Connect with us

Tecnología

Por qué Twitter contrató sin pago al primer hacker de un iPhone y la Playstation 3

El famoso hacker sería una pieza clave de Elon Musk en la compañía.

twitter hacker

Después de una ola de despidos, Elon Musk empieza a sumar personal en Twitter y uno de los primeros nombres es el de George Hotz, famoso por haber sido la primera persona en hackear un iPhone y la PlayStation 3 hace más de 11 años.

Geohot, como es conocido, se ofreció para trabajar gratis durante tres meses en la red social con el objetivo de ayudar a solucionar la situación actual en la que la aplicación ha perdido personal y se han presentando fallos, como el reciente en el que el sistema de copyright dejó de funcionar.

Lo único que cobrará el hacker es su vivienda en San Francisco, Estados Unidos, algo que Musk ya aceptó.

George Hotz llega a Twitter

A través de la misma plataforma fue que se construyó su arribo a la empresa. Geohot se postuló como becario y de inmediato Musk se puso en contacto con él.

“Voy a poner mi dinero donde está mi boca. Me apunto a unas prácticas de 12 semanas en Twitter por el coste de la vida en San Francisco. No se trata de acumular capital en un mundo muerto, se trata de hacer que el mundo esté vivo”, publicó Hotz.

La respuesta del dueño de la red social fue: “Claro, hablemos”.

Una relación que tiene inició tiempo atrás, porque el hacker rechazó una oferta de trabajo en Tesla hace unos años, luego de haber trabajado para Google y Facebook donde duró un año en cada empresa.

Ahora esa situación se convirtió en una alianza en la que Hotz ya tiene sus labores asignadas en Twitter. Él se encargará inicialmente de arreglar el buscador interno de la aplicación, ya que actualmente este solo encuentra términos muy literales.

También, va a trabajar en eliminar la pantalla de login que aparece cuando el usuario lleva unos segundos usando la app sin iniciar sesión.

twitter hacker

La historia de Geohot

Con tan solo 17 años el hacker se hizo famoso al desarrollar un jailbreak para iPhone, esto permite que el teléfono de Apple sea vulnerable y deje instalar aplicaciones fuera de App Store, algo similar a lo que sucede en Android.

Dos años después rompió el sistema de seguridad de la PlayStation 3, teniendo la opción de ejecutar hardware casero, lo que muchos aprovecharon para instalar juegos piratas. Esto generó que Sony lo denunciara y tuviera que eliminar el soporte de Linux para la consola.

Esto le dio un gran nombre a Geohot en la industria tecnológica, aunque no ha logrado consolidarse en ninguna empresa.

En 2011 entró a trabajar a Facebook para desarrollar aplicaciones para iPad, pero solo duró un año. Luego en 2014 fue contratado por Google para trabajar en Proyecto Cero, una plataforma para detectar bugs en aplicaciones e internet, pero nuevamente se quedó allí solamente un año.

Tras salir de la compañía creó su propia startup llamada Comma.ai, centrada en diseñar un sistema de conducción autónoma instalable en cualquier vehículo, donde estuvo como CEO hasta octubre de este año.

Durante el tiempo en el que estuvo en su compañía tuvo una oferta de trabajo de Tesla, pero la rechazó en medio de polémicas, porque la compañía de Musk publicó un comunicado bajándole el perfil a él y a Comma.ai:

“Creemos que es muy poco probable que una sola persona o incluso una pequeña empresa que carezca de una amplia capacidad de validación de ingeniería sea capaz de producir un sistema de conducción autónoma que pueda implantarse en vehículos de producción”.

Por lo que actualmente estaba sin trabajo y ahora será uno de los aliados del multimillonario para solucionar la situación de Twitter.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Autos

Gigante automovilístico pausa la producción de este famoso modelo de carro en EEUU debido a los aranceles

La suspensión comenzará el próximo 12 de mayo en la planta de ensamblaje ubicada en Huntsville, Alabama, la única instalación de la compañía en territorio estadounidense

La industria automotriz enfrenta un nuevo desafío en Norteamérica. Mazda, uno de los principales fabricantes de automóviles, anunció que suspenderá temporalmente la producción de su modelo CX-50 destinado al mercado canadiense.

Según informó el diario AS, esta decisión responde a las políticas arancelarias implementadas por el gobierno de Estados Unidos y a las medidas de represalia adoptadas por Canadá. La suspensión comenzará el próximo 12 de mayo en la planta de ensamblaje de Mazda ubicada en Huntsville, Alabama, la única instalación de la compañía en territorio estadounidense.

De acuerdo con la información publicada, la planta de Huntsville, que opera bajo la sociedad conjunta Mazda Toyota Manufacturing (MTM), se dedica a la producción del CX-50 para los mercados de América del Norte. Aunque la compañía no ha especificado cuánto tiempo durará esta pausa en la fabricación, se confirmó que los concesionarios en Canadá continuarán vendiendo las unidades disponibles en inventario hasta agotar existencias.

El anuncio de Mazda pone de manifiesto las consecuencias económicas de las políticas comerciales entre Estados Unidos y Canadá. Según detalló el medio, las tarifas impuestas por el gobierno estadounidense han generado un aumento en los costos de producción, lo que ha llevado a la compañía a tomar decisiones estratégicas para mitigar el impacto financiero.

En este contexto, Mazda ha optado por redirigir sus esfuerzos hacia el mercado estadounidense, aumentando la producción del CX-50 para este país. La empresa aseguró que las operaciones de MTM no se verán afectadas por esta reestructuración, ya que la planta continuará funcionando a plena capacidad para satisfacer la demanda en Estados Unidos.

Sigue leyendo

Autos

Elon Musk está en la mira de sus fans de Tesla: las ganancias cayeron un 71%

En la conferencia de resultados del primer trimestre de 2025 de la compañía, el empresario dijo que reducirá su participación el gobierno de Trump

Elon Musk anunció que reducirá su participación en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), parte del equipo de gobierno de Donald Trump, para dedicar más tiempo a Tesla.

La declaración fue realizada durante la conferencia de resultados del primer trimestre de 2025, en la que el empresario reafirmó su compromiso con la compañía que dirige. No obstante, según TechCrunch, Musk no se comprometió a dejar definitivamente su puesto en DOGE.

“Creo que probablemente a partir del mes que viene, en mayo, mi asignación de tiempo al DOGE se reducirá significativamente”, dijo Musk en dicho espacio.

Tesla presentó un balance financiero con resultados por debajo de lo esperado. La compañía reportó 409 millones de dólares en ganancias netas sobre ingresos por 19.300 millones de dólares, tras entregar casi 337.000 vehículos eléctricos durante los primeros tres meses del año.

Las ganancias reflejan una caída del 71% respecto al mismo periodo de 2024. Se trató del peor trimestre en más de dos años en cuanto a entregas de vehículos, marcando además la primera caída interanual en las ventas de la automotriz.

A pesar del escenario adverso, las acciones de Tesla subieron tras el cierre del mercado. El repunte estuvo impulsado por el anuncio de que la compañía comenzará la producción de un vehículo eléctrico de bajo costo en junio, además del renovado enfoque de Musk en la empresa.

El analista Dan Ives, de Wedbush Securities, definió la situación como una “situación de código rojo”, a CNN Business.

Por otro lado, los inversores consideran que Tesla podría verse menos afectada que otras compañías estadounidenses por los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, debido a que la mayoría de sus vehículos se fabrican dentro de Estados Unidos.

Sin embargo, la empresa no estará completamente exenta del impacto: algunos de los materiales que utiliza provienen del extranjero y ahora estarán sujetos a impuestos de importación.

 

 

 

Sigue leyendo