Connect with us

Deportes

Las razones de la eliminación de España del Mundial de Qatar 2022

El seleccionado europeo trajo una generación de jóvenes que dio batalla, pero se topó contra un Marruecos sólido. El ataque, en el ojo de la crítica de los periodistas que arribaron a Doha.

Publicado

on

eliminación España

(Enviado especial a Doha, Qatar) España llegó a este Mundial con el deseo de hacer historia con un equipo plagado de jóvenes y un entrenador que despierta tantos amores como críticas en su territorio. El golpe que le dio Marruecos en octavos de final dejó a todos sin palabras. Un resultado absolutamente inesperado. Distintos periodistas españoles han coincidido que el factor del ataque es una de las razones que generó este tropiezo de la Furia Roja.

El propio Luis Enrique deslizó algo similar en su última conferencia de prensa en el Education City Stadium: “Si algo hemos hecho es dominar el partido, nos ha faltado el gol. Dominar el partido, el centro del campo, generar situaciones de progresión ante un rival encerrado al máximo, con muchísima calidad defensiva, con muchísimo nivel… Es cierto que se nos puede achacar por no haber generado más ocasiones. Estoy de acuerdo. Podríamos haber generado más ocasiones, podríamos haber sido más efectivos en los últimos metros, pero yo, que conozco muy bien esa fase del juego, sé qué es la fase en la que menos espacio y tiempo hay. Marruecos se ha defendido muy bien”.

El periodista Damiá López, del diario La Vanguardia, coincide con esa mirada: “No era esperada esta eliminación. Cuando juegas contra Marruecos en estas instancias esperas ganar. Este partido se debía ganar sí o sí. Aunque Marruecos ha demostrado que es un muy buen equipo no deja de ser un rival menor. Se ha visto la realidad, el nivel es el que es. Cuando Japón se puso un gol a favor, ya no se pudo remontar. Cuando se te pone un equipo atrás defendiendo en diez metros falta un jugador diferencial, faltan estrellas. Hay buenos jugadores, buenos volantes, que tocan bien el balón, pero al final falta un jugador que pueda crearte algo, alguna súper estrella que te haga estar entre los mejores”.

El enviado de OkDiario, Paco Rabadán, es más crudo en su análisis y apunta directo contra el DT: “Hemos visto un equipo que ha ido de más a menos, empezó fuertísimo y se ha ido caído físicamente cuando pasaron los partidos. Los equipos han trabajado muy bien, estudiaron el juego de España, la presión y el toque. Ha colapsado: colapsó contra Japón, colapsó contra Marruecos y se estrelló contra dos equipos muy inferiores. Es un fracaso de Luis Enrique. Después de todo el ruido que ha generado, decir que era el factor diferencial, que haya cosechado este resultado es una grandísima decepciónNos demuestra a todas luces que puede ser un entrenador que fanfarronea mucho pero a la hora de la verdad no da la talla. Los cuartos de final son obligatorios y luego soñar”.

eliminación España

Ferrán Martínez Alonso, del periódico catalán Mundo Deportivo, sin embargo, insiste con la fase ofensiva: “España queda afuera porque es un equipo que vino aquí con la gran duda de no tener gol, de faltar delanteros referencia. En 120 minutos una selección que domina y es capaz de generar hasta que llega al área, pero en el área le falta eficacia o saber clavar el diente u oler un poco más la sangre. No tiene ningún jugador de este calibre, de estas características”.

Y agrega sobre la gran cantidad de apuestas que trajo Luis Enrique: “Es un plantel joven, pero queda la sensación de que había equipo para algo más. Hay mucho potencial, pero por ejemplo fueron una pena los dos últimos años de Ansu Fati, que seguramente es el futbolista más diferencial que tienes arriba, no ha llegado en su mejor versión. En el centro del campo también, se va a retirar Busquets pero quedarán Rodri, Pedri y Gavi. La defensa con Pau Torres, Éric García, Balde, hay muchísimo potencial. Futuro hay, pero se había generado mucha expectativa tras el 7-0 ante Costa Rica”.

A mí que muestre su casa más afable y lo haga por una causa buena de unos niños con una enfermedad tan cruel como es el cáncer, me parece perfecto. Lo que ha hecho, abrir lo que se vive dentro. He tenido la fortuna de ver a mi seleccionador todas las noches abierto a la gente en Twitch, una cara amable que muchas veces no conocemos de él y luego he visto la cara más agria de él con algunos periodistas, que como siempre pasa en España vamos a la guerra o a favor; y Luis Enrique no tiene término medio. Entiendo que no hay mejor seleccionador para España que Luis Enrique”, defiende el perfil alto que adiquirió el DT el periodista Roberto Morales Martínez de Agencia EFE.

Sin embargo, aclara que este resultado fue una “gran decepción” porque “España fue incapaz otra vez de plasmar en el marcador el dominio tan abrumador de la posesión”. El tema de las falencias en ataque es recurrente en los enviados españoles: “Hemos visto que es una posesión improductiva, que solamente tiras a puerta tres veces en 120 minutos, que te falta pegada. El factor fortuna tampoco ha estado de lado de España, el tiro en el palo en el 120, los penales se fallaron los tres. Luis Enrique deja un sello innegociable, muy bonito, un fútbol atractivo pero que no tiene premio”.

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo

Deportes

EL COLOMBIANO KEVIN MIER CRITICADO POR OTRO ERROR PUNTUAL QUE COMETIO EN EL ARCO DEL CRUZ AZUL

Mier, un portero de grandes condiciones bajo los tres palos, ha demostrado reflejos felinos y capacidad de reacción.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro | EnfoqueNow

Los Azules salieron revolucionados al segundo tiempo, pero se encontraron con un rival ordenado atrás, que incluso comenzó a pisar el área rival, lo cual incendió a los hinchas que ofendieron al arquero Kevin Mier y entonaron el grito homofóbico, tristemente común en la liga cuando el equipo no domina.

Mier, un portero de grandes condiciones bajo los tres palos, ha demostrado reflejos felinos y capacidad de reacción. Sin embargo, también arrastra errores puntuales y graves que le han costado caro tanto a nivel de clubes como en selección. Todavía pesa en su historial aquel partido en el que encajó siete goles con el Chicago Sanders, o las tres anotaciones que recibió Colombia ante Venezuela, en las que se le adjudicó responsabilidad directa. Y por si fuera poco, su actuación en la final perdida por Cruz Azul en la Liga MX sigue siendo objeto de debate entre los aficionados celestes.

Cuando los Gallos mejor lucían, el ecuatoriano Jhojan Julio fue expulsado al minuto 62 por juego violento sobre el colombiano Willer Ditta, dejando a su equipo con 10 hombres. Esa ventaja solo duró 13 minutos para los locales, ya que en el 75 Luka Romero también vio la tarjeta roja por el cuadro de casa.

Cruz Azul insistió en atacar, hasta que al minuto 83 Fernández anotó de derecha el 2-2. Aunque en la parte complementaria se perdieron, si acaso, cinco minutos, los oficiales decidieron agregar 14, en un gesto que confirma la anarquía del arbitraje en la Liga MX, que además necesitó del VAR para decretar ambas expulsiones.

Pese al empate, Cruz Azul se mantiene como líder con siete triunfos, tres empates y 24 puntos, dos más que el Monterrey de Sergio Ramos, que aún debía disputar su partido ante Toluca la misma noche.

Sigue leyendo