Connect with us

Mundo

Confirman la condena contra el conductor de la camioneta en la que murió Martín Elías

El Tribunal Superior de Sincelejo determinó que Armando Quintero Ponce, que conducía la camioneta en la que murió el cantante, incurrió en homicidio por exceso de velocidad.

Publicado

on

condena conductor Martín Elías

La Sala Penal del Tribunal Superior de Sincelejo confirmó en la tarde de este miércoles 5 de octubre la medida de prisión por 32 meses en contra de Armando Quintero Ponce, el conductor de Martín Elías Acosta, muerto en un accidente de tránsito ocurrido el 14 de abril de 2017.

La judicatura ratificó la sentencia condenatoria en contra del conductor al determinar que el cantante de música vallenata murió por un homicidio por exceso de velocidad, basándose en la evidencia de que al momento del accidente el vehículo iba a 157 kilómetros por hora en la vía entre San Onofre (Sucre) y Lorica (Córdoba).

Cabe recordar que Quintero ya había sido condenado por estos hechos en febrero de 2022, pero su defensa apeló, argumentando que el conductor solamente seguía las órdenes de Martín Elías. Por eso, la discusión tuvo que ser determinada por el Tribunal de Sincelejo, que le dio la razón a la viuda del artista.

El tribunal consideró que el vínculo laboral no es motivo para ignorar el deber de cuidado, atentar contra la integridad propia y contradecir a las leyes al superar la velocidad máxima permitida. Por todo lo anterior, Quintero deberá pagar la pena preventiva de la libertad que ya se le había dictaminado y una multa de 26 salarios mínimos legales vigentes.

Una de las pruebas más contundentes en contra del conductor fue un informe de 24 páginas realizado por investigadores de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía, que reconstruyó las circunstancias del accidente. Para empezar, el documento indica que en el kilómetro 99 de la carretera Quintero invadió el carril contrario mientras conducía a más de 150 kilómetros por hora, en un tramo cuya velocidad máxima es 50 kilómetros por hora. Además, desmentía la versión de que una moto se le atravesó y concluyó que lo más probable es que el conductor haya perdido el control y eso haya sido la causa del accidente.

La defensa de Quintero anunció que posiblemente interpondrá un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia, pero solo se confirmará hasta la próxima semana. Por su parte, Oscar Sierra, el apoderado de Dayana Jaimes, la viuda de Martín Elías, manifestó que su representada siente tranquilidad con la sentencia del Tribunal, pues siente que se hizo justicia.

Es de recordar que el día del accidente, Martín Elías, uno de los hijos de Diomedes Díaz, había salido de un concierto que había ofrecido en Coveñas, en Sucre. Eran cerca de las 7:30 de la mañana cuando ocurrió el siniestro. El joven músico fue trasladado a la clínica Santa María, ubicada en Sincelejo, sin embargo, luego de recibir atención médica, su cuerpo no resistió y perdió la vida por la gravedad de las heridas.

Han pasado 5 años desde el 14 de abril en el que los titulares del mundo del entretenimiento en Colombia se tomaron las portadas de los principales medios de comunicación anunciando la muerte del cantante vallenato tras el accidente de tránsito en la vía que conduce al municipio de San Onofre, Sucre. Y, aunque ya no esté en este plano terrenal, sus seguidores le siguen recordando a través de sus canciones y rindiendo homenaje cada año frente a su tumba.

Mundo

El tifón Bualoi dejó al menos 12 muertos al arrasar Vietnam y bajó a categoría de tormenta tropical

El fenómeno meteorológico arrasó infraestructuras, cortó electricidad a miles de hogares y obligó a evacuar a miles de personas, mientras las autoridades reportan víctimas mortales y desaparecidos en varias provincias

Publicado

on

Lluvias intensas y fuertes vientos del antiguo tifón Bualoi inundaron carreteras, arrancaron tejados y causaron al menos 12 muertes en el centro de Vietnam antes de debilitarse a una tormenta tropical que se trasladó el lunes a Laos, informó la prensa estatal.

La tormenta arrasó comunidades, donde dañó casas, escuelas y postes de electricidad, arrastró puentes temporales e inundó carreteras y cruces de agua baja en varias provincias. Las inundaciones en las ciudades sumergieron vehículos y muchas comunidades de las tierras altas quedaron aisladas.

La prensa estatal dijo que los equipos de rescate estaban buscando a 17 pescadores desaparecidos.

A media mañana, el centro de la tormenta estaba sobre tierra cerca de la frontera de la provincia de Nghe An y Laos, con vientos de 74 kilómetros por hora (46 millas por hora). Por la tarde se adentró profundamente en Laos y se debilitó a una depresión tropical, según el Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicos, con vientos de entre 39 y 61 km/h (de 24 a 38 mph).

Las autoridades vietnamitas habían inmovilizado barcos de pesca y suspendido operaciones en cuatro aeropuertos costeros. Nueve de las muertes ocurrieron en la pintoresca provincia de Ninh Binh, donde los fuertes vientos derrumbaron casas.

Un funcionario local en la provincia de Thanh Hoa, Nguyen Ngoc Hung, murió cuando un árbol cayó sobre él mientras regresaba a casa después de una noche de preparativos para la tormenta, según los reportes. Una persona murió tras ser arrastrada por las aguas crecidas en la ciudad de Hue. Se reportó otro fallecimiento en Danang.

En la provincia de Quang Tri, los fuertes vientos rompieron las amarras de un barco pesquero que se refugiaba de la tormenta, enviando a la deriva a nueve tripulantes y la embarcación. Cuatro lograron nadar hasta la orilla. En la provincia de Gia Lai, las familias dijeron haber perdido contacto con ocho pescadores en un viaje de pesca.

La prensa estatal dijo que más de 347.000 hogares perdieron electricidad antes de que el tifón tocara tierra poco después de la medianoche del domingo. Fuertes ráfagas arrancaron tejados de hierro corrugado de las casas a lo largo de las carreteras y derribaron pilares de concreto.

En Phong Nha, conocida por algunas de las cuevas más grandes del mundo, los residentes describieron “terribles ráfagas” de viento y lluvia torrencial.

Sigue leyendo

Mundo

Ocho paracaidistas saltaron de un avión dos minutos antes de que se estrellara: murió el piloto

Paul Smith, de 54 años, murió cuando su aeronave cayó en un denso matorral cerca del aeropuerto australiano de Moruya este sábado. Los sobrevivientes habían saltado a 14.000 pies apenas dos minutos antes del accidente fatal y aterrizaron de forma segura

Publicado

on

Ocho paracaidistas saltaron de un avión liviano apenas dos minutos antes de que la aeronave se estrellara en una zona de denso matorral cerca del aeropuerto de Moruya, en la costa sur de Nueva Gales del Sur, matando al experimentado piloto e instructor de paracaidismo Paul Smith.

Smith, de 54 años, murió en el lugar del accidente el sábado por la tarde cuando su avión se estrelló aproximadamente a 2 kilómetros del aeropuerto de Moruya, donde intentaba aterrizar tras realizar el lanzamiento de paracaidistas.

El inspector detective Justin Marks de la policía de Nueva Gales del Sur informó el domingo que los ocho paracaidistas habían saltado de forma segura desde el avión de Smith a aproximadamente 14.000 pies de altura, poco antes del accidente fatal. Todos aterrizaron sin problemas dentro de los terrenos del aeropuerto.

“Era un residente local muy respetado, muy experimentado y muy querido”, dijo Marks a los periodistas. “La muerte o muerte repentina de cualquier persona en una comunidad pequeña es muy trágica”

 

Sigue leyendo