Connect with us

Latinos

Estados Unidos facilitará el trámite de residencia permanente a los inmigrantes de bajos ingresos

A partir de diciembre de 2023, este segmento de solicitantes encontrará menos obstáculos para aspirar a la Green Card gracias a una nueva norma del gobierno federal.

Publicado

on

inmigrantes escasos recursos

Luego de los estrictos requisitos de inmigración impuestos por el gobierno de Donald Trump, el proceso se tornará más sencillo, al menos para los inmigrantes de bajos recursos. La nueva regulación entrará en vigor el 23 de diciembre próximo, anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Desde esa fecha se analizarán los estándares que establecen cuándo un inmigrante es considerado una carga económica para el país o una carga pública.

Un inmigrante que entre en la clasificación de carga pública, sería descalificado para obtener la residencia permanente. Sin embargo, según nueva reglamentación, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), esa categoría se restringirá a casos en que sea “probable” que el solicitante “en algún momento dependan principalmente del gobierno para su subsistencia”.

Según Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, esta acción “garantiza un trato justo y humano para los inmigrantes legales y sus familiares ciudadanos estadounidenses”. Agregó: “De acuerdo con los valores fundamentales de Estados Unidos, no penalizaremos a las personas porque accedan a los beneficios de salud y otros servicios gubernamentales complementarios disponibles para ellos”.

inmigrantes escasos recursos

La medida del gobierno de Joe Biden busca frenar el efecto adverso que las regulaciones anteriores tuvieron en los hogares de inmigrantes. Muchos se negaron a recibir beneficios para los que podían calificar, por miedo a no poder acceder luego a una Green Card.

Durante el mandato de Trump el DHS había ampliado la cantidad y tipos de beneficios gubernamentales utilizados por algunos inmigrantes, y que podrían hacerlos inelegibles para la residencia. Tal era el caso de los cupones de comida, subsidios de vivienda, o el seguro de salud Medicaid.

La regulación de Trump también consideró los ingresos, la edad, las condiciones médicas y el tamaño de la familia para determinar si en el futuro era probable que dependieran de estos beneficios. Aunque entonces se argumentó que las reglas promovían la autonomía económica de los inmigrantes, hubo denuncias por el modo en que esa política repercutió negativamente contra miles de inmigrantes que esperaban convertirse en residentes permanentes.

Latinos

ICE detuvo a colombiana en EE.UU. un día antes de su graduación

Publicado

on

La joven colombiana Sara Lizeth López García, de 20 años, fue detenida por agentes de ICE en su casa de Long Island, Nueva York, el 21 de mayo, un día antes de su graduación y a pocas semanas de su boda.

La redada buscaba a otra persona que no vivía en el domicilio, pero Sara, su madre y su hermano menor fueron arrestados. Madre e hija fueron trasladadas a un centro de detención en Luisiana, mientras el menor quedó en Nueva York.

Sara es una estudiante destacada con promedio de 3.9 en Suffolk County Community College, y estaba en proceso de obtener su Green Card. Contaba con permiso de trabajo, número de seguro social y estatus de Inmigrante Juvenil Especial.

Su prometido, Santiago Ruiz Castilla, inició una campaña en GoFundMe para cubrir los gastos legales y evitar la deportación. La comunidad académica y organizaciones migratorias han expresado su indignación, señalando que el caso refleja fallas graves en el sistema migratorio estadounidense.

Sigue leyendo

Latinos

USCIS advierte: ciertos viajeros con Green Card no podrán volver a EE.UU

Publicado

on

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) advirtió que los titulares de Green Card que permanezcan fuera del país por más de seis meses podrían ser considerados como abandonando su estatus de residencia permanente.

Incluso ausencias menores podrían generar inspecciones si se sospecha que el viajero no mantiene vínculos sólidos con EE.UU., como empleo, vivienda o pago de impuestos.

Para viajes superiores a un año, se recomienda solicitar un permiso de reingreso (formulario I-131). Además, estas ausencias pueden afectar el proceso de naturalización.

USCIS también recordó que otros errores, como no renovar la tarjeta o violar leyes locales, pueden poner en riesgo el estatus migratorio.

Sigue leyendo