Connect with us

Deportes

Qatar sugiere instalar dos aplicaciones para ir al Mundial, pero serían plataformas espías

Expertos en ciberseguridad llamaron la atención de quienes van a ir al mundial.

Publicado

on

Qatar aplicaciones espionaje

Para quienes puedan ir al Mundial de Qatar, que se celebrará desde el 20 de noviembre de 2022, habrá un requisito tecnológico: instalar dos aplicaciones. Estas están enfocadas en ayudar al transito de las personas y a temas sanitarios por el covid-19. Sin embargo, expertos en ciberseguridad hicieron un llamado porque podrían tratarse de apps espías.

Desde NRK, portal noruego de noticias, contactaron a especialistas en seguridad informática para hablar de los riesgos que representarían estas plataformas, que piden permisos de acceso total a contenido del teléfono, como ubicación, leer o borrar cosas en el celular, conexiones Wifi, entre otras.

Qatar aplicaciones espionaje

Aplicaciones que serían espía en Qatar

Las dos plataformas de las que habla el medio son Ehteraz y Hayya, que además serían casi obligatorias para todo fanático que vaya al país a disfrutar del torneo de fútbol.

La primera es una app de rastreo de covid-19, mientras que la segunda es oficial del Mundial para que las personas accedan gratis al metro y hacer seguimiento de las entradas a los partidos. Hasta ahí todo normal.

Sin embargo, empiezan a generar dudas cuando hacen la solicitud de permisos para accesos a configuraciones del teléfono, como leer, borrar o cambiar todos los contenidos del celular, conectarse a Wi-Fi y Bluetooth, tener prioridad sobre otras aplicaciones, evitar que el móvil quede en modo de suspensión, ubicación, hacer llamadas y deshabilitar el bloqueo de pantalla.

“Se les da a las personas que controlan las aplicaciones la capacidad de leer y cambiar cosas, y ajustarlas. También tienen la oportunidad de recuperar información de otras aplicaciones si tienen la capacidad de hacerlo, y creemos que la tienen”, afirmó Øyvind Vasaasen, responsable de seguridad en NRK.

Esta no es la primera vez que se hace un llamado de atención sobre Ehteraz, porque la aplicación ya la habían cuestionado en Noruega por sus políticas de privacidad al recolectar un gran número de información.

Otro experto en ciberseguridad, Martin Gravåk, de Bouvet, destaca que esa aplicación es clave “si vas a por tus oponentes, homosexuales u otras personas que no te gustan, una aplicación como ésta te lo pondrá mucho más fácil”, porque puede acceder a un teléfono e incluso rastrear los que tenga al rededor.

Qatar aplicaciones espionaje

cambiar y hacerse cargo de la funcionalidad de su teléfono móvil, lo que parece ser completamente innecesario. Permite la vigilancia del gobierno, y dado que se trata de Qatar, eso también debe tenerse en cuenta”, señala el medio, que intentó hablar con la FIFA pero no obtuvo respuesta.

Si bien ambas aplicaciones se presentan como una solución a situaciones puntuales de los asistentes a la Copa del Mundo, como rastreo de la salud, transporte en el metro y ayudas en la asistencia a los estadios para los partidos, quienes vayan deberán tener presente todo este panorama, porque como señala Vasaasen, dar todos esos permisos “es como darles a las autoridades acceso completo a tu hogar”.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Las figuras del Mundial Sub-20: dos colombianos son destacados por la prensa internacional

El campeonato comenzará el 27 de septiembre y contará con la participación de 24 naciones

Publicado

on

El sábado 27 de septiembre comenzó el Mundial Sub-20, que se llevó a cabo en Chile y con la participación de 24 naciones, incluyendo a la selección Colombia, que es dirigida por César Torres.

El equipo Tricolor estará en el grupo F junto a Noruega, Nigeria y Arabia Saudita; este último país será contra el que debute Colombia el lunes 29 de septiembre, sobre las 6:00 p. m.

En la previa del torneo nacional, se ha hablado a nivel internacional sobre las jóvenes promesas que estarán disputando el título mundial, incluyendo a dos figuras cafeteras.

El Mundial Sub-20 terminará el 20 de octubre en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago.

Los jugadores a tener en cuenta en la Copa del Mundo Sub-20

Como una de las naciones mencionadas como favorita al título, Brasil cuenta con varios futbolistas de gran proyección, que buscarán replicar lo hecho en torneos anteriores, como en 2011, cuando Casemiro y Philippe Coutinho fueron líderes del equipo que ganó el Mundial realizado en Colombia.

En esta ocasión, Pedrinho y Deivid Washington son los jugadores más mencionados por la prensa internacional antes del campeonato. El primero juega para el Zenit de Rusia, club al que llegó recientemente por nueve millones de euros.

En el caso de Washington, se destacó notablemente en el Santos, lo que llevó al Chelsea a pagar ocho millones de euros por sus derechos deportivos.

 

Sigue leyendo

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo