó igualmente ESPN.

Las autoridades afirman que solo en tres años, Pérez habría vendido más de 100 de estos artículos robados, enviándolos a otros estados. El caso ha sorprendido no solo por el valor de los objetos, sino por la astucia con la que, presuntamente, operó durante años sin levantar sospechas.

Como dato curioso, Pérez es un veterano retirado del Departamento de Policía de Miami, con 25 años de servicio. Ahora, enfrenta acusaciones que podrían marcar un drástico giro en su historial.

Sigue leyendo

Deportes

Luis Díaz recibe respaldo total en el Bayern Múnich pese a críticas por su edad

Publicado

on

Luis Díaz vive un inicio soñado en el Bayern Múnich. Tras su fichaje procedente del Liverpool por 75 millones de euros, el colombiano ha recibido el apoyo incondicional de directivos, cuerpo técnico, compañeros de equipo y aficionados, quienes destacan su velocidad, capacidad goleadora, talento en el uno contra uno y compromiso para disputar el mayor número de partidos posibles.

Max Eberl, director deportivo del club bávaro, dejó claro que la edad es solo uno de los muchos factores que se analizan para una transferencia y que Díaz cumple con todo lo que el equipo necesita. Esta postura contrasta con las declaraciones del exjugador Lothar Matthäus, quien cuestionó el fichaje argumentando que pagar esa suma por un futbolista de 28 años podría ser un error.

En el campo y fuera de él, “Lucho” ya conquista corazones. En su estreno en un amistoso contra el Olympique de Lyon (2-1), y durante los entrenamientos abiertos en Säbener Strasse, el guajiro dejó muestras de su calidad, incluida una espectacular chilena que hizo vibrar al público. Además, se tomó el tiempo de firmar camisetas y compartir con los hinchas, consolidando una conexión inmediata con la afición bávara.

El mensaje desde Múnich es claro: más allá de las opiniones externas, Luis Díaz cuenta con todo el respaldo para brillar en Alemania.

Sigue leyendo