Connect with us

Mundo

EEUU aseguró que la ley marcial de Putin demuestra que los ucranianos no querían unirse a Rusia

El Kremlin impuso la medida en los cuatro territorios de Ucrania que ordenó anexionar a su país a través de un referéndum ilegal: Donetsk y Lugansk, en el este, y Zaporizhzhia y Kherson, en el sur.

Publicado

on

Rusia Ucrania

Estados Unidos sostuvo el jueves que la ley marcial impuesta por el presidente Vladimir Putin en los territorios ucranianos anexados a Rusia muestra que su afirmación de que la población quería unirse a ese país era una “mentira”.

“El presidente Putin anexó estas regiones alegando que había personas en estas zonas que buscaban tan desesperadamente refugiarse del estado ucraniano que querían unirse a la Madre Rusia”, dijo a periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

“Ahora Putin está demostrando la mentira al declarar la ley marcial”, afirmó.

Putin impuso el miércoles la ley marcial en los cuatro territorios ucranianos que ordenó anexionar a Rusia: Donetsk y Lugansk, en el este, y Zaporiyia y Kherson, en el sur.

Las autoridades rusas pueden así en esas zonas reforzar el poder de los militares, aplicar toques de queda, limitar desplazamientos y prohibir concentraciones públicas.

Qué implica la ley marcial en las regiones ucranianas anexadas

Rusia Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, impuso este miércoles la ley marcial en los cuatro territorios recientemente anexionados por Moscú y otorgó poderes de emergencia adicionales a los jefes de las regiones fronterizas con Ucrania, medidas extraordinarias que coinciden con una ofensiva de la tropas de Kiev y la evacuación de la región ocupada de Kherson.

El decreto de ley marcial, que afecta, además de la región de Kherson, a la de Zaporizhzhia y las repúblicas populares de Donetsk Lugansk, fue ratificado inmediatamente por el Senado de Rusia, y formaliza a partir de esta medianoche una situación de facto desde hace largo tiempo.

La ley marcial rusa permite reforzar el ejército, aplicar toques de queda, limitar movimientos, imponer la censura militar en las telecomunicaciones, prohibir concentraciones públicas y encerrar a ciudadanos extranjeros, entre otras medidas.

Según el documento oficial del Kremlin, en las regiones anexionadas ley marcial otorgará a las autoridades rusas poderes para llevar a cabo “medidas de movilización en la esfera económica”, así como “protección de la población y los territorios de emergencias naturales y provocadas por el hombre”.

Por lo general, la medida sigue a un estado de emergencia, en el que un gobierno está facultado para implementar políticas que de otro modo no se le permitiría sancionar para la seguridad y protección de sus ciudadanos.

Sin embargo, en este caso, Rusia lo está utilizando para intentar obtener un mayor control de las regiones que ha anexado ilegalmente.

La medida podría conducir a una represión de la disidencia contra la guerra, la censura de la prensa libre y una mayor erosión de los derechos humanos, con la suspensión de las libertades civiles.

Según el decreto, el gobierno ruso deberá de aquí a tres días proponer las medidas concretas que se aplicarán en esos territorios.

(Con información de AFP)

Mundo

El túnel submarino más largo y profundo del mundo estará en Noruega

El Estado financiará el 40% de la construcción y será clave a nivel europeo

Publicado

on

La ingeniería noruega avanza en un proyecto de referencia en el continente europeo con la aprobación oficial para levantar el túnel submarino más extenso y profundo del planeta. El Rogfast, ya en fase de ejecución, alcanzará los 26,7 kilómetros de longitud y una profundidad máxima de 392 metros, conectando puntos estratégicos del suroeste de Noruega y transformando la movilidad a escala nacional.

Ole Martin Lilleby, director del proyecto, confirmó en medios locales el pasado mes de agosto que ya casi se había logrado alcanzar el récord histórico de profundidad con las excavaciones. De esta forma, el proyecto sigue avanzando hacia convertirse en una obra histórica para el país y Europa.

La infraestructura permitirá reducir en más de la mitad el tiempo de trayecto entre las ciudades de Trondheim y Kristiansand, dibujando un nuevo escenario logístico para el país escandinavo. La enorme ventaja que puede suponer unida al gran paso de ingeniería que supone lo convierte en un evento crucial.

El túnel submarino más largo del mundo

Actualmente, el viaje completo por la carretera E39, de 1.090 kilómetros entre Trondheim y Kristiansand, exige aproximadamente 21 horas e incluye siete desplazamientos en ferry. Con la puesta en marcha de Rogfast, el mismo recorrido podrá realizarse en unas 10 horas, ya que el paso subterráneo solo demandará 35 minutos de conducción atravesando bajo el mar un tramo de 26 kilómetros.

El proyecto está coordinado por Statens Vegvesen, la Administración Noruega de Carreteras Públicas, que califica la obra como un hito al tratarse del primer túnel submarino de carretera con cuatro carriles que logra estas cifras. La construcción se basa en excavaciones en roca bajo el lecho marino, una labor compleja que exige tecnología avanzada y equipos cualificados.

Sigue leyendo

Mundo

Se soltó del arnés para tomarse una selfie en el monte Nama, pero resbaló y murió tras caer 200 metros

La viralización del accidente en redes sociales generó un intenso debate sobre la responsabilidad y los límites en actividades de aventura

Publicado

on

La búsqueda de la fotografía perfecta en escenarios extremos cobró una nueva víctima en China, donde un alpinista de 32 años perdió la vida tras soltarse de su cuerda de seguridad en el monte Nama, parte del macizo del monte Gongga, en la provincia de Sichuan.

El accidente, registrado en video y viralizado en redes sociales, ha reavivado el debate sobre los riesgos de las selfies en entornos de alta montaña y la importancia de respetar los protocolos de seguridad, según informaron los medios LaIguana.TV y Tribuna de la Bahía.

De acuerdo con Tribuna de la Bahía, el incidente ocurrió el 28 de septiembre de 2025, cuando el excursionista, aún no identificado, se encontraba en una zona señalada como fuera de límites.

Las primeras investigaciones citadas por ese medio indican que el alpinista se desató del arnés con la intención de tomarse una fotografía, momento en el que perdió el equilibrio y cayó por una pendiente helada.

Tribuna de la Bahía añadió que la caída fue de más de 200 metros y que el cuerpo fue hallado a 5.300 metros de altitud, en una zona de difícil acceso que requirió un operativo de rescate. Por su parte, LaIguana.TV señaló que el hombre intentaba tomar una foto de sus amigos, aunque otras fuentes insisten en que se trataba de una selfie.

 

Sigue leyendo