Connect with us

Mundo

Estados Unidos dijo estar preparado para buscar una solución diplomática con Rusia al conflicto en Ucrania

Pese a las hostilidades del Kremlin, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, manifestó la disposición de Washington para terminar con la guerra mediante el diálogo.

Publicado

on

Estados Unidos Ucrania Rusia

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo este jueves que su país está “preparado” para buscar una solución diplomática con Rusia por el conflicto en Ucrania, pero lamentó que Moscú vaya “en la otra dirección”.

“Cuando Rusia muestre seriamente que está dispuesta para tomar el camino del diálogo, nosotros estaremos preparados. Allí estaremos”, afirmó Blinken en una rueda de prensa en Lima, donde está de visita oficial.

Sin embargo, el líder de la diplomacia estadounidense aseguró que “desafortunadamente, en este momento todo apunta hacia la otra dirección”.

Blinken puso como ejemplo la movilización de reservistas, el intento de anexión de territorios ucranianos y las amenazas nucleares del presidente ruso, Vladimir Putin.

“El hecho es que Rusia y el presidente Putin no han demostrado absolutamente ningún interés en la diplomacia”, reprochó.

Aseguró, en cambio, que tanto Estados Unidos como el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, han dicho desde hace tiempo que la guerra “sólo se podrá resolver a través de la diplomacia”.

Estados Unidos Ucrania Rusia

DIÁLOGO SIN PUTIN

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, firmó esta semana un decreto en el que declara formalmente “imposible” la perspectiva de cualquier conversación sobre Ucrania con el líder del Kremlin, Vladimir Putin, pero deja la puerta abierta a las conversaciones con Rusia.

El documento recoge las conclusiones del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa celebrado el pasado viernes y que contempla, entre otras cuestiones, que es “imposible” abrir un proceso de negociaciones con Rusia para poner fin al conflicto armado.

Kiev apuesta, en cambio, por seguir endureciendo las medidas de control y presión sobre Moscú, según la nota difundida por la Presidencia.

La cúpula de seguridad de Ucrania reivindicó por escrito la soberanía y la integridad territorial a raíz de la decisión de Putin de anexionar a Rusia cuatro regiones ucranianas -Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporizhzhia-, que también llevó a Zelensky a solicitar el ingreso a la OTAN mediante un procedimiento “acelerado”.

El decreto formaliza los comentarios realizados por Zelensky el viernes después que el presidente ruso proclamara que cuatro regiones ocupadas de Ucrania forman parte de Rusia, en lo que Kiev y Occidente consideraron una farsa ilegítima.

Él (Putin) no sabe lo que es la dignidad y la honestidad. Por lo tanto, estamos dispuestos a dialogar con Rusia, pero con otro presidente de Rusia”, dijo Zelensky el viernes.

Las fuerzas ucranianas han roto las defensas rusas en el sur del país y han ampliado una rápida ofensiva en el este, recuperando territorio en zonas anexionadas por Rusia, que invadió Ucrania en febrero.

Estados Unidos Ucrania Rusia

Putin ha dominado el panorama político de Rusia durante más de dos décadas y podría presentarse dos veces más al cargo en virtud de las reformas constitucionales que presidió, pudiendo permanecer en el poder hasta 2036.

El líder ruso ha prometido defender los territorios anexados, agitando la amenaza de recurrir incluso al uso de armas nucleares e instando a Ucrania a cesar los combates.

La noche del lunes, Zelensky afirmó en su alocución que “nuevas localidades fueron liberadas en varias regiones”.

“Cada vez más seguido los ocupantes buscan huir, cada vez se infligen más pérdidas al enemigo”, agregó. Desde hace días, se publican en línea videos de soldados ucranianos izando su bandera en localidades del norte de la región de Kherson.

(Con información de EFE)

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo

Mundo

Terror en Kiev: Rusia lanzó más de 300 drones en un solo ataque. Hay al menos 6 muertos y decenas de heridos.

Publicado

on

En la madrugada del 31 de julio, Rusia ejecutó un brutal ataque aéreo sobre Kiev utilizando más de 300 drones y 8 misiles, según confirmó el presidente ucraniano Volodímir Zelensky.

El bombardeo, que se prolongó por más de dos horas, dejó al menos seis muertos y 40 heridos, además de provocar incendios, destrucción de vehículos y daños estructurales en múltiples distritos de la capital ucraniana.

Zonas afectadas y daños reportados

  • El distrito de Solomyanskyi fue uno de los más golpeados, con incendios en edificios residenciales, una institución educativa y vehículos.
  • En Svyatoshyn, también se registraron daños significativos, aunque los equipos de emergencia continúan evaluando el alcance.
  • Se reportaron explosiones en distintos barrios, provocadas por la interceptación de drones y disparos de defensa antiaérea.

Detalles del ataque

  • Los drones fueron lanzados en oleadas sucesivas, dirigidos principalmente hacia Kiev.
  • Fragmentos de drones provocaron incendios en edificios de hasta nueve plantas, afectando apartamentos, garajes y patios residenciales.
  • El alcalde Vitali Klitschko pidió a la población refugiarse en búnkeres, sótanos o estaciones de metro, mientras se activaba una alerta aérea de gran escala.

Reacción oficial

Zelensky denunció que el ataque representa una respuesta violenta al deseo de paz compartido por Ucrania, EE.UU. y Europa. Subrayó que “la paz sin fuerza es imposible” y llamó a sus aliados a presionar a Moscú para sentarse en una mesa de negociaciones real.

Emergencia y rescate

  • Los servicios de emergencia continúan desplegados en las zonas afectadas, sofocando incendios y rescatando a personas atrapadas entre escombros.
  • Se espera un informe oficial completo durante el día, mientras Kiev permanece bajo estricta vigilancia militar.

Sigue leyendo