Connect with us

Mundo

Más de 100.000 usuarios continúan sin electricidad en Puerto Rico dos semanas después del paso del huracán Fiona

Las autoridades indicaron que a más tardar el próximo sábado el servicio en la isla estará 100% restablecido.

Publicado

on

electricidad puerto rico fiona

Unos 101.000 hogares y negocios seguían este miércoles sin electricidad en Puerto Rico, dos semanas después de que el huracán Fiona provocó un apagón que afectó a toda la isla de 3,3 millones de habitantes.

Fiona llegó a Puerto Rico el 18 de septiembre, unos cinco años después de que el huracán María también dejara sin electricidad a la isla.

Después de golpear Puerto Rico y la República Dominicana, Fiona giró hacia el norte y golpeó el este de Canadá el 24 de septiembre, dejando a más de un tercio de Nueva Escocia sin electricidad.

Nova Scotia Power, una unidad de la compañía energética canadiense Emera Inc, dijo que unos 7.700 clientes seguían sin electricidad en la provincia a primera hora del miércoles, frente a los 13.800 de la madrugada del martes.

PowerOutage.us dijo que unos 101.000 clientes estaban sin servicio en Puerto Rico el miércoles, por debajo de los 109.000 del martes, basándose en la información de LUMA Energy, que opera la red.

Ese ritmo de restablecimiento -aunque lento- fue más rápido que después de María, cuando casi 1,5 millones de clientes no tuvieron energía durante una semana. En ese momento, la red era operada por la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (PREPA), ahora en bancarrota.

PREPA tardó unos 11 meses en restablecer el suministro eléctrico a todos sus clientes, pero María fue una tormenta mucho más potente que Fiona.

electricidad puerto rico fiona

María golpeó a Puerto Rico en 2017 como un huracán de categoría 4 con vientos de 249 kilómetros por hora, mientras que Fiona golpeó como una tormenta de categoría 1 con vientos de 137 km/h.

LUMA Energy dijo que restableció el servicio a 1.384.537 de abonados, alrededor del 94% de todos los clientes a última hora del martes.

Por su parte, el secretario auxiliar de la Gobernación de Puerto Rico para Asuntos Energéticos, Francisco Berríos, aseguró este miércoles que a más tardar el próximo sábado la red eléctrica en la isla estará 100% restablecida.

Según dijo Berríos en entrevista con la emisora Radio Isla 1320, los responsables de la red eléctrica en la isla están enfocados en reparar el sistema en los municipios que menos cuentan con el servicio que se afectó por el ciclón hace ya más de dos semanas.

“Estamos mirando bien de cerca con los alcaldes de esos municipios para saber los planes de trabajo con los alimentadores”, indicó el secretario auxiliar sobre el proyecto de restauración del sistema.

“Esos planes establecen periodos de días, y especifican que lo más lejano sería entre el 7 y 8 de octubre para el 100 % de restablecimiento”, prosiguió.

La región con la menor cantidad de clientes con luz es la de Mayagüez (oeste), con un 77%, según reporta el portal de Luma.

No obstante, Luma detalla en su portal que el restablecimiento del servicio eléctrico en dicha zona será a más tardar el 6 de octubre.

Las regiones de San Juan, Bayamón, Caguas y Arecibo cuentan con más del 95% del servicio eléctrico, mientras que la de Ponce con un 90%.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitó este lunes Puerto Rico, donde prometió que las ayudas para la recuperación van a llegar sin retrasos con el objetivo de reconstruir la isla “más rápido” y “en una forma resiliente” ante nuevos huracanes.

Su primera visita a Puerto Rico como presidente, de apenas tres horas, estuvo centrada en inspeccionar los daños causados por el reciente huracán Fiona y en mostrar su “compromiso” con la isla, que siente que no recibe el apoyo necesario de EEUU o que este llega tarde.

Vinimos en persona para mostrar que estamos con ustedes, todos los estadounidenses están con ustedes, mientras se recuperan y reconstruyen”, subrayó Biden para calmar los temores de este Estado Libre Asociado a EEUU.

(Con información de Reuters y EFE)

Mundo

Tensión en la frontera entre Afganistán y Pakistán: intensos combates entre el régimen talibán y las fuerzas de Islamabad

El conflicto surgió tras días de hostilidad creciente y coincidió con la visita oficial del ministro de Asuntos Exteriores afgano, Amir Khan Muttaqi, a la India

Publicado

on

Entre disparos de artillería y fuego cruzado a lo largo de la frontera, la tensión entre Afganistán y Pakistán aumentó en las últimas horas debido a una nueva escalada de ataques directos y acusaciones sobre insurgencia y seguridad estatal.

Las fuerzas afganas ejecutaron ataques calificados como “no provocados” contra posiciones pakistaníes, lo que detonó enfrentamientos armados que se prolongaron durante la noche y alcanzaron varias provincias fronterizas. El conflicto surgió tras días de hostilidad creciente y coincidió con la visita oficial del ministro de Asuntos Exteriores afgano, Amir Khan Muttaqi, a la India.

El Ejército de Pakistán respondió de inmediato con fuego de represalia, lo que causó la muerte de decenas de soldados afganos y de presuntos insurgentes pakistaníes conocidos como khwarij.

Según informó AFP, 23 personas, incluidos civiles, murieron el viernes en la provincia paquistaní de Khyber Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán, durante un ataque contra un centro de formación de fuerzas del orden.

El atentado, uno de los más letales de los últimos meses, fue reivindicado este sábado, por el Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP), grupo que ha intensificado su ofensiva armada en la región. Según fuentes oficiales, entre las víctimas figuran 7 policías, 11 paramilitares y 5 civiles. El ataque consistió en la detonación de un vehículo cargado de explosivos, seguida de un asalto armado.

Islamabad responsabiliza al gobierno afgano de proteger a grupos armados antipaquistaníes. Los talibanes pakistaníes, aliados de los talibanes afganos, asumieron la autoría poco después de que Afganistán acusara de violar su soberanía, tras explosiones registradas el jueves en Kabul y Paktika.

El portavoz afgano Zabihullah Mujahid confirmó la explosión en Kabul, pero aseguró que la situación estaba bajo control y no se reportaron víctimas. El ataque agudiza la tensión entre ambos países en medio de una escalada de violencia fronteriza.

Por otro lado, voceros militares detallaron que los combates también se concentraron en sectores de las provincias afganas de Kunar, Khost, Paktia, Paktika y Helmand, áreas tradicionalmente disputadas en la denominada Línea Durand, que separa ambos países con una extensión de más de 2.600 kilómetros (1.615 millas).

Sigue leyendo

Ciencia

El misterio de los antiguos anillos hallados en una tienda de segunda mano en Canadá intriga a la arqueología

Un inesperado hallazgo en un local benéfico puso a expertos y estudiantes tras la pista de 11 anillos y dos medallones, posiblemente de la época medieval

Publicado

on

Un conjunto de once anillos y dos medallones cuya antigüedad podría superar el milenio fue entregado, de forma inadvertida, a la tienda de segunda mano Thrifty Boutique en Chilliwack, Columbia Británica, durante la primavera de 2024.

El hallazgo pasó desapercibido para el personal y los voluntarios del local hasta que un comprador, identificado como arqueólogo, reconoció el posible valor histórico de las piezas y sugirió contactar a expertos de la Universidad Simon Fraser, en Canadá.

A partir de ese momento se inició una investigación para determinar el origen y la historia de estos objetos, según informó Smithsonian Magazine.

La donación fue realizada por una persona cuya identidad permanece desconocida e incluía una pequeña caja con las joyas, etiquetadas para la venta a USD 21 cada una. La tienda, que recauda fondos para la organización benéfica Chilliwack Hospice Society, no percibió la singularidad de los artículos hasta la advertencia del arqueólogo visitante, quien alertó sobre su posible relevancia.

Sabrina Higgins, arqueóloga de la universidad, mostró interés particular en uno de los medallones, decorado con las letras griegas “CH” y la letra romana “RH”. Según explicó Higgins a Smithsonian Magazine, estos caracteres conforman un Cristograma, un símbolo asociado a Cristo, que indicaría una posible procedencia del antiguo Imperio Romano Occidental.

La falta de documentación sobre la procedencia de las joyas generó inicialmente dudas éticas sobre su aceptación, ante la posibilidad de que hubieran sido obtenidas de manera ilícita antes de llegar a la tienda.

Barbara Hilden, directora del Museo de Arqueología y Etnología, destacó que la universidad suele exigir información precisa sobre el origen de los objetos para su estudio académico, pero en esta ocasión la naturaleza excepcional del hallazgo justificó una excepción: se consideró preferible preservar las piezas en una institución pública antes que permitir su dispersión en el mercado privado.

La autenticidad de las joyas todavía debe confirmarse, ya que podrían ser falsificaciones. Sin embargo, incluso como posibles reproducciones, su análisis puede aportar información relevante sobre el mercado de antigüedades y las metodologías que permiten distinguir piezas genuinas de imitaciones.

Sigue leyendo