Connect with us

Deportes

Colombia se vuelca con su Selección por un histórico segundo puesto en el Mundial sub17

Publicado

on

histórico Colombia sub17

Colombia ha vivido con orgullo su primera final futbolística en un torneo de la FIFA, la protagonizada por la Selección Femenina sub’17 en el Mundial de India, a pesar de que finalmente la gran figura Linda Caicedo y el resto de las cafeteras se tuvieron que conformar con la plata.

A pesar de la hora -las 9.30 de la mañana el día después de las grandes celebraciones de Halloween- centenares de personas se han agrupado en las plazas de Colombia donde se han habilitado pantallas para seguir el partido contra las españolas.

También en Villagorgona, el pueblo del Valle del Cauca de donde es natural Caicedo y en el que su familia y los vecinos se han agrupado para animar a su mejor exponente.

La madre de Caicedo, Herlinda Alegría, está feliz de ver a su hija con solo 17 años representando al país en lo más grande, aunque no niega que está «triste porque las niñas lo dieron todo y el título se nos fue de las manos», subrayó a EFE.

APOYO EN LAS CALLES

Desde muy temprano empezó el desfile de camisetas amarillas por las calles de Medellín, plaza poderosa para el fútbol femenino en el país, donde surgió el club Formas Íntimas, que esculpió a Mary José Álvarez y Yesica Muñoz, dos de las figuras en el Mundial de India.

«Llevábamos 35 años soñando con este momento», ha repetido Liliana Zapata, fundadora de ese club que encarna del fútbol femenino en Colombia.

El punto más concurrido fue a unos metros del estadio Atanasio Girardot, donde Matea Escudero llegó temprano para poder disfrutar del espectáculo en pantalla grande con su nieto menor, Jerónimo.

histórico Colombia sub17

Para la fiel seguidora de la Selección y del Atlético Nacional, que disfrutó con las atajadas de la portera Luisa Agudelo, su «favorita», el resultado en la final terminó siendo una simple anécdota después de unos días soñados para los hinchas colombianos.

«Son unas berracas, consiguieron lo que los hombres no fueron capaces: llegaron a una final del mundo. Me llenan de un orgullo impresionante. Juegan demasiado bien las muchachas», comentó a EFE Matea.

En la Plaza de Hippies, donde se ha congregado la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, las familias que salían a pasear en un inusual domingo despejado y los ciclistas se acercaban a la pantalla donde una batucada animaba el partido donde, a diferencia de la emoción que suele causar los choques masculinos, no había apenas arengas ni gritos, pero sí caras serias.

«Es un gran logro lo que han hecho estas niñas de la sub’17 y un ejemplo para las juventudes y también para las mayores; hay que dejar todo por la camiseta», aseguraba a EFE Juan Ricardo Borda, uno de los seguidores que ataviado con gorra, camiseta y pañuelo de la Selección ve el segundo puesto «como un triunfo».

ESPERADO APOYO INSTITUCIONAL

El equipo llegó a la India bajo el firme liderazgo de Caicedo, quien este año ha sacado el pecho por la Selección sub’20 y la mayor con grandes resultados, a pesar de una casi total falta de apoyo institucional.

Sin embargo, aunque todo este equipo de jóvenes profesionales ha conseguido lo que ninguna otra selección colombiana, ni siquiera la llamada dorada masculina, ha logrado: meterse en una final.

«Gracias muchachas por hacer historia, por entregarlo todo en la cancha y llenarnos de orgullo. Gracias por inspirar a miles de niñas y mujeres», dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, quien siguió el partido desde la casa con la camiseta amarilla puesta.

El presidente Gustavo Petro también aseguró que se le llena «el corazón de orgullo y admiración», pero aprovechó la ocasión para pedir que «como sociedad nos comprometamos con la profesionalización de todos los y las deportistas».

Fuera de la cancha, las jugadoras se enfrentan a miles de dificultades para poder dedicarse al fútbol de forma profesional, precariedad e incluso han llegado a denunciar abusos -las mayores- por acoso sexual por parte de quien fue en 2019 director técnico, Didier Luna.

También comentarios reiterados de los directivos del fútbol de que son «amateurs». Pero estas «amateurs» han dado a Colombia lo que ningún «profesional» le ha dado: una medalla de plata en un Mundial.

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo

Deportes

EL COLOMBIANO KEVIN MIER CRITICADO POR OTRO ERROR PUNTUAL QUE COMETIO EN EL ARCO DEL CRUZ AZUL

Mier, un portero de grandes condiciones bajo los tres palos, ha demostrado reflejos felinos y capacidad de reacción.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro | EnfoqueNow

Los Azules salieron revolucionados al segundo tiempo, pero se encontraron con un rival ordenado atrás, que incluso comenzó a pisar el área rival, lo cual incendió a los hinchas que ofendieron al arquero Kevin Mier y entonaron el grito homofóbico, tristemente común en la liga cuando el equipo no domina.

Mier, un portero de grandes condiciones bajo los tres palos, ha demostrado reflejos felinos y capacidad de reacción. Sin embargo, también arrastra errores puntuales y graves que le han costado caro tanto a nivel de clubes como en selección. Todavía pesa en su historial aquel partido en el que encajó siete goles con el Chicago Sanders, o las tres anotaciones que recibió Colombia ante Venezuela, en las que se le adjudicó responsabilidad directa. Y por si fuera poco, su actuación en la final perdida por Cruz Azul en la Liga MX sigue siendo objeto de debate entre los aficionados celestes.

Cuando los Gallos mejor lucían, el ecuatoriano Jhojan Julio fue expulsado al minuto 62 por juego violento sobre el colombiano Willer Ditta, dejando a su equipo con 10 hombres. Esa ventaja solo duró 13 minutos para los locales, ya que en el 75 Luka Romero también vio la tarjeta roja por el cuadro de casa.

Cruz Azul insistió en atacar, hasta que al minuto 83 Fernández anotó de derecha el 2-2. Aunque en la parte complementaria se perdieron, si acaso, cinco minutos, los oficiales decidieron agregar 14, en un gesto que confirma la anarquía del arbitraje en la Liga MX, que además necesitó del VAR para decretar ambas expulsiones.

Pese al empate, Cruz Azul se mantiene como líder con siete triunfos, tres empates y 24 puntos, dos más que el Monterrey de Sergio Ramos, que aún debía disputar su partido ante Toluca la misma noche.

Sigue leyendo