Connect with us

Latinos

Embajada de Estados Unidos lanzó nueva advertencia a los colombianos por la visa norteamericana

La casa diplomática, además, recordó los canales oficiales a través de los cuales los connacionales pueden solicitar ayuda o información adicional.

Publicado

on

advertencia visa colombianos

Ante los casi dos años que deben esperar los colombianos para obtener su cita para tramitar o renovar su visa americana, la Embajada de Estados Unidos en Colombia lanzó una nueva advertencia a los connacionales para que no sean estafados.

A través de sus redes sociales, la Embajada de Estados Unidos reiteró su llamado a los colombianos para que, a la hora de realizar su trámite de visado, recuerden que no deben pagar ningún valor extra por la visa al establecido por la casa diplomática.

El costo de la visa de turismo B1/B2 es de US$160 y NO tienes que pagar adicionalmente por la cita. Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre tu pago, por favor usa la opción “Contáctenos” en http://ow.ly/qAqG50LlpEz”, escribió la Embajada a través de su cuenta de Twitter.

Tenga en cuenta que, al precio del dólar de hoy, la visa, en pesos colombianos, tendría un valor de $768.000. Pero si se compara con el valor del dólar en septiembre ($4.500), la visa tenía un valor de $720.000, por lo que, en total, el trámite se ha incrementado en $48.000 en estos últimos meses.

¿Y cómo tramitar la visa americana?

1. Ingrese a la página oficial del consulado: https://co.usembassy.gov/es/.

2. Diligencie la ‘Solicitud Electrónica de Visa’ o formulario (DS-160). En este paso es importante, tener en cuenta que se debe tener la petición pagada.

3. Acceda en el sitio web del consulado por medio de la cuenta que tenga registrada en su correo electrónico.

4. Seleccione la opción ‘Reprogramar cita’ y seleccione la fecha en la que desea realizarlo.

5. De acuerdo con muchos usuarios en las redes, es necesario ingresar varias veces o estar al pendiente de la plataforma para cambiar la fecha.

Recuerde que, en los últimos días, también se dio a conocer otro tipo de visado al que los colombianos pueden acceder si quieren ir a Estados Unidos. Se trata de la visa K1, también conocida como ‘fiancé’, novio o prometido, un tipo de documento con el que un ciudadano estadounidense puede solicitar el ingreso a Estados Unidos de su pareja extranjera para poder contraer matrimonio.

La visa de novio tipo K-1 es una visa de no-inmigrante para el novio ciudadano extranjero de un ciudadano de los Estados Unidos. La visa K-1 permite al novio ciudadano extranjero viajar a los Estados Unidos y casarse con su patrocinador estadounidense dentro de 90 días de su arribo”, informó la Embajada de Estados Unidos en Colombia.

Las personas que estén interesadas en realizar el trámite, deberán contar con la siguiente documentación:

– Formulario DS-160 (en inglés) completo, Solicitud para Visa de No-Inmigrante En Línea. Usted (y cualquier niño que solicite la visa K-4) debe: (1) completar el Formulario DS-160 y (2) imprimir la página de confirmación del DS-160 para llevarla a la entrevista.

– Un pasaporte valido para viajar a Estados Unidos y que sea válido por al menos seis meses más allá del periodo de estadía (a menos que hayan acuerdos específicos entre países (en inglés) que proporcionan excepciones).

– Certificados de divorcio o defunción de cualquier cónyuge anterior tanto suyo y el patrocinador ciudadano de EE.UU.

– Certificados de conducta de su actual país de residencia y de todos los países donde usted vivió por 6 meses o más desde los 16 años. (Los certificados de conducta también se requieren para acompañar a niños 16 años o mayores).

– Examen médico (vacunas son opcionales).

– Evidencia de patrocinio económico (Formulario I-134, Declaración Jurada de Patrocinio Económico puede ser pedida).

– Dos (2) fotografías 2×2. Vea el formato requerido para la fotografía que es explicado en los Requisitos de Fotografías.

– Evidencia de relación con su prometido ciudadano de EE.UU.

– Pago de tarifas.

Deportes

Luis Díaz: el jugador total que está redefiniendo el rol del extremo moderno

Publicado

on

En un mundo del fútbol saturado de talento, hay jugadores que destacan por sus números… y otros que marcan diferencia por su esencia. Luis Díaz, el colombiano que hoy viste la camiseta del Bayern Múnich, pertenece a esa rara élite: la de los jugadores únicos, capaces de cambiar el ritmo de un partido, el ánimo de un equipo y la atención de toda una liga.

Tras su paso inolvidable por Liverpool, donde brilló bajo la conducción de Jürgen Klopp, y luego adaptarse con profesionalismo al planteamiento de Arne Slot, Lucho ya comienza a dejar huella en Alemania. En solo dos partidos oficiales con el Bayern, ya conquistó los corazones de los hinchas, se ganó el respeto del vestuario y la confianza de un cuerpo técnico exigente encabezado por Vincent Kompany. Lo suyo no es marketing: es fútbol real.

Un jugador de élite, completo y adaptable

Luis Díaz no solo encara y desborda con naturalidad, sino que además asiste, presiona, marca y anota. Tiene una capacidad inusual para cumplir múltiples funciones dentro del sistema táctico de cualquier entrenador. No importa si lo ubican como extremo por izquierda, por derecha o incluso como falso nueve o interior, su nivel de respuesta es inmediato. Y no solo rinde… se adapta, se integra y eleva al equipo.

Es un jugador de ida y vuelta, que entiende el compromiso defensivo con el mismo rigor que su aporte ofensivo. Regresa, presiona, recupera. No se esconde. Y esa entrega, ese espíritu colectivo, lo convierte en un verdadero “obrero de élite”, algo que hoy vale oro en el fútbol moderno.

Más que talento, contagio

Lucho no solo juega, inspira. Su energía es contagiosa en los entrenamientos, en la banca, en el vestuario. Habla con el balón, pero también con su actitud. A donde llega, genera conexión y sinergia inmediata. Por eso, los técnicos confían en él. Por eso, sus compañeros lo siguen. Y por eso, las aficiones lo adoptan como suyo en tiempo récord.

 

Un fichaje que cambia el foco de Europa

La llegada de Luis Díaz al Bayern no solo fortalece al club bávaro: le da visibilidad mundial a la Bundesliga, una liga que ahora tendrá a millones de fanáticos latinos conectados cada fin de semana solo para ver lo que hace el colombiano.

Y aunque se habló mucho del monto del traspaso —unos 75 millones de euros—, la verdad es que, en términos de valor cualitativo, es una inversión brillante. Porque Díaz no se mide solo por estadísticas. Su valor está en lo intangible: lo que genera, lo que provoca, lo que transforma.

Luis Díaz es más que un extremo. Es un fenómeno competitivo, disciplinado, versátil y emocionalmente comprometido con cada escudo que defiende.

Personalmente sigo de cerca su viaje. Porque su historia, hecha de humildad, esfuerzo y magia, representa lo mejor de nuestra identidad latina: Sin duda el pelado tiene talento con propósito, sabe lo que quiere  y me alienta estar viendo eso . 

Luis Díaz no solo juega. Influye. Transforma. Brilla. Y eso… no tiene precio.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo