Connect with us

Tecnología

Apple Watch y su opción para monitorear el nivel de estrés

Estudios prueban que el sensor de frecuencia cardiaca del dispositivo puede ayudar con la medición.

Publicado

on

Apple Watch estrés

El Apple Watch y su sensor de frecuencia cardiaca podrían ser utilizados para ayudar a las personas a controlar cuadros de estrés, según un estudio realizado por la Universidad de Waterloo, en Canadá.

Los expertos dicen que es posible que la característica, que no está presente en los dispositivos de Apple en la actualidad, pueda integrarse como parte de los servicios del reloj inteligente debido a la precisión del sensor de frecuencia cardiaca.

Según la página web “My Healthy Apple”, las pruebas que se realizaron con el sensor en 600 participantes, tuvo como resultado una precisión del 99.6 % al identificar un ritmo cardiaco inusual en los usuarios.

Estudios con versiones anteriores del Apple Watch

Las personas que participaron tuvieron un iPhone 7 con el software iOS 15.0 y un Apple Watch Series 6 con el sistema operativo WatchOS 8.3 durante un periodo de dos semanas.

El estudio requirió un total de seis mediciones de ritmo cardiaco al día y los investigadores concluyeron que “los modelos con estrés tenían un alto nivel de precisión, mientras que los modelos sin estrés tenían un rendimiento superior al 60 % en la detección de estos casos”.

Por otro lado, los datos relacionados a la calidad del sueño y la actividad física de las personas pueden ser utilizados como variables complementarias que podrían aumentar la predicción.

Los investigadores indicaron que un dispositivo como este que tenga la capacidad de brindar información en tiempo real sobre el control de las situaciones de estrés, podría ayudar a las personas a tener una respuestas mucho más rápida a sus problemas o dificultades de salud mental.

Apple Watch estrés

Además de afirmar que, si esta información es utilizada a gran escala, podría generar cambios en lo que respecta al desarrollo de estrategias y políticas públicas orientadas a la salud mental.

Si bien Apple aún no ha presentado de manera oficial una aplicación o función relacionada con el control del estrés en sus dispositivos, el estudio podría generar el interés de la compañía por brindar este servicio a los usuarios, al igual que lo hacen otras marcar de smartwatches como Fitbit, que presentan una puntuación de estrés, o el caso de Garmin, que también detecta situaciones o periodos de estrés.

Mientras tanto, una forma de saber si se ha generado un cuadro como ese sin tener una aplicación instalada en el Apple Watch, se puede encontrar dentro de la aplicación de Salud en el iPhone, en el apartado correspondiente al corazón y a la variación del ritmo cardiaco.

Si la medición registrada indica una tendencia a la alza, significa que pudo haberse generado un cuadro de estrés ligero, mientras que una tendencia a la baja indica una mayor cantidad de estrés.

Tecnología

Vogue publica su primera modelo generada por IA y desata debate global en la moda

Publicado

on

La edición impresa de agosto de Vogue marca un hito: por primera vez, una modelo completamente generada por inteligencia artificial protagoniza una campaña publicitaria. Se trata de Seraphinne Vallora, una creación fotorrealista desarrollada por Valentina González y Andreea Petrescu, fundadoras de una empresa especializada en avatares humanos para uso comercial.

Campaña: Dos páginas para la marca Guess, con Seraphinne en escenarios cotidianos, como un café y una pared azul, vestida con prendas de verano.
Identificación: Solo una línea diminuta revela que es una modelo artificial: “Seraphinne Vallora on AI”.
Proceso creativo: Involucra cinco empleados y puede tardar hasta un mes. Las tarifas alcanzan cifras de seis dígitos.


Controversia: Modelos reales y activistas laborales critican el desplazamiento humano y la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables.

Felicity Hayward y Sara Ziff advierten que la campaña responde más a recortes de costos que a innovación.

Las creadoras admiten que las imágenes de IA con tonos de piel diversos reciben menos interacción, lo que influye en sus publicaciones.

Vogue China, Italia y Portugal ya han experimentado con portadas generadas por IA. Además, OpenAI y Condé Nast anunciaron una alianza para integrar contenido en ChatGPT.

Sigue leyendo

Ciencia

La mujer más rica del mundo inaugura una escuela de medicina en EE.UU.

Publicado

on

Alice L. Walton, la mujer más rica del mundo y heredera del imperio Walmart, inauguró el 14 de julio la Escuela de Medicina Alice L. Walton (AWSOM) en Bentonville, Arkansas, con el objetivo de transformar la educación médica en Estados Unidos.

AWSOM propone un modelo académico centrado en medicina preventiva, salud integral y atención comunitaria, alejándose del enfoque tradicional biomédico. El plan de estudios incluye biología clásica reforzada con nutrición, arte, humanidades y tecnología, con más de 50 horas prácticas en cocina saludable, talleres agrícolas y análisis artístico en el Museo Crystal Bridges. Además, se promueve el uso de inteligencia artificial y drones para mejorar el acceso a medicamentos en zonas rurales.

La escuela cuenta con alianzas estratégicas con la Universidad de Stanford, el sistema de salud Mercy y el Heartland Whole Health Institute. Walton, quien sobrevivió a un grave accidente automovilístico en los años 80, impulsa este proyecto como respuesta a las deficiencias del sistema de salud estadounidense. Las primeras cinco generaciones de estudiantes tendrán matrícula cubierta, gracias a su respaldo financiero.

AWSOM busca ser un modelo replicable y sostenible, que forme médicos capaces de abordar los factores conductuales responsables del 60% de las muertes prematuras en EE.UU. Con esta iniciativa, Walton apuesta por una medicina más humana, preventiva y conectada con las comunidades.

Sigue leyendo