Connect with us

Mundo

La tormenta Ian amenaza Cuba y Florida con potencial de convertirse en un huracán

Avanza este domingo hacia el norte con la previsión de que produzca fuertes impactos de viento y marejada ciclónica en el oeste de Cuba antes de llegar al Golfo de México.

Publicado

on

tormenta Ian

La tormenta Ian amenaza Cuba y Florida con miras a convertirse en un “huracán”, pronosticaron meteorólogos el domingo, tras la devastación causada por Fiona en el Caribe y la costa atlántica de Canadá.

“Ian comenzará a fortalecerse rápidamente esta noche”, advirtió el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) en su boletín de las 18H00 GMT.

Se espera que Ian “se convierta en huracán el lunes temprano” y en la noche o el martes temprano “en huracán mayor” antes de llegar al oeste de Cuba, indicó.

Los ciclones “mayores” son aquellos cuyos vientos de al menos los 178 kilómetros por hora, es decir, las categorías 3, 4 y 5 de la escala Saffir-Simpson.

El NHC emitió una “advertencia de huracán” para Cuba y pronosticó “impactos significativos” de vientos y marejadas en el oeste de la isla. La advertencia rige para Gran Caimán, un territorio de ultramar británico, y para las provincias cubanas de Isla de Juventud, Pinar del Río, y Artemisa.

Los meteorólogos cubanos advierten que hay condiciones “muy favorables” para que este sistema se intensifique más al transitar por las cálidas aguas del Mar Caribe, con temperaturas de entre 29 y 31 grados centígrados, y convertirse este domingo en un huracán.

Mientras, las autoridades y vecinos en Florida reciben buenas noticias al ver que el sur del estado salió del cono de trayectoria de la tormenta tropical.

tormenta Ian

“Aunque Miami ya no está en el cono de la tormenta tropical Ian, queremos asegurarnos de que todos estén seguros y listos para las 2 a 4 pulgadas de lluvia intensa que deberíamos esperar hasta el miércoles por la mañana. La ciudad de Miami continuará monitoreando la situación y brindará actualizaciones a todos los residentes”, escribió Francis Suárez, alcalde de Miami, en su cuenta de Twitter.

El gobernador, Ron DeSantis, declaró el estado de emergencia en toda Florida ayer, ampliando una orden inicial que afectaba a dos docenas de condados. Instó a la población a prepararse para una tormenta que podría descargar aguaceros sobre gran parte del estado, así como vendavales y marejadas.

“Esta tormenta tiene el potencial de fortalecerse y convertirse en un poderoso huracán y hacemos un llamado a todos los habitantes de Florida a realizar preparativos”, dijo DeSantis en un comunicado. “Estamos coordinando con todos los socios del gobierno estatal y municipal para dar seguimiento a las posibles consecuencias de esta tormenta”.

El presidente, Joe Biden, declaró también una emergencia y autorizó al Departamento de Seguridad Nacional y a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA, por sus siglas en inglés) a coordinar ayuda para el desastre y prestar asistencia para proteger vidas y propiedades. El presidente aplazó un viaje a Florida previsto para el 27 de septiembre debido a la tormenta.

Ian debería avanzar luego por el Golfo de México hacia Florida, que ya comenzó a tomar precauciones.

La costa del Caribe mexicano, que alberga a balnearios como Cancún, la Riviera Maya y Tulum, fue declarada este domingo en alerta azul (la mínima), para prestar atención al trayecto de Ian en caso de que su rumbo se modifique.

La NASA renunció al lanzamiento de su nuevo megacohete a la Luna, que estaba programado para el martes desde el Centro Espacial Kennedy, ubicado a medio camino entre Miami y Jacksonville, en la costa atlántica de Florida.

Fiona, ahora una tormenta postropical que se debilita a medida que avanza hacia el norte, azotó el sábado la costa atlántica de Canadá, donde dejó “inmensa devastación”, dijeron el domingo las autoridades.

Funcionarios canadienses confirmaron dos muertes provocadas por Fiona, cuando irrumpió con fuerza de huracán en Nueva Escocia y Terranova la madrugada del sábado.

Antes, Fiona se había cobrado siete vidas al pasar por el Caribe durante la semana: cuatro en el territorio estadounidense de Puerto Rico, dos en República Dominicana y una en el departamento francés de ultramar Guadalupe.

(Con información de AFP)

Latinos

Trump firmó orden para facilitar el desalojo de personas sin hogar en calles de EE.UU.

Publicado

on

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que permite a los gobiernos locales remover personas sin hogar de las calles e internarlas en centros de tratamiento sin su consentimiento, si padecen enfermedades mentales o representan un peligro para otros.

Puntos clave de la medida:

  • Se prioriza la seguridad pública como eje central de la política.
  • Se condicionan fondos federales a ciudades que prohíban el consumo de drogas y el acampe en espacios públicos.
  • Se ordena a agencias como Justicia, Salud, Vivienda y Transporte a favorecer jurisdicciones con políticas estrictas contra la indigencia visible.
  • No se incluyen garantías legales ni mecanismos de revisión judicial para quienes sean removidos, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de derechos civiles.

Críticos advierten que esta medida podría criminalizar la pobreza y contradice principios del debido proceso legal, mientras que Trump la presenta como una estrategia para restaurar el orden urbano y reforzar su narrativa electoral.

Sigue leyendo

Ciencia

Auroras boreales podrían verse en 10 estados de EE.UU. por tormenta solar esta noche

Publicado

on

Estados Unidos se prepara para un espectáculo celeste poco común: auroras boreales visibles en hasta 10 estados debido a una serie de tormentas solares que han intensificado la actividad geomagnética en la atmósfera terrestre.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el fenómeno se debe al máximo solar, una fase de alta actividad en el ciclo de 11 años del Sol, que provoca eyecciones de masa coronal y erupciones solares. Estas interacciones con el campo magnético terrestre generan las auroras boreales, que normalmente se observan en regiones polares, pero que ahora podrían extenderse a latitudes más bajas.

¿Dónde podrían verse?

La NOAA identificó partes de Alaska, Washington, Idaho, Montana, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Minnesota, Wisconsin, Michigan y Maine como zonas dentro de la “línea de visión” para el 23 de julio. Aunque la visibilidad será limitada en los estados continentales, se espera mayor intensidad en Alaska y el norte de Canadá.

¿Cuándo observarlas?

El mejor momento para verlas es entre las 22:00 y las 2:00 horas locales, en lugares elevados, orientados al norte y alejados de la contaminación lumínica.

¿Cómo capturarlas?

Expertos recomiendan usar cámaras con objetivo gran angular, apertura f/4 o menor, y enfoque al máximo. En smartphones, se sugiere activar el modo nocturno y desactivar el flash.

Este fenómeno seguirá ocurriendo de forma intermitente hasta principios de 2026, por lo que los observadores del cielo tendrán más oportunidades en los próximos meses.

Sigue leyendo