Connect with us

Mundo

Temen una tragedia ambiental en Miami: aparecieron más de mil peces muertos en la bahía de Biscayne

No es la primera vez que ocurre y los científicos investigan cuál es la causa.

Publicado

on

tragedia ambiental miami

Vuelve a pasar. Más de mil peces aparecieron muertos en los últimos días en la bahía de Biscayne, la enorme masa de agua que bordea el condado de Miami Dade en el sur de la florida. Si bien aún no hay claridad acerca de las causas de estas muertes masivas, algunos en la comunidad empiezan a sacar conclusiones basados en los datos que tienen.

Hemos visto que el nivel de oxígeno en el agua de la bahía es casi cero. La vida silvestre literalmente se está sofocando allí”, decía a la prensa local Rachel Silverstein, la directora de la organización sin fines de lucro Miami Waterkeeper, que se encarga de abogar por la limpieza en la bahía y quien catalogó lo sucedido como una tragedia.

El caso recuerda mucho lo ocurrido en el año 2020 cuando los especialistas calculan que murieron alrededor de 27 mil peces durante una semana de extremo calor. Lógicamente, esta vez la escala es mucho menor, pero las circunstancias pudieran ser similares.

“Simplemente, hay demasiada polución en la bahía, y la flora está empezando a desaparecer haciendo que a su vez muera la fauna”, explicaba Silverstein. Según estudios científicos de las universidades locales, hacia el norte de la bahía ha desaparecido el 90 por ciento de la flora, haciendo que los niveles de oxígeno sean muy bajos.

Localmente se ha buscado disminuir considerablemente la polución. La ciudad de Miami tiene las reglas más estrictas de la zona contra quienes contaminan la bahía, y está en un litigio con el estado de Florida porque el departamento de transporte estatal está construyendo una autopista en la ciudad y de esa construcción se ha desprendido gran parte de la polución que ha llegado a la bahía.

tragedia ambiental miami

Ayer, en la marina Pelican Harbor, hacia el norte del condado Miami Dade, científicos de la Universidad de Miami junto a miembros de Miami Waterkeeper tomaron muestras del agua para analizarla y tratar de identificar la fuente de contaminación que está matando la flora y disminuyendo el oxígeno.

Va a ser una situación muy estresante para los peces. Simplemente no tienen suficiente oxígeno”, explicaba a la prensa Chris Langdon, un biólogo marino de la Universidad de Miami.

Mientras se preparaban para el posible impacto del huracán Ian, las autoridades locales se vieron obligadas a bajar el nivel de los canales que atraviesan el condado para evitar inundaciones. La única manera de hacer esto es re-direccionando el agua hacia la bahía. La calidad del agua de muchos canales es muy mala. Esto combinado con el fenómeno de la marea rey, se supone que puede haber disparado este episodio.

Según los expertos una de las posibles soluciones sería comenzar a limpiar el agua de los canales.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo