Connect with us

Mascotas

Las claves para adoptar un gato si ya tenemos un perro en casa

Cada especie presenta demandas diferentes en cuanto a alimentos y salud. Una situación muy frecuente que requiere precauciones puntuales.

Publicado

on

adoptar gato perro

Tomar la decisión de adoptar otro animal de compañía cuando ya se tiene uno, es algo delicado porque hay que tener muchos y variados aspectos en cuenta.

Es importante tener en cuenta todas y cada una de las recomendaciones cuando la realidad nos determine querer introducir un nuevo animal a nuestra familia y éste se trate de un gato teniendo ya en la familia a un perro.

Lo primordial es saber que los gatos son animales mucho más sensibles que los perros, en cuanto sus demandas alimentarias y entender que un gato no es un perro con disfraz o un perro que sabe idiomas, sino que se trata de otra especie distinta con demandas diferentes y puntuales en cuanto a alimentos y salud.

Para los gatos hay una serie muy marcada y específica de alimentos tóxicos y sus necesidades alimentarias son muy estrictas en cuanto a aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales. Recurrir previamente al consejo del nuestro médico veterinario de confianza es fundamental para tener claros estos aspectos.

adoptar gato perro

Será primordial cubrir sus necesidades de igual manera que lo hemos hecho con el otro animal de la casa pero quizás el gato nos resulte más demandante. Al gato hay que cambiarle el agua muy a menudo y a veces es necesario suministrarle agua que fluya permanentemente.

La comida, a diferencia del perro, debe estar siempre a disposición del animal en un comedero. También resulta necesario peinar al gato con frecuencia para evitar las bolas de pelo, limpiar la bandeja sanitaria todos los días y suministrarle un rascador.

Antes de dar el paso de traer un gato a casa es fundamental valorar si al perro le va a gustar la idea. Debemos saber claramente si nuestro perro tolera a los gatos, si les resultan indiferentes o si traer al animal nuevo será sólo para trastorno.

La decisión debe ser tomada en función de las siguientes consideraciones. Las reacciones previas de nuestro perro frente a los gatos es un excelente antecedente a tener en cuenta y de ellas la muestra de curiosidad o de simple indiferencia, es un buen antecedente.

Superado el primer requisito, la aceptación clara de nuestro perro, resulta preferible adoptar siempre a un gatito, antes que uno adulto o mayor, ya que el cachorro se adaptará mejor a la presencia y convivencia con un perro. Por supuesto, todo dependerá puntualmente del temperamento del animal adoptado que varía con cada individuo.

Es recomendable, al principio, instalar al gatito en un lugar aislado y cómodo en la casa, para que pueda acostumbrarse a estar en el hogar presentándole poco a poco al perro.

También hay que acostumbrar previamente al perro a la zona del gato enseñándole que respete el lugar poniendo como regla la restricción de su libre acceso.

adoptar gato perro

Es válido usar feromonas de apaciguamiento en aerosol o difusor como opción, colocándolas en la zona del gato para que éste pueda sentirse más cómodo y reduzca el miedo o la ansiedad.

Es muy importante que al momento de la presentación, el encuentro sea controlado, bajo supervisión, llevado a cabo de forma paulatina y en un ambiente tranquilo.

Es un muy buen recurso darle previamente al perro cosas impregnadas con el olor del gatito nuevo, como por ejemplo, la jaula de transporte, un juguete o una manta.

Si durante el encuentro alguno de ellos se pone nervioso, debemos cortarlo inmediatamente. Es muy importante recompensar a ambos con golosinas específicas y palabras cariñosas si se acercan el uno al otro y no se atacan.

La paciencia es, en estos casos, debe ser la virtud fundamental, ya que ambos animales necesitarán un período de adaptación que a veces puede durar varias semanas.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mascotas

Italia indignada por la muerte del perro policía Bruno, envenenado con clavos

Publicado

on

Italia está conmocionada por el brutal asesinato de Bruno, un perro policía de 7 años que participó en múltiples misiones de rescate. Fue hallado muerto en su cobertizo en Tarento tras ingerir comida mezclada con clavos, lo que le provocó un sufrimiento extremo y daños internos irreparables.

Su entrenador, Arcangelo Caressa, denunció que el crimen podría estar vinculado a su labor como activista en el rescate de animales maltratados, especialmente perros usados en peleas clandestinas. Sospecha que el ataque fue una represalia dirigida hacia él, y no directamente contra Bruno.

La primera ministra Giorgia Meloni calificó el hecho como “vil, cobarde e inaceptable”, mientras que la diputada Michela Vittoria Brambilla presentó una denuncia penal bajo la nueva Ley Brambilla, que endurece las penas por maltrato animal hasta 4 años de prisión y 60.000 euros de multa.

Bruno había rescatado a cinco personas con vida y localizado cuatro cuerpos durante su carrera. Su muerte ha generado una ola de indignación en redes sociales, medios y sectores políticos, que exigen justicia y mayor protección para los animales de servicio.

Sigue leyendo

Mascotas

Florida sanciona con multas de hasta USD 1.000 a dueños de mascotas que no cumplan esta norma

Publicado

on

Florida endureció su legislación sobre tenencia de perros con historial violento mediante la aprobación de la ley HB 873, conocida como la “Pam Rock Act”. La norma impone sanciones penales a los dueños que no controlen adecuadamente a sus animales cuando estos causan daños graves o mortales a personas. El proyecto fue aprobado en la sesión legislativa de 2024 y lleva el nombre de Pamela Jane Rock, una trabajadora postal que murió en 2022 tras ser atacada por varios perros.

La ley establece nuevas responsabilidades legales para los propietarios, con penas que incluyen multas económicas, cárcel y el posible sacrificio del animal. Su aplicación busca reducir los incidentes relacionados con animales peligrosos, especialmente en contextos donde ya se ha emitido una advertencia previa por comportamiento agresivo. El marco legal establece también reglas estrictas para la adopción de perros con antecedentes violentos, así como confinamientos obligatorios bajo vigilancia.

Esta legislación surge como respuesta directa a un hecho que generó conmoción pública a nivel estatal y motivó el debate en comités legislativos y medios locales. La muerte de Rock provocó llamados por parte de trabajadores postales y organizaciones de seguridad pública para que se actualizara el tratamiento legal de animales potencialmente peligrosos. El proyecto fue sancionado por el gobernador Ron DeSantis tras su aprobación en ambas cámaras del Congreso estatal, según registros del Senado de Florida.

¿Qué es la “Pam Rock Act” en Florida?

La Ley HB 873 fue promovida en memoria de Pamela Jane Rock, empleada del Servicio Postal de Estados Unidos, quien fue atacada por cinco perros mientras entregaba correspondencia en el condado de Putnam. La víctima sufrió heridas graves y murió poco después en el hospital, de acuerdo con el informe del sheriff del condado, citado por News4JAX. Los animales involucrados no estaban cercados adecuadamente y habían escapado de una propiedad privada.

La “Pam Rock Act” establece que un propietario puede ser procesado penalmente si su perro hiere gravemente o causa la muerte de una persona, y si ya había recibido advertencias documentadas por la conducta del animal. En tales casos, la sanción puede alcanzar el nivel de delito grave de segundo grado, lo que puede conllevar hasta 15 años de prisión, conforme al Código Penal de Florida, administrado por el Departamento de Cumplimiento de la Ley del estado (FDLE).

Sigue leyendo