Connect with us

Mundo

LOS ENORMES GIGANTES QUE EXISTIERON EN MEZOAMERICA

En la época prehispánica existieron hombres enormes. La gente los llamaba quinametzin y se mantuvieron bajo su dominio hasta que se cansaron y se levantaron en su contra.

Publicado

on

En la época prehispánica existieron hombres enormes. La gente los llamaba quinametzin y se mantuvieron bajo su dominio hasta que se cansaron y se levantaron en su contra. La existencia de hombres enormes es común dentro de muchas culturas, y las prehispánicas no son la excepción pues, según los códices, en Mesoamérica habitaron los quinametzin, antiguos gigantes que aterrorizaban a la gente.

En diversas culturas del mundo podemos encontrar similitudes. Una de ellas es la existencia de hombres gigantes que, generalmente, aterrorizaban a la población y la esclavizaban.
En la Biblia, por ejemplo, se narra la historia de Goliat, un soldado enorme que asedió Israel por 40 días y que no se detuvo hasta que el rey David lo venció con una honda y una piedra.
Sin embargo, y contrario a lo que podría pensarse, estas míticas anécdotas no solo las encontramos en el viejo continente sino también en la región mesoamericana durante la época precolombina. De hecho, según Mendieta: Se encontró relatos en la memoria de los indios viejos cuando fueron conquistados de los españoles, que en esta Nueva España en tiempos pasados hubo gigantes, como es cosa cierta.

Estos eran conocidos como quinametzin –plural de quinametli, que puede traducirse como gigante–. Existen versiones diferentes sobre los quinametzin. El historiador Mariano Veyta, por ejemplo, señaló que fueron los olmecas-xicalancas quienes descubrieron a los gigantes en el año 107 d. C.
Según se cuenta, aquellos indígenas llegaron a Tlaxcalla, Huexotzinco, Cholollan y a lo que hoy conocemos como Puebla y quedaron sorprendidos al encontrarse con hombres colosales y desnudos que se alimentaban de animales y frutos silvestres.

A pesar de ser tan bárbaros los gigantes, recibieron de paz a los forasteros y les permitieron poblar en sus tierras, mas sujetándolos al pago de cuantiosos tributos y a vejaciones tales, que llegó el momento de no poderlos sufrir más y de acabar con ellos.

Así que, tiempo después, los olmecas-xicalancas decidieron tenderles una trampa para aniquilarlos. Los indígenas les prepararon un gran festín, esperaron a que los gigantes se embriagaran y, aprovechando su vulnerabilidad, los asesinaron.

Ya en la época colonial, algunos frailes atestiguaron cómo eran extraídos huesos gigantes de la tierra del nuevo continente. Por ello, dieron fe a la existencia de hombres gigantes. Sin embargo, siglos después, cuando la arqueología ya estaba más avanzada, se descubrió que se trataba de restos de animales y no de quinametzin como se creia.
Por otra parte, una teoría interesante es la que aportó el historiador Chavero quien consideró que los quinametzin mas bien representaban a los otomíes. Y es que aquellos habitaban los lugares mencionados y vivían “en estado salvaje”, según los olmecas, quienes se consideraban a sí mismos como “civilizados”.

Pero, ¿cuál es el origen de aquellos gigantes?
El origen de los quinametzin es incierto. No obstante, un antecedente importante podemos encontrarlo en el mito del Quinto Sol. Según este, en el principio de los tiempos, los dioses mexicas decidieron crear vida. Así nació Ocelotonatiuh, un sol hecho de tierra, junto con seres humanos gigantescos.
Aquellas criaturas medían alrededor de siete metros de altura. Sin embargo, debido a su descomunal tamaño, esos hombres eran lentos y torpes a tal grado que, cuando se caían, ya no podían levantarse y así morían.
Los dioses en que creían contemplaron decepcionados a los gigantes y decidieron destruirlos. Quetzalcóatl derribó al sol de tierra. Se desataron olas de terremotos y los gigantes fueron tragados por las grietas del suelo.

Así, si tomamos por certero este mito, puede que algunos de los gigantes que Quetzalcóatl pensó destruidos, hubiesen sobrevivido y después atormentado a los olmecas-xicalancas. Vea más noticias interesantes en www.enfoquenow.com

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo

Mundo

Cámara capta el mar retrocediendo 30 metros antes del tsunami en Hawái

Publicado

on

Una cámara instalada en la bahía de Hanalei, en la isla de Kauai, registró un fenómeno estremecedor: el océano retrocedió más de 30 metros desde su línea costera habitual, justo antes de que un tsunami golpeara las costas de Hawaii. Este evento fue provocado por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la península rusa de Kamchatka, generando alerta en múltiples regiones del Pacífico.

El momento captado en tiempo real

El video, grabado por una cámara rápida, muestra cómo el nivel del mar descendió de forma abrupta, dejando al descubierto grandes extensiones de arena. Este tipo de retroceso es una señal clásica de que un tsunami está por llegar, y fue visible también en transmisiones en vivo desde otras zonas como Oahu y Honolulu, donde se activaron las sirenas de evacuación.

Alerta en el Pacífico: evacuaciones y cierre de puertos

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) confirmó que las primeras olas ya han impactado diversas zonas costeras de Hawaii. Las autoridades ordenaron evacuar áreas bajas y cerrar todos los puertos del estado. La Guardia Costera de EE.UU. prohibió el ingreso de embarcaciones y pidió a los buques comerciales mantenerse en alta mar.

Reacción de las autoridades

El alcalde de Honolulu, Rick Blangiardi, instó a los residentes a trasladarse a zonas elevadas y mantener la calma. “No queremos generar pánico, pero sí actuar con anticipación”, declaró en entrevista con KITV. El tráfico se volvió caótico en las principales vías de evacuación, mientras las sirenas seguían alertando a la población.

Impacto regional: desde Alaska hasta California

Además de Hawaii, partes de Alaska, Oregon, Washington y California están bajo alerta o aviso de tsunami. Se espera que las olas lleguen a la bahía de San Francisco y al puerto de Los Ángeles en las próximas horas, según el Centro de Alerta de Tsunamis de EE.UU.

Sigue leyendo