Connect with us

Deportes

Putin dijo que los bombardeos que dejan sin agua, energía y calefacción a los ucranianos son “necesarios e inevitables”

Los ataques contra la infraestructura civil del país invadido fueron tema de diálogo entre el líder del Kremlin y el canciller alemán Olaf Scholz, que le exigió que retire las tropas rusas.

Publicado

on

Putin Bombardeos Ucrania

El presidente ruso, Vladimir Putin, dialogó con el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, sobre los ataques masivos de Rusia contra infraestructuras energéticas de Ucrania y buscó responsabilizar a Occidente por su apoyo al gobierno ucraniano.

“Fue subrayado que las fuerzas armadas rusas evitaron durante mucho tiempo ataques con misiles de alta precisión contra ciertos objetivos en Ucrania, pero tales medidas se volvieron necesarias e inevitables ante los ataques provocadores de Kiev”, dijo el Kremlin en un comunicado, en un resumen de las declaraciones de Putin a Scholz tras su primera reunión desde septiembre.

Por su parte, Scholz presionó a Putin para que busque una solución diplomática para poner fin a la invasión a Ucrania, incluso retirando las tropas rusas, dijo Berlín luego de una llamada telefónica entre los dos líderes.

“El canciller instó al presidente ruso a llegar lo más rápido posible a una solución diplomática que incluya la retirada de las tropas rusas”, según el portavoz del líder alemán, Steffen Hebestreit.

Putin Bombardeos Ucrania

Durante la llamada de una hora, Scholz “condenó en particular los ataques aéreos rusos contra la infraestructura civil en Ucrania y destacó la determinación de Alemania de apoyar a Ucrania para garantizar la capacidad de defensa contra la agresión rusa”.

Los líderes también discutieron el tema de la seguridad alimentaria mundial, que está bajo presión debido a la guerra.

También acordaron “permanecer en contacto”, dijo Hebestreit, un canal de comunicación que se ha mantenido abierto durante la guerra entre Scholz y Putin. La llamada anterior entre ellos tuvo lugar en septiembre y duró 90 minutos.

Rusia ha lanzado constantes ataques con misiles contra la golpeada red eléctrica de Ucrania, dejando a ciudades sin luz y a algunas también sin agua y transporte público, lo que empeora las adversidades del invierno para millones de personas.

El más reciente ataque aéreo a suministros eléctricos también desconectó plantas nucleares provocó apagones en la vecina Moldavia.

Varias regiones reportaron un ataque tras otro y una serie de apagones. El Ministerio de Energía de Ucrania dijo que la gran mayoría de los clientes de electricidad se se quedó sin servicio.

Los tranvías y trolebuses de Leópolis dejaron de circular, ya que la ciudad del occidente de Ucrania se quedó sin electricidad y sin agua, según el alcalde.

El mandatario ucraniano dijo ante la ONU que Ucrania presentará una resolución para condenar “cualquier forma de terrorismo energético”. En referencia al probable veto de Rusia, comentó que “no tiene sentido que esté garantizado para la parte que libra esta guerra, esta guerra criminal”.

“No podemos ser rehén de un terrorista internacional” y el consejo debe tomar medidas, dijo Zelensky.

Kiev pide ayuda antes del invierno

Ucrania presionó a los países de la OTAN a agilizar el envío de armas y ayuda para recuperar la red eléctrica, devastada por bombardeos rusos, como parte de un esfuerzo para ayudar a los ucranianos a enfrentar el invierno boreal.

Durante una reunión ministerial de la OTAN en Rumania, el ministro de relaciones exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, pidió que las entregas, especialmente para defensa antiaérea, lleguen “más rápido, más rápido, más rápido”.

Kuleba dijo que “cuando tengamos transformadores y generadores, podremos restaurar nuestro sistema (…). Cuando tengamos sistemas de defensa aérea, podremos proteger la infraestructura de la próxima oleada de misiles rusos”.

De acuerdo con el jefe de la diplomacia ucraniana, lo que el país necesita con urgencia son (misiles) “Patriot y transformadores”.

Este llamado por más ayuda se conoció poco después que el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, alertara que Rusia buscaba utilizar el invierno como un “arma de guerra” contra Ucrania.

Los miembros de la OTAN ya han enviado a Ucrania armas y equipos -médicos o de telecomunicaciones- por valor de miles de millones de dólares, pero el país pide más recursos de defensa aérea, tanques y misiles de largo alcance para hacer retroceder a las fuerzas rusas.

Sin embargo, ya es evidente la creciente preocupación por la fuerte disminución y casi agotamiento de las reservas estratégicas, especialmente de municiones, en varios países de la OTAN a raíz de los envíos a Ucrania.

(Con información de AFP)

Deportes

Las figuras del Mundial Sub-20: dos colombianos son destacados por la prensa internacional

El campeonato comenzará el 27 de septiembre y contará con la participación de 24 naciones

Publicado

on

El sábado 27 de septiembre comenzó el Mundial Sub-20, que se llevó a cabo en Chile y con la participación de 24 naciones, incluyendo a la selección Colombia, que es dirigida por César Torres.

El equipo Tricolor estará en el grupo F junto a Noruega, Nigeria y Arabia Saudita; este último país será contra el que debute Colombia el lunes 29 de septiembre, sobre las 6:00 p. m.

En la previa del torneo nacional, se ha hablado a nivel internacional sobre las jóvenes promesas que estarán disputando el título mundial, incluyendo a dos figuras cafeteras.

El Mundial Sub-20 terminará el 20 de octubre en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago.

Los jugadores a tener en cuenta en la Copa del Mundo Sub-20

Como una de las naciones mencionadas como favorita al título, Brasil cuenta con varios futbolistas de gran proyección, que buscarán replicar lo hecho en torneos anteriores, como en 2011, cuando Casemiro y Philippe Coutinho fueron líderes del equipo que ganó el Mundial realizado en Colombia.

En esta ocasión, Pedrinho y Deivid Washington son los jugadores más mencionados por la prensa internacional antes del campeonato. El primero juega para el Zenit de Rusia, club al que llegó recientemente por nueve millones de euros.

En el caso de Washington, se destacó notablemente en el Santos, lo que llevó al Chelsea a pagar ocho millones de euros por sus derechos deportivos.

 

Sigue leyendo

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo