Connect with us

Mascotas

Murió a los 22 años la perra más longeva del mundo

Pebbles vivía en Carolina del Sur y había sido reconocida oficialmente como la perra de más edad en el planeta.

Publicado

on

murio perra longeva

Pebbles tuvo una vida feliz. Así lo aseguran sus dueños, Bobby y Julie Gregory, quienes la adoptaron a pocas semanas de nacida y siempre la tuvieron junto a ellos. La describían como la “reina de la casa”.

La pequeña toy fox terrier, de apenas 1,8 kilos de peso, había nacido el 28 de marzo del año 2000 en Long Island, estado de Nueva York. Cuando los Gregory decidieron adoptarla, siendo aún una cachorra, la llevaron a vivir con ellos a Taylors, una pequeña localidad en Carolina del Sur.

A lo largo de su vida, Pebbles tuvo 32 cachorros junto a otro toy fox terrier, de nombre Rocky, que falleció a los 16 años en 2017. Le encantaba la música country, y Julie le había armado una página en Instagram donde cerca de nueve mil seguidores apreciaban sus fotos con distintas vestimentas, desde sombreros estilo lejano oeste hasta moños de colores.

A comienzos de este año, el libro Guinness de los récords mundiales reconoció con el certificado oficial del perro más longevo del mundo a TobyKeith, un chihuahua de 21 años. Cuando la noticia llegó a los medios, varios amigos de los Gregory -que sabían que Pebbles tenía 22 años- les reenviaron la noticia diciéndoles que debían contactar a la institución para reclamar el certificado de Pebbles. Y así lo hicieron. Los Gregory enviaron toda la documentación de su mascota para certificar que tenía 22 años y el libro Guinness terminó dándole el certificado como el can más longevo del planeta.

A cinco meses de cumplir los 23 años, Pebbles falleció tranquilamente en su hogar, acompañada por Julie y Bobby, quienes siempre la cuidaron, informó la organización Guinness. Los Gregory por su parte, también dieron a conocer la noticia en las redes sociales.

“Fue un honor para nosotros haberla tenido como mascota y como miembro de nuestra familia. Nunca hubo nadie que conociera a Pebbles que no la quisiera”, escribieron en la red social Instagram.

Cuando Guinness le dio su certificado de longevidad, la imagen de Pebbles llegó a los medios de todo el mundo. En aquel entonces, Julie contó que si bien la perra era aún muy alegre y juguetona, la edad se notaba por la cantidad de horas que dormía al día. Sus jornadas empezaban recién a las 5 de la tarde.

El otro secreto de la longevidad, según sus dueños, tiene que ver con la comida sana y el ambiente de amor en el que siempre vivió.

“Hay que tratarlos como un miembro de la familia, porque lo son. Darles un entorno positivo y feliz, en la medida de lo posible. Una buena comida, limpieza y atención sanitaria adecuada”, decía Julie acerca de la que ella consideraba su hija más pequeña.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mascotas

Italia indignada por la muerte del perro policía Bruno, envenenado con clavos

Publicado

on

Italia está conmocionada por el brutal asesinato de Bruno, un perro policía de 7 años que participó en múltiples misiones de rescate. Fue hallado muerto en su cobertizo en Tarento tras ingerir comida mezclada con clavos, lo que le provocó un sufrimiento extremo y daños internos irreparables.

Su entrenador, Arcangelo Caressa, denunció que el crimen podría estar vinculado a su labor como activista en el rescate de animales maltratados, especialmente perros usados en peleas clandestinas. Sospecha que el ataque fue una represalia dirigida hacia él, y no directamente contra Bruno.

La primera ministra Giorgia Meloni calificó el hecho como “vil, cobarde e inaceptable”, mientras que la diputada Michela Vittoria Brambilla presentó una denuncia penal bajo la nueva Ley Brambilla, que endurece las penas por maltrato animal hasta 4 años de prisión y 60.000 euros de multa.

Bruno había rescatado a cinco personas con vida y localizado cuatro cuerpos durante su carrera. Su muerte ha generado una ola de indignación en redes sociales, medios y sectores políticos, que exigen justicia y mayor protección para los animales de servicio.

Sigue leyendo